Los argentinos temen un repunte de la inflaci¨®n por la subida del d¨®lar en el mercado negro
![En lo que va de a?o, la cotizaci¨®n del d¨®lar en el mercado negro ha crecido en alrededor de un 10 por ciento. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2HSWFUHFAXR6CVQBUOF5AWWSQU.jpg?auth=30e8bab47799e16a08984622a549d36c15c372c2c782520ef3f9d829f5207d42&width=414)
La subida en la cotizaci¨®n del d¨®lar en el mercado negro argentino, con motivo de las restricciones cambiarias impuestas por el Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez y el aumento de la demanda de divisas por las vacaciones del verano austral, hace temer a la poblaci¨®n un repunte de la inflaci¨®n.
El d¨®lar abri¨® hoy a 7,51 pesos en las denominadas "cuevas" (casas de cambio paralelas) frente a la cotizaci¨®n oficial, fijada en 4,96 pesos por d¨®lar.
Seg¨²n analistas locales, que no ocultan sus reservas sobre el impacto de esta escalada de la divisa en las elevadas tasas de inflaci¨®n del pa¨ªs, la cotizaci¨®n del d¨®lar en el mercado negro ha crecido en torno al 10 por ciento en lo que va de a?o.
Esta situaci¨®n "no solo exacerba las presiones inflacionarias, pues no pocos precios se forman con esa referencia, sino que adem¨¢s puede comprometer la estabilidad financiera", advert¨ªa hoy el economista Federico Mu?oz en el diario "La Naci¨®n".
La inflaci¨®n es uno de los principales problemas de la econom¨ªa argentina que, seg¨²n c¨¢lculos oficiales, cerr¨® 2012 con un aumento de precios del 10,8 por ciento, cifra que oposici¨®n y organismos independientes elevan hasta el 25 %.
La percepci¨®n de la sociedad arroja un panorama m¨¢s preocupante: ocho de cada 10 argentinos considera que la inflaci¨®n lleg¨® al 30 por ciento y cree que en 2013 se mantendr¨¢ en un nivel similar, seg¨²n la ¨²ltima encuesta elaborada por la Universidad di Tella.
El Gobierno, que no reconoce las elevadas tasas de inflaci¨®n pero negocia con los sindicatos subidas salariales superiores al 20 por ciento, resta importancia al avance del d¨®lar en el mercado negro.
La evoluci¨®n del d¨®lar "no deber¨ªa incidir en la definici¨®n de costos de los formadores de precios", se?al¨® esta semana la presidenta del Banco Central, Mercedes Marc¨® del Pont.
"El d¨®lar billete ha quedado asociado a la demanda por turismo, con un gran impacto estacional", agreg¨® la funcionaria, para quien la cotizaci¨®n paralela "es marginal y no incide en el funcionamiento del mercado de cambios".
Pese a los insistentes llamados del Gobierno para impulsar el ahorro en pesos, los argentinos mantienen su preferencia por el ahorro en d¨®lares.
El conocido como "cepo cambiario" fue impuesto por el Gobierno argentino a finales de 2011 pero se intensific¨® en 2012, cuando se prohibi¨® la compra de divisas para atesoramiento y se pusieron trabas a su adquisici¨®n con fines tur¨ªsticos, lo que dispar¨® el valor del d¨®lar en el mercado negro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.