Turqu¨ªa, en estado preventivo
Gobierno y banco central toman medidas para frenar el crecimiento desbocado del cr¨¦dito

Nada en Turqu¨ªa hace presagiar el m¨¢s m¨ªnimo signo de crisis. Si acaso uno percibe algunos excesos de confianza que recuerdan a pa¨ªses m¨¢s cercanos en un pasado reciente. Pero la euforia econ¨®mica no est¨¢ exenta de quebraderos de cabeza y el ¨¦xito tambi¨¦n tiene sus amenazas. El Gobierno turco parece conocer la lecci¨®n y ha adoptado un exhaustivo programa de medidas para evitar un sobrecalentamiento de la econom¨ªa, que puede ir a m¨¢s si una mejora de su calificaci¨®n crediticia abre las puertas a la entrada masiva de capitales.
¡°Se han endurecido la pol¨ªtica monetaria, la pol¨ªtica crediticia y hemos aumentado los impuestos. El frenazo en el crecimiento de este a?o es, por tanto, el efecto de nuestras pol¨ªticas¡±, aseguraba la semana pasada el ministro de Finanzas, Mehmet Simsek, durante un encuentro con periodistas europeos, como parte de un viaje organizado por la Delegaci¨®n de la UE en Turqu¨ªa en el que particip¨® EL PA?S.
Entre 2010 y 2011 el PIB real de Turqu¨ªa creci¨® al 8%, impulsado por una fuerte demanda interna. Este a?o, el Gobierno calcula que crecer¨¢ un 3,2%. Es, en palabras del representante del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el pa¨ªs, Mark Lewis, ¡°un aterrizaje suave¡± ayudado ¡°por una pol¨ªtica monetaria innovadora¡±.
Esa innovaci¨®n por parte del Banco Central ha consistido en aumentar los requisitos de capital para los bancos hasta el 16%, muy por encima del fijado por Basilea III; en caso de incumplimiento, los bancos no podr¨¢n expandirse con nuevas sucursales y ha impuesto restricciones a los cr¨¦ditos hipotecarios, que se podr¨¢n conceder por un m¨¢ximo del 75% del valor de la vivienda, y una tasa sobre los cr¨¦ditos al consumo, que antes se conced¨ªan sin necesidad de colateral. ¡°Estamos en un estado de prevenci¨®n de crisis¡±, asegura el gobernador de la entidad, Erdem Bas?i. ¡°Y de momento, funciona¡±.
Entre 2009 y 2011 el cr¨¦dito crec¨ªa al 35%; ahora lo hace al 15%?
El Gobierno niega una burbuja de activos, como algunos analistas alertan. ¡°Para tener una burbuja tienes que tener excesos y aqu¨ª, m¨¢s all¨¢ de algunas zonas de Estambul, no los hay. La demograf¨ªa ayuda a explicar la demanda¡±, rebate Semsek. Pero lo cierto es que tanto su Gobierno como el banco central han tomado cartas en el asunto para frenar en seco el crecimiento del cr¨¦dito, que lleg¨® a alcanzar en los ¨²ltimos a?os ritmos del 35% en los dos a?os posteriores a la quiebra de Lehman Brothers. ¡°Aqu¨ª hasta para comprar un bol¨ªgrafo te ofrec¨ªan un cr¨¦dito. Eso se est¨¢ moderando¡±, admiten algunos diplom¨¢ticos establecidos en el pa¨ªs. El Fondo calcula que el cr¨¦dito crece ahora en torno al 15% anual.
Pero lo cierto es que una econom¨ªa a pleno rendimiento demanda mucha financiaci¨®n y Turqu¨ªa tiene que buscar casi todo en el exterior, ya que la tasa de ahorro apenas alcanza el 20%. ¡°Las necesidades de capital para refinanciar los vencimientos son muy elevadas y la dependencia de la financiaci¨®n bancaria supera el 60%¡±, apunta Lewis.
El Gobierno conf¨ªa en que una calificaci¨®n crediticia en grado de inversi¨®n, que ya le ha otorgado Fitch y que espera de alguna de las otras dos grandes agencias, abarate y mucho los costes de financiaci¨®n. Pero el viaje no resulta gratuito. Otros pa¨ªses emergentes han tenido que imponer controles de capitales para evitar que los fondos especulativos dispararan el tipo de cambio y el d¨¦ficit por cuenta corriente.
¡°El Gobierno ya ha dejado claro que no va a imponer controles de capital. Hay una fuerte demanda de activos emergentes y la decisi¨®n de Fitch tuvo un impacto en la entrada de capital. Pero nuestras medidas han frenado la apreciaci¨®n de la lira. Lo hemos hecho una vez y lo haremos una segunda si es necesario¡±, asevera el gobernador Bas?i.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
