Estados Unidos crea 146.000 empleos en noviembre y reduce el paro al 7,7%
El dato correspondiente al ¨²ltimo mes no incluye el impacto de la tempestad Sandy El indicador refleja que la gente que est¨¢ buscando empleo vuelve a bajar
La econom¨ªa de Estados Unidos cre¨® 146.000 empleos el pasado noviembre, lo que representa una ligera mejora con respecto a los 138.000 nuevos contratos firmados durante el mes anterior. Tambi¨¦n supone una sorpresa, porque el dato casi duplica lo que anticipaba Wall Street, aunque los expertos hicieron sus proyecciones teniendo en cuenta el efecto de Sandy, la tempestad que azot¨® la coste Este a final de octubre. Gracias a esta creaci¨®n de puestos de trabajo, la tasa de paro baj¨® dos d¨¦cimas, al 7,7%, y se sit¨²a en su nivel m¨¢s bajo desde diciembre de 2008.
El dato era muy dif¨ªcil de anticipar y se esperaba que reflejase el impacto negativo que tuvo la tempestad en el empleo de los negocios situados en las costas de Nueva York y Nueva Jersey, las dos zonas m¨¢s afectadas por Sandy. Pero el Departamento de Empleo ha informado de que no recibi¨® todas las cifras de estas regiones a tiempo para hacer el c¨¢lculo, por lo que se da por hecho que el dato se revisar¨¢ en los pr¨®ximos meses.
Antes de publicarse el indicador de empleo, el ¨²nico punto de referencia sobre la evoluci¨®n del mercado laboral estadounidense eran los datos del sector privado del mi¨¦rcoles. ?ste mostr¨® un balance positivo de 118.000 contratos netos. El consenso de mercado anticipaba la creaci¨®n neta de unos 85.000 empleos en noviembre y que el paro se mantuviera estable en el 7,9%. A pesar de la poca fiabilidad de la cifra publicada, Wall Street ha optado por ligeras subidas.
La primera lectura que se hace de las estad¨ªsticas es que la econom¨ªa sigue mejorando en general, aunque las cifras no sean espectaculares y confirmen que la recuperaci¨®n sigue siendo lenta. De hecho, el total de parados sigue estable en torno a los 12 millones desocupados. Tampoco mejora la cifra de los desempleados de larga duraci¨®n, que rondan los 4,8 millones.
Y una vez m¨¢s, la mejora en la tasa de desempleo se debi¨® a que hay menos gente que busca trabajo. El ¨ªndice de participaci¨®n baj¨® en noviembre dos d¨¦cimas, al 63,6%. Este dato indica que hay 2,5 millones de personas que se mantienen al margen del mercado laboral y que no buscan empleo de forma activa. Adem¨¢s, para completar el retrato, hay que recordar que 8,2 millones de ocupados se ven forzados a trabajar a tiempo parcial y menos horas de las que les gustar¨ªa.
Aunque ya no existe la presi¨®n de las elecciones presidenciales, el dato era relevante con vistas a la negociaci¨®n sobre el conocido como precipicio fiscal. En su ¨²ltimo Libro Beige, la Reserva Federal indic¨® que la actividad de las empresas se est¨¢ frenando por la incertidumbre generada por este debate en un momento de debilidad econ¨®mica, lo que afecta a la contrataci¨®n.
Las compa?¨ªas tienen pr¨¢cticamente congeladas sus inversiones a la espera de saber los impuestos que deber¨¢n pagar ya que si dem¨®cratas y republicanos no llegan a un acuerdo para evitar el abismo fiscal se pondr¨¢n en marcha una serie de cambios fiscales que afectar¨¢n a sus resultados. La Fed public¨® ayer que el efectivo que tienen apartado las compa?¨ªas creci¨® un 2,6% durante el segundo trimestre hasta alcanzar un r¨¦cord en los 1,74 billones de d¨®lares. El repunte fue posible gracias a la emisi¨®n de nueva deuda, que creci¨® un 4,4% porque las firmas est¨¢n colocando bonos aprovechando los bajos tipos para captar liquidez.
Hasta ahora se confiaba en que la incertidumbre sobre el abismo fiscal no afectara al consumo. Sin embargo, empiezan a surgir indicadores que apuntan a que tambi¨¦n est¨¢ retrayendo el gasto privado, del que dependen dos terceras partes de la econom¨ªa. Esta viernes se ha publicado el dato sobre confianza del consumidor, que se ha desplomado en diciembre al caer de los 82,7 puntos de noviembre a 74,5. Se esperaba un recorte, pero no tan pronunciado, ya que se apostaba porque quedar¨ªa sobre los 82 puntos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Crisis econ¨®mica
- Abismo fiscal
- Huracanes
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Recortes presupuestarios
- Tasa paro
- Coyuntura econ¨®mica
- Desempleo
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Impuestos
- Empleo
- Estados Unidos
- Desastres naturales
- D¨¦ficit p¨²blico
- Tributos
- Norteam¨¦rica
- Desastres
- Finanzas p¨²blicas
- Am¨¦rica
- Sucesos
- Econom¨ªa
- Trabajo
- Finanzas
- Viento
- Meteorolog¨ªa