Los sindicatos y el Rectorado de la UCM se re¨²nen para tratar de evitar la huelga

Los sindicatos y el rectorado de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) afrontan desde este lunes una semana decisiva para tratar de evitar una huelga de seis d¨ªas, cuyo preaviso ya est¨¢ registrado para el 30 y 31 de enero y los d¨ªas 5, 6, 13 y 14 de febrero.
Tras meses de negociaciones, el conflicto entre el rectorado de la mayor universidad presencial de Espa?a y los representantes de sus 10.000 empleados se centra en los 8,5 millones de euros que la UCM pretende recortar en gastos de personal.
"Acudimos al acto de conciliaci¨®n con la intenci¨®n de evitar la huelga, salvo que la universidad no ceda y finalmente nos veamos obligados a convocarla, porque la huelga es siempre el ¨²ltimo recurso", ha dicho a Efe el secretario de Universidad de CCOO, Santiago Cuesta.
En este sentido, ha explicado que tras la mediaci¨®n del Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid por la ma?ana, la Mesa sindical se volver¨¢ a reunir por la tarde en la universidad, y que los sindicatos est¨¢n dispuestos a seguir negociando: "tenemos toda la semana para intentar alcanzar un acuerdo".
El presupuesto de la UCM asciende este a?o a 516,1 millones de euros, con una reducci¨®n de 20,5 millones o un 3,8% respecto a 2012, que se produce principalmente en el cap¨ªtulo de Operaciones Corrientes, que incluye los gastos de personal.
Del total, la Comunidad de Madrid aporta este a?o 294,3 millones para gastos corrientes, frente a 341,6 millones el a?o pasado, lo que supone un recorte del 13,8%, equivalente a 47,3 millones menos que en 2012.
"Sabemos que la situaci¨®n de la universidad es delicada, pero estamos convencidos de que los ocho millones se pueden quitar de otras partidas, sin tocar los salarios y sin que se resienta el funcionamiento de la universidad. Lo hemos calculado sobre datos reales que nos ha dado la propia direcci¨®n", ha a?adido.
Los sindicatos presentaron un plan alternativo en julio pasado y, seg¨²n Cuesta, la universidad "no ha demostrado que estas medidas no sean viables. Si lo demuestran, la reducci¨®n de salarios tendr¨¢ que ser pactada, no puede ser unilateral y que el ajuste recaiga solo en los trabajadores".
La soluci¨®n "tiene que ser consensuada y garantizar una viabilidad real. Si se tocan ahora los salarios, ?qu¨¦ pasar¨¢ en mayo o junio, cuando la Comunidad haga un nuevo reajuste como el de septiembre pasado?", se ha preguntado para luego a?adir: "entonces vendr¨¢n los despidos".
El presupuesto de la Complutense se aprob¨® el 27 de diciembre, tras rechazarlo el Consejo de Gobierno de la universidad nueve d¨ªas antes, y despu¨¦s de que CCOO, CSIF, CSIT-UP, SAP y UGT protagonizaran un encierro en el paraninfo que finaliz¨® el 21 de diciembre.
El rector Jos¨¦ Carrillo, que al tomar posesi¨®n se encontr¨® con una deuda hist¨®rica de 150 millones de euros que arrastra la UCM, ha puesto en marcha un Plan de Eficiencia, pero los sindicatos se quejan de que "no les informan como est¨¢ funcionando realmente el plan".
Seg¨²n el presupuesto colgado en la web de la UCM, la Comunidad le recorta este a?o un 50% la subvenci¨®n para gastos de inversi¨®n, de 4,7 millones en 2012 a 2,3 millones, "muy lejos de los 34,4 millones de euros del ejercicio 2008 y de los 40 millones de media por ejercicio" del Plan de Inversiones de Universidades P¨²blicas de Madrid 2007-2011.
La universidad se declara en "una delicada situaci¨®n econ¨®mico-financiera que, agravada por la ausencia de medidas correctoras en los a?os iniciales de la crisis, se concreta actualmente en una alta morosidad en sus deudas con terceros, en la existencia de un remanente de tesorer¨ªa negativo y, sobre todo, de un d¨¦ficit estructural en la financiaci¨®n de los gastos de personal", seg¨²n la web.
Se?ala, adem¨¢s, que actualmente no existen planes vigentes de financiaci¨®n del gasto corriente y de inversiones firmados entre las universidades p¨²blicas y la Comunidad, y que los anteriores ya vencieron.
Por su parte, los sindicatos ya han empezado a hacer asambleas informativas en las facultades explicando los motivos de la huelga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.