La OEA ajusta el presupuesto para 2013 pero aumenta los fondos a la CIDH

La Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA) aprob¨® hoy un presupuesto para 2013 de 83,8 millones de d¨®lares, 1,5 millones menos que en 2012, con varios ajustes que no impidieron que aumente en 500.000 d¨®lares la dotaci¨®n tanto a la CIDH como a la CorteIDH.
En una Asamblea General extraordinaria, los Estados miembros de la OEA votaron de forma un¨¢nime a favor de la propuesta de presupuesto presentada ayer por el Consejo Permanente, entre referencias a la crisis financiera y llamamientos a reflexionar sobre las prioridades del organismo hemisf¨¦rico.
El secretario general, Jos¨¦ Miguel Insulza, advirti¨® de que los recortes continuar¨¢n en los pr¨®ximos ejercicios, y que es necesario "ver si hay cosas que podemos derivar a otros organismos".
"Cuesta mucho encontrar algo en la organizaci¨®n que sea banal, la gran pregunta que debemos hacernos es si eso que es bueno, que es necesario, est¨¢ de acuerdo con misiones de la OEA o corresponde m¨¢s a otros organismos", indic¨® Insulza al t¨¦rmino de la asamblea.
El presupuesto otorga 5,2 millones de d¨®lares a la Comisi¨®n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), frente a los 4,7 millones que recibi¨® en 2012; mientras que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ampl¨ªa sus fondos de 2,1 a 2,6 millones.
A esa decisi¨®n se opusieron Venezuela y Nicaragua, que en una nota a pie de p¨¢gina consideraron "inaceptable que estos aumentos sean desviados para financiar pol¨ªticas y pr¨¢cticas intolerables" en esos ¨®rganos; y de Bolivia, que pidi¨® que todo aumento de fondos se vincule al proceso de reforma de la CIDH.
"No podemos estar de acuerdo con aumentar el presupuesto para ciertas partes del sistema de derechos humanos cuando tenemos pendiente corregir el funcionamiento del sistema", dijo el representante permanente de Nicaragua, Denis Moncada.
En cambio, Ecuador consider¨® "adecuado" el aumento, igual que M¨¦xico, Per¨², Canad¨¢ y EEUU, cuya representante, Carmen Lomell¨ªn, asegur¨® que "la comisi¨®n es reconocida en todo el mundo".
La CIDH lleva a?os reclamando un incremento de presupuesto a la OEA, ya que la mayor¨ªa de sus fondos provienen de donaciones externas, y calcula que, para llevar a cabo su labor correctamente, deber¨ªa contar en 2013 con 20,1 millones de d¨®lares entre aportaciones de Estados y del fondo regular de su organizaci¨®n matriz, seg¨²n indicaron fuentes de la comisi¨®n a Efe.
Otra controversia fue la de los 1,1 millones de d¨®lares asignados a la Junta Interamericana de Defensa (JID), para la que algunos Estados hab¨ªan pedido recortes sustanciales y que finalmente se qued¨® en 100.000 d¨®lares menos que los que obtuvo en 2012.
"No podemos apoyar ese presupuesto cuando sabemos el papel que jug¨® la JID y el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Rec¨ªproca) apoyando dictaduras militares y violaciones a los derechos humanos en muchos de nuestros pa¨ªses", indic¨® Moncada.
A esa protesta se sumaron Venezuela y Bolivia, mientras que otros pa¨ªses, como Brasil, consideraron "prematuro" pedir grandes recortes mientras no concluya el actual debate sobre la funci¨®n de la JID.
Por su parte, el representante de M¨¦xico, Joel Hern¨¢ndez, propuso que el presupuesto se elabore en el futuro cada dos a?os, y no anualmente, para tener "una visi¨®n integral" del mismo.
La propuesta fue bienvenida por Nicaragua, Panam¨¢ y por el propio Insulza, que record¨® que hasta 1995 el presupuesto era bienal y que "el programa puede ser m¨¢s claro si lo hacemos cada dos a?os".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.