Las cámaras europeas y la Cepal piden un apoyo para las pymes que fortalezca las relaciones

Las peque?as empresas deben contar con más respaldo de los gobiernos para dinamizar las relaciones entre Europa y América Latina, destaca un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y las cámaras de comercio europeas (Eurochambres) difundido hoy.
El informe se presentó en el marco de la cumbre empresarial entre la Unión Europa (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe?os (Celac) que concluye hoy en Santiago de Chile, y que precede a la de gobernantes de las dos regiones que se desarrollará este fin de semana.
"Urge mayor articulación de las políticas públicas y las acciones del sector privado para romper el círculo vicioso que limita el desempe?o de las pymes", se?aló en un comunicado la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.
En la profundización de las relaciones entre la UE y la Celac "las pymes están llamadas a ser jugadores estratégicos en el desarrollo inclusivo de los países en ambas regiones", subraya Bárcenas.
Por su parte, el secretario general de Eurochambres, Arnaldo Abruzzini, afirmó que "no es posible el crecimiento y la creación de empleos en Europa o América Latina sin las peque?as empresas".
Por ello, pidió aumentar su competitividad por medio de la internacionalización, "un desafío clave, pero también una oportunidad para que la Unión Europea y América Latina definan instrumentos concretos que promuevan la relación estratégica birregional".
"Una efectiva red de organizaciones de apoyo empresarial en ambas regiones es vital para alcanzar estos objetivos", concluyó.
El documento presentado recoge las opiniones de medio centenar de líderes empresariales y analistas latinoamericanos y europeos.
Su objetivo, según sus impulsores, es estimular la discusión entre las máximas autoridades políticas y empresariales de la UE y América Latina y el Caribe sobre el papel de las pymes en sus economías.
Según detalla, las pymes de ambas regiones tienen muchas "características comunes".
Representan a aproximadamente el 99 % del total de las compa?ías y emplean al 67 % de todos los trabajadores, aunque registran menor productividad y contribución al producto interior bruto (PIB) que las empresas de mayor tama?o y tienen una limitada participación en las exportaciones, indica.
Para disminuir esa brecha de productividad, el estudio propone dar a las pymes más apoyo en áreas como la innovación para fortalecer su productividad, el acceso a lo mercados, la cooperación empresarial y acceso a la financiación.
En lo referente a las trabas que encuentran las peque?as y medianas empresas al establecerse en otros países, el documento denuncia la "falta de información sobre mercados y oportunidades de negocios, la escasa integración tanto vertical como horizontal, la carencia de los recursos humanos necesarios para la gestión de estos procesos y problemas para financiarse.
Para superar esas dificultades, aboga por adoptar acciones coordinadas y conjuntas de organismos públicos y privados que tengan continuidad en el tiempo y que incorporen la dimensión local, regional y territorial.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.