2012: primer a?o negro del m¨®vil
Dos millones de l¨ªneas desaparecen por el recorte de segundos n¨²meros


Dicen las encuestas que los espa?oles prefieren salir de su casa antes sin la cartera que sin el m¨®vil. Y puede que siga siendo as¨ª. Pero la crisis ha motivado que los consumidores particulares prescindan cada vez m¨¢s de las segundas l¨ªneas y las empresas reduzcan considerablemente el n¨²mero de terminales del que disponen sus empleados. Eso ha motivado por primera vez un acusado descenso del n¨²mero de l¨ªneas activas de telefon¨ªa m¨®vil, que toc¨® techo en octubre pasado, con la desaparici¨®n de casi medio mill¨®n de l¨ªneas.
Aunque las cifras definitivas del conjunto del a?o 2012 no se conocer¨¢n hasta bien entrado el a?o que viene, las estimaciones son que en este ejercicio se pierdan dos millones de l¨ªneas, en la primera gran ca¨ªda anual desde que apareci¨® la telefon¨ªa celular en Espa?a, seg¨²n los datos que manejan los operadores. De hecho, ser¨¢ tambi¨¦n la primera vez que retroceda la penetraci¨®n del m¨®vil
La causa principal de este declive es la supresi¨®n de l¨ªneas secundarias o innecesarias por parte de los consumidores. Los abonados particulares han unificado todas sus comunicaciones bajo un mismo n¨²mero, y las empresas y administraciones han metido la tijera a sus empleados el uso del tel¨¦fono. Un fen¨®meno que se ha visto reflejado en el desplome de las l¨ªneas de prepago, de las que se han dado de baja 1,95 millones hasta octubre, mientras crec¨ªan ligeramente las de contrato (en torno a 46.000).
Caen los ingresos de las compa?¨ªas, la penetraci¨®n y hasta el tr¨¢fico
No ha sido ajeno a esa ca¨ªda de l¨ªneas de prepago la decisi¨®n de los dos operadores m¨¢s grandes ¡ªMovistar y Vodafone¡ª de eliminar las subvenciones o el regalo de terminales con car¨¢cter general, desde el pasado mes de marzo, concentr¨¢ndose en sus clientes de contrato, y asegur¨¢ndose unos ingresos medios altos y seguros, gracias a los contratos de permanencia.

Ese fen¨®meno tambi¨¦n ha tenido su reflejo en la fuga de clientes desde Movistar y Vodafone hacia sus rivales por el mecanismo de la portabilidad, que permite. Hasta noviembre, la marca de Telef¨®nica ha perdido cerca de 870.000 l¨ªneas por este mecanismo y Vodafone 717.000 mientras que Orange ganaba cerca de 400.000; Yoigo, 362.000 y los operadores m¨®viles virtuales, los que no tienen red, como Masm¨®vil, Simyo, Tuenti, Pepephone o Jazztel M¨®vil, se hicieron con 885.000 l¨ªneas.
Y ese declive puede a¨²n acelerarse en 2013 por la progresiva desaparici¨®n de los datacards, los conocidos pinchos o m¨®dems USB, que han quedado obsoletos con la irrupci¨®n de los smartphones, las tabletas y los port¨¢tiles con tarjetas SIM integradas. Desde agosto de 2011, no han dejado de descender mes tras mes y han desaparecido casi un mill¨®n hasta los 2,81 millones.
Paralelo a este descenso de l¨ªneas, se encuentra la disminuci¨®n de los ingresos de las operadoras. En el tercer trimestre del a?o, la telefon¨ªa m¨®vil ingres¨® un 10,7% menos que en el mismo periodo del a?o anterior.
La causa m¨¢s determinante de esta ca¨ªda es la reducci¨®n de las tarifas, confirmando un a?o m¨¢s que el de las telecomunicaciones es uno de los pocos sectores deflacionista. El ingreso medio por l¨ªnea (alta, voz y datos incluidos) ha ca¨ªdo un 10% en el ¨²ltimo a?o, para situarse en 59,42 euros.
Y est¨¢ ocurriendo un fen¨®meno hasta ahora in¨¦dito, el retroceso en el tr¨¢fico. El usuario habla menos. En el tercer trimestre se cursaron 17.800 millones de minutos desde tel¨¦fonos m¨®viles, una cifra un 2,8% inferior a la de un a?o atr¨¢s. Lo ¨²nico que se salva en este sombr¨ªo panorama, es Internet m¨®vil. Ya hay casi 25 millones de l¨ªneas conectadas, la mitad del parque.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
