El tradicional pavo de Acci¨®n de Gracias se "espa?oliza"
El tradicional pavo que las familias norteamericanas cenan en el "Thanksgiving Day" (D¨ªa de Acci¨®n de Gracias) se ofrece ahora precocinado desde Espa?a, con una receta del chef espa?ol residente en Estados Unidos Jos¨¦ Andr¨¦s y elaborado, guarnici¨®n incluida, con productos de Castilla y Le¨®n.
La impronta espa?ola marca as¨ª uno de los platos m¨¢s reconocibles y elaborados de la gastronom¨ªa estadounidense, que cada tercer jueves de noviembre degustan en torno a una mesa repleta de familiares y amigos m¨¢s de 300 millones de personas.
El I+D+I de la empresa palentina Cascajares -conocida especialmente por sus tradicionales platos navide?os- se ha sumado a la experiencia culinaria en ambos lados del Atl¨¢ntico del chef Jos¨¦ Andr¨¦s para conquistar las mesas de los estadounidenses en su reuni¨®n gastron¨®mica m¨¢s tradicional, aunque est¨¦n fuera de su pa¨ªs.
El paquete incluye un pavo de entre ocho y diez raciones aderezado con "gravy" (salsa del asado), "stuffing" (relleno), pur¨¦ de patatas o boniatos, compota de manzana y salsa de ar¨¢ndanos precocinados que permiten tener lista la cena de "Thanksgiving" en solo 35 minutos.
Algunos estadounidenses residentes en Espa?a que ya lo han probado le han dado el visto bueno, entre ellos el embajador de Estados Unidos, Alam Salomont, en cuya residencia se ha hecho hoy la presentaci¨®n oficial del producto.
Con un expl¨ªcito "it's beautiful!" (?es hermoso!) ha recibido su esposa, Susan, el pavo asado con su variada guarnici¨®n en la mesa adornada con calabazas secas que ha compartido, entre otros, con Jos¨¦ Andr¨¦s y el presidente de la Real Academia de Gastronom¨ªa, Rafael Ans¨®n.
El famoso cocinero afincado desde hace "media vida" en Estados Unidos, ha explicado que como inmigrante interesado en "construir puentes" entre su patria y su actual hogar, este pavo "es un producto que apuesta por la uni¨®n entre dos pa¨ªses" y conf¨ªa en que se convierta en un "embajador perfecto" de los productos espa?oles "cada tercer jueves de cada noviembre".
Jos¨¦ Andr¨¦s, quien ha recordado que su primera celebraci¨®n reci¨¦n llegado a Estados Unidos fue la de "Thanksgiving", se ha mostrado muy ilusionado con el proyecto y ha augurado que en los pr¨®ximos a?os se vender¨¢n "cientos de miles de pavos de Acci¨®n de Gracias en Am¨¦rica y el resto del mundo".
Nutrir las mesas de Acci¨®n de Gracias en Estados Unidos supone entrar en el coraz¨®n de su sociedad a trav¨¦s de su fiesta "m¨¢s celebrada e importante", ha explicado a Efe el embajador Salomont.
"No es una fiesta religiosa, ni de un grupo ¨¦tnico ni de una clase social: todo el mundo la celebra", apunta. Declarada Fiesta Nacional por Abraham Lincoln durante la Guerra de la Secesi¨®n en pro de la unidad nacional, tiene sus or¨ªgenes en la comida compartida por los primeros colonos ingleses llegados a Plymouth con los ind¨ªgenas norteamericanos en el siglo XVII.
Por ello se trata de una celebraci¨®n "de uni¨®n, de agradecimiento por lo que tenemos y de recuerdo por aquellos que no son tan afortunados", ha detallado.
La idea de Cascajares y Jos¨¦ Andr¨¦s de crear este plato con productos espa?oles le parece "emocionante", tanto como la posibilidad de introducirlo tambi¨¦n al paladar europeo.
Alfonso Cascajares, copropietario de la empresa, ha referido a Efe que este a?o se distribuir¨¢n "en una edici¨®n exclusiva y limitada" mil pavos en Europa y que en 2013 se llegar¨¢ a los 3.000 para el viejo continente y Estados Unidos, con la esperanza de llegar "en no mucho tiempo" a distribuir 50.000 "kits" s¨®lo en EEUU.
Esta conjunci¨®n de producto espa?ol con tradici¨®n gastron¨®mica norteamericana -aunque tenga sus or¨ªgenes en Inglaterra- tambi¨¦n busca conquistar los paladares europeos.
No resultar¨ªa chocante en pa¨ªses que, como Espa?a, han importado la hamburguesa y el "hot dog", fiestas como "Halloween" o donde cada vez m¨¢s restaurantes ofrecen para el pr¨®ximo 22 de noviembre la "tradicional cena de Acci¨®n de Gracias" con crema de ma¨ªz, pavo con su variada guarnici¨®n y tarta de calabaza de postre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.