¡°La reforma laboral es una m¨¢quina de destruir empleo¡±
M¨¦ndez advierte de que la destrucci¨®n del tejido productivo "tardar¨¢ d¨¦cadas en recuperarse" El l¨ªder de UGT considera que la situaci¨®n es "insostenible" por el empe?o en reducir el d¨¦ficit
El secretario general de UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez, advierte de que la situaci¨®n ha llegado a un punto en el que el aumento del paro "es insostenible". Tras conocer los datos de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) del cuarto trimestre, M¨¦ndez apuesta por "centrar los objetivos de la pol¨ªtica econ¨®mica en las personas", para lo que considera indispensible fomentar la actividad econ¨®mica y con ello, la creaci¨®n de empleo.
Pregunta: Casi seis millones y subiendo, ?cu¨¢nto tiempo se puede aguantar as¨ª?
Respuesta: La situaci¨®n es ya insostenible. Los datos demuestran que la reforma laboral no ha hecho m¨¢s que agravar el problema. Es una m¨¢quina de destruir empleo. Es imprescindible dar un giro a las pol¨ªticas y centrar los objetivos en la recuperaci¨®n de la actividad econ¨®mica y el empleo, sin socavar el Estado de Bienestar. La destrucci¨®n de tejido productivo y social tardar¨¢ d¨¦cadas en recuperarse.
P: ?Cu¨¢ndo veremos que cambia la situaci¨®n, y no de forma estacional?
R: Cuando las prioridades de las pol¨ªticas vuelvan a ser el crecimiento econ¨®mico y la creaci¨®n de empleo, y no la consecuci¨®n de objetivos de d¨¦ficit p¨²blicos a trav¨¦s del recorte de gastos, prestaciones y derechos.
P: ?Han hecho ustedes, en la parte de responsabilidad que les toca, todo lo que pod¨ªan? ?Pod¨ªan haber hecho algo m¨¢s?
Las modificaciones legislativas no son las que crean empleo, sino la actividad econ¨®mica
R: Desde el inicio de la crisis hemos pedido pol¨ªticas de crecimiento econ¨®mico y de protecci¨®n de los desempleados. Hemos planteado y alternativas a las pol¨ªticas de recorte. Y, sobre todo, hemos llegado a acuerdos como el Acuerdo Social y Econ¨®mico y los Acuerdo para el Empleo y la Negociaci¨®n Colectiva (AENC), que pretenden la estabilidad de nuestro sistema de pensiones, el mantenimiento del empleo y la moderaci¨®n del crecimiento salarial. El ¨²ltimo AENC, que ahora cumple un a?o, fue muy bien recibido por el Gobierno y, posteriormente menospreciado, como ha hecho con el di¨¢logo social, para imponer una reforma laboral que ahora nos trae estos resultados.
P: Tampoco con la ¨²ltima reforma laboral ha parado el deterioro laboral, ?por qu¨¦?
R: Lo hemos dicho antes, durante y seguiremos insistiendo: no son las modificaciones legislativas las que crean empleo, sino la actividad econ¨®mica. Con pol¨ªticas de empleo se puede potenciar la creaci¨®n de empleo en determinados colectivos m¨¢s desfavorecidos o con mayores dificultades de inserci¨®n o de reincorporaci¨®n al mercado de trabajo. Pero de una reforma que recorta derechos, facilita el despido, utiliza nuevos formatos de contrataci¨®n precaria y trata de apartar a los protagonistas de la negociaci¨®n colectiva, no se pod¨ªa esperar que cortara la destrucci¨®n de empleo ni generara nuevos puestos de trabajo, como as¨ª ha sido.
Lo m¨¢s urgente es centrar los objetivos de la pol¨ªtica econ¨®mica en las personas
P: ?Qu¨¦ hay que hacer ahora? ?Qu¨¦ es lo m¨¢s urgente?
Lo m¨¢s urgente es centrar los objetivos de la pol¨ªtica econ¨®mica en las personas, y para eso, hay que favorecer la actividad econ¨®mica y con ello, la creaci¨®n de empleo. Hay que proteger a los que se han visto m¨¢s perjudicados por la larga crisis que atravesamos y que cada vez se encuentran con mayores dificultades para reincorporarse al mercado de trabajo; hay que hacer pol¨ªticas que favorezcan el mantenimiento y la creaci¨®n de tejido industrial en sectores de mayor aportaci¨®n de valor a?adido y con mayores posibilidades de crecimiento duradero y sostenido; y hay que procurar que los j¨®venes tengan oportunidades, porque son el capital de futuro m¨¢s valioso que tenemos; y hay que valorar la experiencia y el saber hacer de los trabajadores que ahora no tienen oportunidades, porque son el capital actual que tenemos tan desaprovechado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.