Moody¡¯s quita la Triple A a Francia
La agencia atribuye la decisi¨®n a los "desaf¨ªos estructurales" que afronta el pa¨ªs
Muchos analistas lo esperaban desde hace d¨ªas. La agencia Moody's ha cumplido la noche del lunes con las previsiones y ha rebajado un escal¨®n la m¨¢xima calificaci¨®n de la deuda francesa. La p¨¦rdida de la triple A decidida por Moody¡¯s, que se suma a la que decret¨® su gemela y competidora Standard & Poor¡¯s hace diez meses, cuando Nicolas Sarkozy estaba todav¨ªa en el El¨ªseo, llega en un momento de gran incertidumbre sobre la econom¨ªa y la competitividad galas.
Desde hace unas semanas, diversos analistas y voces procedentes de Alemania, Bruselas y el Fondo Monetario Internacional han lanzado recomendaciones urgentes a Par¨ªs y exigido reformas estructurales al presidente Fran?ois Hollande, el ¨²nico mandatario de centro izquierda que lidera un gran pa¨ªs de la Uni¨®n Europea.
"El principal motivo es el riesgo que sufre su crecimiento econ¨®mico (...) debido a los persistentes desaf¨ªos estructurales que afronta el pa¨ªs", ha explicado la agencia en un comunicado. La calificaci¨®n, que deja la nota en AA1, amenaza a Francia con volver a rebajar su nota crediticia a medio plazo.
El ministro de Econom¨ªa, Pierre Moscovici, ha reaccionado a la noticia afirmando que se trata de una rebaja ¡°que castiga la gesti¨®n del pasado¡± y que ¡°incita al Gobierno a emprender r¨¢pidamente las reformas necesarias¡±. Algunos economistas opinan que la decisi¨®n tendr¨¢ un efecto limitado en los bajos tipos de inter¨¦s que paga hoy Francia por financiar una deuda que supera ya el 90% del PIB.
Hollande ha presentado hace muy poco un ambicioso Plan por la Competitividad, con exenciones fiscales a las empresas que aligeran las cargas laborales patronales, y negocia en este momento con los agentes sociales la reforma del mercado laboral. Sus esfuerzos no han servido para dar confianza a sus socios, que piensan que Francia puede ser el a?o que viene la pr¨®xima ficha de domin¨® de la crisis europea. Lars Feld, director del Instituto Walter Eucken de Friburgo y miembro del comit¨¦ de sabios que asesora a Angela Merkel, declar¨® hace una semana que ¡°el mayor problema actual en la eurozona ya no es Grecia, ni siquiera Espa?a e Italia: es Francia, que no ha hecho nada para recuperar competitividad y est¨¢ yendo incluso en direcci¨®n contraria¡±.
¡°Francia necesita reformas en el mercado laboral¡±, a?adi¨® el sabio, ¡°es el pa¨ªs del euro en el que la gente trabaja menos horas al a?o¡±. Los socialistas creen que las cr¨ªticas y la presi¨®n deber¨ªan haber llegado hace tiempo, cuando Sarkozy estaba en el poder. Y tratan de mostrarse eficaces, dialogantes y flexibles para evitar la sensaci¨®n de que los organismos y los mercados les imponen el librillo neoliberal aplicado a los ¡°pa¨ªses enfermos¡± del sur europeo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.