La UE estudia recortar en 55.000 millones las ayudas la agricultura y las regiones
Bruselas, 14 nov (EFE ).- La Uni¨®n Europea estudia recortar en unos 55.000 millones de euros las ayudas europeas destinadas a la agricultura y a las regiones, a propuesta del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, indicaron a Efe fuentes comunitarias.
Van Rompuy plantea un recorte total de en torno a 75.000 millones de euros respecto a la propuesta inicial sobre el presupuesto plurianual para 2014-2020 presentada por la Comisi¨®n Europea (CE).
As¨ª consta en el borrador de las conclusiones de la cumbre de l¨ªderes que se celebrar¨¢ los pr¨®ximos d¨ªas 22 y 23 y que estar¨¢ dedicada al marco financiero de la UE para los pr¨®ximos siete a?os.
La disminuci¨®n planteada por Van Rompuy -que es menor a la que exigen algunos pa¨ªses como Reino Unido, de unos 100.000 millones de euros-, pretende facilitar un acuerdo en la cumbre europea, que se prev¨¦ complicada.
Las partidas m¨¢s afectadas son las destinadas a las pol¨ªticas de cohesi¨®n y a las regiones, con una rebaja de 29.500 millones de euros, as¨ª como las ayudas a la agricultura, que ver¨ªan reducida su dotaci¨®n en torno a los 25.500 millones de euros.
La Comisi¨®n Europea propon¨ªa destinar un total de 494.000 millones de euros a los fondos de cohesi¨®n social, territorial y econ¨®mica, mientras que el documento de Van Rompuy plantea dedicarle 462.100 millones.
Este recorte afecta, por tanto, a la financiaci¨®n que reciben las regiones a trav¨¦s de los fondos de cohesi¨®n en funci¨®n de su PIB, los fondos de cooperaci¨®n territorial y las ayudas a las regiones ultraperif¨¦ricas.
Todas las comunidades espa?olas que reciben fondos europeos se ver¨ªan afectadas por esta reducci¨®n, salvo Canarias, ya que las ayudas a las regiones ultraperif¨¦ricas se mantienen pr¨¢cticamente sin cambios.
Galicia, Castilla-La Mancha, Andaluc¨ªa y Murcia (consideradas regiones "en transici¨®n", aquellas cuyo nivel de renta se sit¨²a entre el 75 % y el 90 % de la media comunitaria) pasar¨ªan a recibir un cuarto menos de lo inicialmente propuesto por la CE.
En concreto, el Ejecutivo europeo sugiri¨® destinar 39.000 millones de euros para las 51 regiones en transici¨®n ente 2014 y 2020, que se ver¨ªan reducidos a 29.187 millones de euros, casi un cuarto menos.
Los fondos destinados a las regiones "prioritarias" (cuyo PIB es inferior al 75 % de la media comunitaria), como Extremadura, descender¨¢n tambi¨¦n de los 162.000 millones de euros a 156.136 millones.
Respecto a la agricultura, Van Rompuy propone aplicar un recorte de 25.500 millones de euros, que tambi¨¦n afectar¨¢ a las pol¨ªticas de medio ambiente y a la lucha contra el cambio clim¨¢tico.
La CE propon¨ªa 386.400 millones de euros para este cap¨ªtulo, que son rebajados a 364.700 por el presidente del Consejo Europeo.
Las citadas fuentes confirmaron que, en t¨¦rminos absolutos, los mayores recortes se han propuesto sobre las pol¨ªticas de cohesi¨®n y de agricultura, algo que consideraron normal debido a que ¨¦stos cap¨ªtulos son los que m¨¢s fondos europeos reciben.
Se trata precisamente de las partidas m¨¢s importantes para Espa?a, que intentar¨¢ suavizar el impacto de los recortes.
Sin embargo, tambi¨¦n recalcaron que, en proporci¨®n, otros cap¨ªtulos como pol¨ªtica exterior y cooperaci¨®n se ven afectados al mismo nivel por el descenso propuesto.
El resto de los recortes, hasta completar los 75.000 millones de euros mencionados, recaen sobre programas de competitividad, crecimiento y empleo (11.700 millones); pol¨ªtica exterior y de cooperaci¨®n (6.800 millones), seguridad y ciudadan¨ªa (500 millones) y administraci¨®n (526 millones).
Fuentes cercanas a las negociaciones vaticinaron que la propuesta contar¨¢ con la oposici¨®n de pa¨ªses como Francia, tradicional defensor de la pol¨ªtica agraria com¨²n, y de aquellos que defienden las pol¨ªticas de cohesi¨®n, como Italia, Espa?a, Portugal o Grecia.
Por su parte, la CE consider¨® hoy que su propuesta era equilibrada y que "todas las cantidades que plantea son necesarias", seg¨²n la portavoz comunitaria Pia Ahrenkilde.
En la rueda de prensa diaria del Ejecutivo europeo, record¨® que una mayor¨ªa de pa¨ªses y el Parlamento Europeo apoyan su propuesta, a la vez que asegur¨® que trabajar¨¢ con los Veintisiete y la Euroc¨¢mara para lograr un "compromiso que todos los pa¨ªses puedan aceptar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.