La huelga pasa desapercibida en la Justicia, aunque afecta a algunas vistas
La huelga general convocada para hoy por los sindicatos ha tenido una escasa incidencia en el sector de la Justicia y en los tribunales, donde la actividad se ha mantenido con casi total normalidad, seg¨²n los datos facilitados por el Ministerio y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Pese a ello, se han suspendido algunas vistas previstas para hoy como la del "Prestige" que se sigue en A Coru?a o el juicio civil a la presidenta de Castilla-La Mancha, Mar¨ªa Dolores de Cospedal, y otros dos cargos del PP, por afirmar que el PSOE hab¨ªa ordenado que les espiaran, en la localidad madrile?a de Coslada.
Un 10,48 por ciento de los trabajadores al servicio de la Administraci¨®n de Justicia (funcionarios, secretarios judiciales y personal laboral) ha secundado la huelga en el ¨¢mbito del Ministerio, que incluye las comunidades aut¨®nomas sin competencias en esta materia -Baleares, Castilla-Le¨®n, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia-, as¨ª como la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo.
En este porcentaje se ha incluido la incidencia de la huelga entre los secretarios judiciales, dato con el que el Ministerio no contaba esta ma?ana cuando cifr¨® el seguimiento del paro en un 11,95 por ciento.
En el ¨¢mbito de la Administraci¨®n del Estado en el Ministerio de Justicia, el seguimiento de la huelga ha sido de un 19,53 por ciento de media.
En concreto, en los servicios centrales, en los que se incluyen los registros, un 24 por ciento de los funcionarios han hecho huelga; en los servicios perif¨¦ricos la cifra es del 9,25 %; del 39,13 % en el Centro de Estudios Jur¨ªdicos; 31,65 en la Agencia Espa?ola de Protecci¨®n de Datos y un 19,05 por ciento en la Mutualidad General Judicial.
Tampoco la huelga ha tenido un gran seguimiento entre los jueces, ya que de los 4.560 que hay en toda Espa?a s¨®lo 80 han comunicado al CGPJ que han seguido la convocatoria.
No obstante, la cifra real es dif¨ªcil de concretar debido a que no se puede controlar cu¨¢ntos han acudido hoy a su puesto de trabajo si no lo comunican directamente.
Adem¨¢s, como reiter¨® la semana pasada el Consejo, el derecho a huelga de los jueces carece de soporte normativo y no est¨¢ regulado, por lo que el CGPJ tampoco hab¨ªa fijado servicios m¨ªnimos.
Entre los trabajadores adscritos al CGPJ y que dependen directamente de este ¨®rgano y no del Ministerio, la incidencia de la huelga ha sido de un 10 por ciento entre funcionarios, personal laboral y jueces en pr¨¢cticas de la Escuela Judicial, seg¨²n fuentes del Consejo.
El seguimiento de la huelga ha sido escaso tambi¨¦n en la Audiencia Nacional, donde ninguno de los jueces de instrucci¨®n ha secundado el paro y s¨®lo dos de los 19 que conforman las distintas salas -Ram¨®n S¨¢ez Valc¨¢rcel y Jos¨¦ Ricardo de Prada- se han sumado al mismo.
Seg¨²n han informado fuentes del tribunal, 5 de los 35 secretarios judiciales que trabajan en los juzgados y en las distintas salas de lo penal, lo social y lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional han seguido la convocatoria y la actividad ha sido completamente normal en esta sede judicial, ya que ¨²nicamente se han sumado al paro un 8 por ciento de los funcionarios que trabajan en la Audiencia.
No obstante, la jornada de huelga s¨ª ha provocado el aplazamiento a ma?ana de la reuni¨®n del pleno de la sala de lo penal, que en principio fue convocada para hoy, para retomar la deliberaci¨®n sobre la mitad de los 34 recursos presentados por otros tantos reclusos contra "doctrina Parot".
Tambi¨¦n se han suspendido algunos juicios debido a la huelga, cuatro de ellos por la ausencia de dos funcionarios de auxilio judicial en Madrid, donde la Consejer¨ªa de Justicia no hab¨ªa fijado servicios m¨ªnimos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.