La mayor parte del rescate se perder¨¢
El principal riesgo es para los 27.000 millones de NCG, Catalunya Banc y Banco de Valencia


Bruselas ha decidido acelerar el final de las entidades con ayudas, lo que provocar¨¢ enormes p¨¦rdidas al Estado y, por lo tanto, a los ciudadanos. El mi¨¦rcoles pasado la Comisi¨®n Europea estableci¨® las duras condiciones que tienen que asumir las entidades socorridas con 37.000 millones del rescate europeo que se suman a cantidades inyectadas previamente por el Estado: Bankia, NCG Banco (que en Galicia opera con la marca Novagalicia), Catalunya Banc y Banco de Valencia.
De este dinero, 18.000 millones ir¨¢n a sanear los activos de Bankia, una entidad ¡°en restructuraci¨®n¡±, seg¨²n Bruselas. Jos¨¦ Ignacio Goirigolzarri, presidente del grupo, prometi¨® ¡°dejarse la vida¡± para devolver las ayudas y que no se pierda todo el dinero. Sin embargo, el futuro del resto del dinero, 19.000 millones, as¨ª como los otros 8.000 millones que inyect¨® el Estado a trav¨¦s del Fondo de Reestructuraci¨®n Ordenada Bancaria (FROB) es m¨¢s que oscuro.
Bruselas considera a Banco de Valencia, Catalunya Banc y Novagalicia entidades ¡°en resoluci¨®n¡±, por lo que deben venderse cuanto antes.
La UE inyectar¨¢ a mediados de mes 4.500 millones al Banco de Valencia, que ha sido vendido por un euro a La Caixa. Esta entidad ya ten¨ªa 1.000 millones del FROB y, adem¨¢s, se calcula que puede perder 500 millones adicionales con la morosidad futura de los cr¨¦ditos cubiertos con un esquema de protecci¨®n de activos (EPA). En total, 6.000 millones que el contribuyente tendr¨¢ que devolver con sus impuestos.
Los expertos creen que el dinero metido por el Estado y Europa no se salvar¨¢
Por otro lado, Joaqu¨ªn Almunia, comisario de Competencia de la Uni¨®n Europea, decidi¨® que Catalunya Banc necesitaba 9.080 millones, aunque la entidad catalana ya ten¨ªa en su balance 2.968 millones del FROB. En total, est¨¢n en juego 12.048 millones de los contribuyentes. Los expertos consultados consideran que ¡°ser¨ªa un logro que el Gobierno consiguiera que alg¨²n banco, quiz¨¢ el Santander, se quedara con esta entidad por un euro. Teniendo en cuenta que el d¨¦ficit de capital de esta entidad seg¨²n Oliver Wyman era de 10.825 millones y que el Banco de Valencia se ha vendido con el refuerzo del EPA, no ser¨¢ una tarea f¨¢cil¡±, dado que en este caso y el de NCG Banco no habr¨¢ protecci¨®n de activos.
Por ¨²ltimo, est¨¢ el caso de NCG Banco, que recibir¨¢ 5.425 millones. Adem¨¢s, conserva 3.556 millones p¨²blicos, lo que suma 8.981 millones. La entidad se pondr¨¢ en venta, seg¨²n el Banco de Espa?a, tras Catalunya Banc, ¡°cuando los mercados lo permitan¡±, pero probablemente el a?o pr¨®ximo. La entidad tiene previsto vender su filial EVO Banco, que opera fuera de Galicia, Asturias y Le¨®n, lo que podr¨ªa reducir el agujero de capital en una cantidad no determinada.
En resumen, sin contar Bankia, est¨¢n en juego en esas otras tres entidades 27.029 millones, de los que ya pr¨¢cticamente los ciudadanos han perdido 6.000 millones y est¨¢n en riesgo 21.000 m¨¢s, de los que pocos se pueden salvar.
Y a¨²n falta conocer la inyecci¨®n del Estado en el grupo BMN, Liberbank y Caja Espa?a-Duero, que se sabr¨¢ en diciembre. Y todo esto, sin esperar ninguna p¨¦rdida en Bankia, que es una visi¨®n optimista.
La otra gran duda es cu¨¢ndo se podr¨¢ recuperar lo inyectado en Bankia
Rafael Pampill¨®n, profesor de econom¨ªa de IE Business School, recuerda que ¡°las entidades no han sido nacionalizadas. Se les han inyectado miles de millones de dinero p¨²blico que acabar¨¢n en manos de un comprador privado. Creo que hubiera sido mejor que el Estado se hubiera quedado como accionista, o fusionar todas las entidades en Bankia, para intentar recuperar algo cuando se vendan. En el Reino Unido los bancos que reciben ayudas est¨¢n obligados a dar cr¨¦ditos, pero en Espa?a ni siquiera eso¡±.
Este es el siguiente problema. ?Qu¨¦ negocio van a hacer mientras esperan su final? Las entidades castigadas por Bruselas deben buscar ingresos pese a recortar 8.500 empleos y 1.500 oficinas.
Robert Tornabell, profesor de Esade, augura que tanto Bankia, como Catalunya Banc como Novagalicia ¡°perder¨¢n dep¨®sitos porque los titulares de las preferentes y la deuda subordina no mantendr¨¢n sus ahorros si sufren p¨¦rdidas notables¡±.
Jos¨¦ Carlos D¨ªez, economista jefe de Intermoney, considera que les ser¨¢ muy dif¨ªcil ¡°sostener los ingresos en un entorno depresivo como ser¨¢ 2013 y vendiendo activos y oficinas¡±. Nadie duda de que las ayudas europeas supondr¨¢n un fuerte impulso en capital, solvencia y liquidez, pero gracias al BCE, lo que supone pr¨¦stamos temporales de efectivo, que no animan a los banqueros a prestar. Javier D¨ªez-Gim¨¦nez, profesor de econom¨ªa del IESE, no espera que las entidades socorridas aumenten el cr¨¦dito, ¡°excepto a las Administraciones P¨²blicas. Las medidas de Bruselas son muy duras pero necesarias. Volvemos a un sector con siete grandes entidades, no hay m¨¢s remedio¡±.
Bankia espera elevar los ingresos financieros con el capital y el Sareb
Como apunta Tornabell, el modelo de las antiguas cajas espa?olas ¡°recuerda el modelo alem¨¢n: entidades municipales, con negocio familiar, sin nada mayorista¡±.
Bankia: m¨¢s ingresos, pero financieros
La entidad presidida por Goirigolzarri ha anunciado su plan estrat¨¦gico 2012-2015 que contempla la reducci¨®n del 20% en sus activos medios, mientras que espera elevar el beneficio bruto. ?C¨®mo? Con los 24.600 millones que obtendr¨¢n al vender activos al banco malo, as¨ª como los 24.500 millones de dinero p¨²blico que tienen en el balance, ser¨¢n fuentes de rentabilidad financiera superior a los activos que tienen ahora. Fuentes de la entidad admiten que el margen bruto caer¨¢ en 2013 y no alcanzar¨¢ los 4.100 millones de este ejercicio, pero estos son los ingresos medios hasta 2015.
Otra palanca ser¨¢ reducir los cr¨¦ditos hipotecarios y sustituirlos por pr¨¦stamos a empresas. La diferencia entre uno y otro son 4 puntos de margen.
La Caixa solo asume el 34% del riesgo crediticio del Banco de Valencia
La clave es c¨®mo evitar¨¢n la p¨¦rdida de negocio que conllevar¨¢ el cierre de 1.100 oficinas. De ellas, 700 estaban previstas por su baja rentabilidad. Sobre todo ten¨ªan cr¨¦dito y no dep¨®sitos. Las 400 restantes si conllevan riesgo de p¨¦rdida de dep¨®sitos, pero intentar¨¢n minimizarlo para ¡°acotar el efecto¡±. ¡°El plan es realista, aunque el entorno es muy complicado¡±, resumen.
La Caixa se queda con el Banco de Valencia con 6.000 millones
El Banco de Valencia ha evitado la liquidaci¨®n, pero a un coste muy alto. La compra de La Caixa tendr¨¢ una factura inicial de 5.500 millones para los contribuyentes, informa Ignacio Zafra. A ello hay que sumar el coste del seguro que cubrir¨¢ el 72,5% de la posible morosidad futura, que seg¨²n el Banco de Espa?a ser¨¢n 500 millones m¨¢s. En total, la venta implicar¨¢ el desembolso de 6.000 millones en ayudas que suponen p¨¦rdidas directas para el Estado, incremento del d¨¦ficit, y una carga para los ciudadanos. El Gobierno y Bruselas insisten, que liquidar el banco era m¨¢s caro, hasta el doble, pero no ofrecen datos ni explicaciones precisas.
Fuentes del Banco de Espa?a apuntaron que a La Caixa se le cubrir¨¢n 6.400 millones en cr¨¦ditos a pymes y avales.
La cartera de cr¨¦ditos del Banco de Valencia asciende a 15.227 millones. La entidad traspasar¨¢ al banco malo activos t¨®xicos valorados en 5.500 millones. Ello significa que el cr¨¦dito protegido ser¨¢ el 66% de la cartera. En opini¨®n de ??igo Vega, veterano analista de la firma brit¨¢nica Nau Securities, si el Banco de Valencia necesitaba 3.500 millones de capital, seg¨²n el peor escenario de las pruebas de Oliver Wyman, y se le han inyectado 5.500, ¡°tiene un capital positivo de 2.000 millones. A esto hay que a?adir otros 1.000 millones de cr¨¦ditos fiscales que activar¨¢ La Caixa. Es decir, el comprador obtiene 3.000 millones de capital¡±. Vega apunta que el Banco de Valencia podr¨ªa perder 700 millones por el traspaso de activos al banco malo, por lo que el comprador ¡°quedar¨ªa con un incremento de capital de 2.300 millones¡±. Este experto considera que ¡°hay que felicitar a Caixabank por este acuerdo¡±. ¡°Creo que este acuerdo podr¨ªa ser una compensaci¨®n por la compra de Banca C¨ªvica en t¨¦rminos no tan favorables¡±, a?ade.
La operaci¨®n tambi¨¦n implicar¨¢ el despido del 50% de los trabajadores que queden tras el ERE que est¨¢ ahora en marcha. La plantilla pasar¨¢ de algo m¨¢s de 2.000 empleados hasta junio a poco m¨¢s de 800. La supresi¨®n de oficinas ser¨¢ a¨²n mayor: el 90% de la red ser¨¢ cerrada, seg¨²n asegura CC<TH>OO que se dijo en los consejos de La Caixa y Caixabank. Cabe recordar que existe un enorme solapamiento entre ambas entidades en la Comunidad Valenciana. La Caixa tiene 445 oficinas y Banco de Valencia, 232.
La operaci¨®n guarda otro beneficio potencial para el comprador: la llave para conseguir el control de Aguas de Valencia. La Caixa es el segundo accionista de Aguas de Barcelona (24,26%). Esta tiene, a su vez, el 33% de Aguas de Valencia y un inter¨¦s hist¨®rico por tomar su control. Al comprar el Banco de Valencia, La Caixa se quedar¨¢ al mismo tiempo con el 49,99% de Inversiones Financieras Agval, que es due?a del 60,68% de Aguas de Valencia. Es decir, se har¨¢ con todo el control.
Los actuales dirigentes de esta sociedad, la familia Calabuig, mantendr¨¢n en principio el control de la sociedad por los enrevesados acuerdos parasociales pactados en su d¨ªa en Inversiones Financieras Agval. Pero ese equilibrio puede romperse por la investigaci¨®n de la Audiencia Nacional sobre la depredaci¨®n sufrida por el Banco de Valencia. En el proceso est¨¢n imputados varios miembros de la familia Calabuig, incluido el actual presidente de Aguas de Valencia, Eugenio Calabuig.
Catalunya Banc: sanearse para la venta
Los actuales gestores de Catalunya Banc han centrado casi todas sus energ¨ªas este a?o en soltar lastre liberando ladrillo, el origen de los males de la antigua caja, y sobre todo buscar un comprador, informa Llu¨ªs Pellicer.
Quien adquiera la entidad ser¨¢ quien afronte una restructuraci¨®n cuya dureza en el banco nadie duda. Sin embargo, la prioridad de la entidad ahora es sanear su balance, primero recapitaliz¨¢ndose con los 9.080 millones de Bruselas y traspasando sus activos t¨®xicos al banco malo por valor de 9.300 millones. De ¨¦stos, 6.300 millones corresponden a pr¨¦stamos y 3.000 millones a activos adjudicados. Catalunya Banc hoy cuenta con unos activos de 77.000 millones.
Los planes para privatizar la entidad, ahora controlada en un 89,7% por el Fondo de Reestructuraci¨®n Ordenada Bancaria (FROB), se detuvieron antes del verano. Entonces se interesaron por la antigua caja: Santander, BBVA, Popular, Sabadell, Kutxabank y JC Flowers. Ahora, fuentes del sector apuntan que el Santander se perfila como el principal candidato para hacerse con el banco que preside Adolf Tod¨®.
De quien sea el comprador, que la entidad quiere hallar durante el primer trimestre de 2013, tambi¨¦n depender¨¢ el futuro de la red de oficinas, que ya rebaj¨® en un 30,4% hasta el primer semestre del a?o, y personal, que tambi¨¦n recort¨® en un 24,5%.
Uno de los quebraderos de cabeza de la entidad, no obstante, son los 510 millones en participaciones preferentes que la entidad tiene repartidas entre sus clientes. El banco ha empezado a dar una salida a algunos clientes que, previo acuerdo con la entidad, pueden acudir a la Generalitat para que dicte un laudo arbitral al respecto. Seg¨²n fuentes del Ejecutivo catal¨¢n, ya hay un millar de peticiones en curso y, de momento, los laudos dan la raz¨®n al cliente, pero desde la entidad se insiste en que ser¨¢ el comprador quien deba dar una salida a los tenedores de preferentes.
Tormenta con la venta de Novagalicia
La entidad que preside Jos¨¦ Mar¨ªa Castellano acogi¨® los mandamientos de Bruselas con cierta tranquilidad. El plazo para la venta de NCG Banco, que opera en Galicia como Novagalicia, era amplio (cinco a?os) y los 5.425 millones de euros de inyecci¨®n le permitir¨ªan, subray¨® el banco, ¡°recuperar la rentabilidad¡± en 2013. Con ese margen, Castellano pretend¨ªa seguir adelante con el proyecto, auspiciado por el presidente de la Xunta, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, de buscar un comprador ¡ªse supone que entre fondos de inversi¨®n extranjeros¡ª que impidiese la absorci¨®n de Novagalicia Banco (NCG) y garantizar que continuar¨ªa como entidad independiente, informa Xos¨¦ Hermida.
Pero el pasado viernes, la tormenta se agit¨® en Galicia despu¨¦s de que fuentes del Banco de Espa?a divulgasen su intenci¨®n de subastar la entidad el pr¨®ximo a?o. La noticia desat¨® el nerviosismo en NCG y en el PP gallego, y el propio Feij¨®o ¡ªque se encontraba en pleno debate de investidura¡ª intervino para que el supervisor matizase su anuncio. Lo cierto es que el documento enviado desde Bruselas solo alude a que el banco gallego debe empezar a buscar comprador ¡°hacia finales de julio de 2015¡± y tener la operaci¨®n cerrada ¡°no m¨¢s tarde de finales de diciembre de 2016¡±. Y a eso se aferran el equipo de Castellano y la Xunta para asegurar que su plan sigue adelante.
Con la inyecci¨®n europea, sumada a las aportaciones anteriores del FROB, NCG ha absorbido ya 9.000 millones de euros de dinero p¨²blico. Su plan inmediato es pasar los activos t¨®xicos al banco malo, vender EVO Banco ¡ªsu marca en el resto de Espa?a¡ª y salir del cap¨¬tal de 170 empresas de lo m¨¢s variopinto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
