Sindicatos opositores prometen seguir con su "lucha" en una marcha contra el Gobierno

Los sectores opositores al Gobierno argentino dentro de las dos centrales obreras del pa¨ªs prometieron hoy seguir con su "lucha" si el Ejecutivo no escucha las peticiones de los trabajadores, expresadas hoy en una marcha sindical a la Plaza de Mayo de Buenos Aires.
Los sindicatos enfrentados al Gobierno se concentraron en ese paseo, a las puertas de la sede del Ejecutivo argentino, donde montaron un acto con fuertes reclamos a la presidenta argentina, Cristina Fern¨¢ndez.
La protesta fue convocada por Hugo Moyano, l¨ªder del ala de la Confederaci¨®n General del Trabajo (CGT) enfrentada al Gobierno de la presidenta Cristina Fern¨¢ndez, y por Pablo Micheli, quien conduce el sector no oficialista de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), tras una huelga realizada por estos dos sectores el pasado 20 de noviembre.
"Esto no es contra ning¨²n gobierno ni contra nadie. Esto es en defensa propia. Lo hacemos en defensa de nuestros intereses y no nos van a sacar de la calle hasta que no haya di¨¢logo serio", dijo Micheli en el acto.
Los sindicatos reclaman al Gobierno que aumente el m¨ªnimo salarial a partir del cual aplica el impuesto a las ganancias sobre los ingresos de los trabajadores.
Tambi¨¦n exigen un "aumento de emergencia" para los jubilados, cuyo ingreso m¨ªnimo es de 1.880 pesos (384 d¨®lares) mensuales, y elevar el salario m¨ªnimo a 5.000 pesos (1.022 d¨®lares).
Asimismo, piden que el Estado gire a las obras sociales manejadas por los sindicatos cerca de 20.000 millones de pesos (unos 4.089 millones de d¨®lares) retenidos a los trabajadores de sus salarios para gastos de salud.
Micheli asegur¨® que los sindicatos est¨¢n predispuestos "a discutir los problemas, pero no a hacerlo arrodillados".
"Si no hay respuesta, va a haber m¨¢s lucha. Si no hay salario digno, va a haber m¨¢s paro (huelga)", advirti¨®.
Por su parte, en el acto Moyano acus¨® al Gobierno de Fern¨¢ndez de aplicar recetas de ajuste "m¨¢s ortodoxas" propias "del Fondo Monetario Internacional".
"Presidenta, oc¨²pese de la inflaci¨®n que carcome a los argentinos", le reclam¨® el dirigente a Fern¨¢ndez.
Moyano, antiguo aliado del kirchnerismo, dijo que "si no alcanza la lucha gremial, las marchas o los paros, la lucha hay que llevarla al plano pol¨ªtico".
En este sentido, el l¨ªder de la CGT opositora sostuvo que los trabajadores tienen la oportunidad de hacer escuchar su voz en las urnas cuando el pr¨®ximo a?o se celebren elecciones legislativas en Argentina.
"En 20013 tenemos la posibilidad de utilizar esa herramienta fundamental que es nuestro voto y los trabajadores vamos a votar a quien garantice los derechos de los trabajadores. No podemos equivocarnos m¨¢s", afirm¨® Moyano.
La marcha de hoy cont¨® con la adhesi¨®n de peque?os y medianos agricultores, estudiantes universitarios, organizaciones sociales y algunas fuerzas pol¨ªticas de oposici¨®n.
"Estamos manifestando porque este gobierno no resuelve ninguno de los problemas esenciales de los trabajadores y de los sectores medios", dijo a Efe Vilma Ripoll, dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores.
"No va a cambiar nada. Cristina va a negar todo porque el estilo del kirchnerismo es el doble discurso: dicen que est¨¢n llevando adelante un modelo nacional y popular, mientras son los que m¨¢s deuda externa pagan. Y todos los trabajadores y jubilados estamos con sueldos por debajo de la canasta familiar y una inflaci¨®n brutal", a?adi¨® Ripoll.
Las protestas sindicales tienen como tel¨®n de fondo el clima social de crecientes reclamos al Gobierno de Fern¨¢ndez, que se cristaliz¨® en las protestas del pasado 8 de noviembre, que movilizaron a cientos de miles de personas en todo el pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.