Cepal cuestiona que las empresas europeas vendan sus activos en Am¨¦rica Latina
La secretaria ejecutiva de la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina y el Caribe (Cepal), Alicia B¨¢rcena, cuestion¨® hoy la decisi¨®n de "algunas empresas europeas de vender sus activos" en Am¨¦rica Latina a muchos interesados de la regi¨®n Asia-Pac¨ªfico.
"Pi¨¦nsenlo, ?todo lo que Europa invirti¨®, ahora lo va a vender? ?Ahora lo est¨¢ pasando de manos? Creo que es un tema de la mayor importancia que en Europa se debe repensar", afirm¨® B¨¢rcena, durante la I Cumbre Acad¨¦mica Celac-Uni¨®n Europea, que se celebra en Santiago.
El encuentro, que se encuadra en la cumbre de mandatarios de ambas regiones, a celebrarse el pr¨®ximo fin de semana, tiene lugar este martes y mi¨¦rcoles y re¨²ne a m¨¢s de 500 autoridades, docentes e investigadores, procedentes de 200 centros de estudio de ambos continentes.
Seg¨²n B¨¢rcena, la inversi¨®n europea representa el 40,6 % del total en la regi¨®n y presenta tres ventajas.
"Uno, hay m¨¢s transferencia tecnol¨®gica. Segundo, hay m¨¢s inversi¨®n denominada 'Greenfield', que es la inversi¨®n productiva, de plantas. Vienen, se establecen y crean empleo. Y tercero, las pr¨¢cticas laborales, la responsabilidad social corporativa", indic¨® la mandataria de nacionalidad mexicana.
Los pa¨ªses europeos que centran su inversi¨®n en este territorio son Espa?a, "dedicado m¨¢s a la banca o al sector energ¨¦tico", Alemania y Francia, centrados en "el sector manufacturero", e Italia, adem¨¢s de los pa¨ªses n¨®rdicos.
"Desde el a?o 2000 hasta la fecha, la inversi¨®n europea corresponde anualmente a 30.000 millones de d¨®lares de promedio", se?al¨® la secretaria ejecutiva de la Cepal.
"Adem¨¢s, representa algo que me parece todav¨ªa m¨¢s importante, los activos de inversi¨®n m¨¢s importantes de Europa est¨¢n en Am¨¦rica Latina y el Caribe y corresponden a 500.000 millones de d¨®lares", agreg¨®.
Sin embargo, desde la Cepal manifestaron que "Asia-Pac¨ªfico y, sobre todo China, van a sobrepasar a la UE muy pronto como el socio comercial m¨¢s importante de Am¨¦rica Latina y el Caribe".
Asimismo, la m¨¢xima representante de la Cepal apunt¨® que, en este momento, "la ventaja comparativa de Europa est¨¢ en servicios y la ventaja comparativa de Am¨¦rica Latina est¨¢ en recursos naturales".
"?Eso es sim¨¦trico? No. Lo que necesitamos es construir una relaci¨®n m¨¢s sim¨¦trica. No puede ser que nuestro continente solo exporte materias primas y que Europa nos cierre sus mercados a los productos con valor agregado", advirti¨® B¨¢rcena, aunque reconoci¨® que el Mercosur tambi¨¦n se ha movido "hacia la imposici¨®n de ciertas barreras".
El objetivo de este foro acad¨¦mico, que pretende convertirse en permanente, es ofrecer una serie de propuestas para mejorar la educaci¨®n a los jefes de Estado y de Gobierno presentes en la Cumbre.
"Los j¨®venes hoy en d¨ªa est¨¢n frustrados porque gran parte de los que salen de las universidades no encuentran trabajo en lo que estudiaron", explic¨®.
Adem¨¢s, Alicia B¨¢rcena, que destac¨® el importante v¨ªnculo entre educaci¨®n y empleo, manifest¨® que en este "eslab¨®n" radica "la f¨¢brica de la desigualdad m¨¢s grande de Am¨¦rica Latina y el Caribe".
"Nuestra situaci¨®n es lamentable porque el pa¨ªs m¨¢s igualitario, Uruguay, tiene una desigualdad similar a la de Filipinas, que es el m¨¢s desigual de Asia-Pac¨ªfico. Tenemos que avanzar mucho m¨¢s en materia de igualdad", manifest¨® la m¨¢xima representante de la Cepal.
"Cuando una persona termina la primaria, sale ganando 307 d¨®lares. Cuando una persona acaba la secundaria gana el doble, 686 d¨®lares. Pero cuando una persona acaba la universidad, puede ganar 1.964 d¨®lares", sostuvo.
Para luchar contra ello, la apuesta de Am¨¦rica Latina, seg¨²n la Cepal, es la "universalizaci¨®n de la educaci¨®n, no solamente primaria, sino secundaria".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.