El beneficio del Banco Santander cae un 59% por las p¨¦rdidas del ladrillo
La entidad ha realizado provisiones por 18.800 millones para limpiar el balance El banco devuelve ¨ªntegros los 24.000 millones que pidi¨® al BCE hace un a?o Los dep¨®sitos superan a los cr¨¦ditos en Espa?a por primera vez en d¨¦cadas El grupo vendi¨® una cifra r¨¦cord de 33.500 inmuebles en Espa?a el a?o pasado

El Banco Santander cerr¨® 2012 con un beneficio atribuido de 2.205 millones de euros, lo que supone un descenso del 59% con respecto a 2011. El beneficio ordinario de 2012 cae un 25%, a 5.251 millones de euros, al que se suman 1.065 millones de plusval¨ªas obtenidos, principalmente con la venta de la filial de Colombia y con el reaseguro de la cartera de seguros de vida de Espa?a y Portugal. Por tanto, el beneficio del per¨ªodo habr¨ªa sido de 6.315 millones de euros antes de destinar 4.110 millones netos a provisiones para la cobertura de los riesgos con el sector inmobiliario en Espa?a, lo que reduce las ganancias a los mencionados 2.205 millones, la cifra m¨¢s baja en muchos a?os y que se queda por debajo tambi¨¦n de las previsiones que manejaban los analistas.
El presidente del Banco Santander, Emilio Bot¨ªn, ha se?alado a trav¨¦s de un comunicado que ¡°en 2012 el beneficio ha marcado un punto de inflexi¨®n". "En 2013, una vez terminados los saneamientos especiales, veremos un fuerte aumento de resultados, apoyados en la recurrencia de ingresos y el control de los costes¡±, ha a?adido.
La entidad considera que los resultados de 2012 muestran la fortaleza del grupo, "ya que a pesar de varios ejercicios con un contexto econ¨®mico dif¨ªcil, sigue mostrando un crecimiento de ingresos y del beneficio antes de provisiones de alrededor del 2%". El Santander ingresa 43.675 millones, con unos costes de 20.116 millones. La diferencia arroja un beneficio antes de provisiones de 23.559 millones de euros, y un ratio de eficiencia del 46,1%. Ambos indicadores est¨¢n entre los mejores de los grandes bancos internacionales.
Ese beneficio le permite asumir provisiones ante una coyuntura adversa. De este importe, 12.666 millones (un 28% m¨¢s que el a?o anterior) se han destinado a provisiones para insolvencias por morosidad, mientras que otros 6.140 millones brutos (4.110 millones netos) se han destinado a cubrir el riesgo inmobiliario en Espa?a. Esas dotaciones provocan que el banco tenga p¨¦rdidas en Espa?a que se compensan con los beneficios en otros pa¨ªses.
Las dotaciones para morosidad permiten incrementar por cuarto trimestre consecutivo la cobertura de insolvencias tanto del conjunto del grupo como del negocio en Espa?a, situ¨¢ndolas en el 73% y 71%, respectivamente. Por tanto, en 2012, la cobertura para insolvencias ha mejorado en 11 puntos porcentuales en el grupo y en 25 en Espa?a.
M¨¢s dep¨®sitos que cr¨¦ditos en Espa?a
El conjunto de cr¨¦ditos netos del grupo asciende a 720.483 millones de euros y representa un 113% de los dep¨®sitos (647.540 millones). Antes de la crisis, en diciembre de 2008, esa relaci¨®n era del 150%. Los cr¨¦ditos caen un 4% y los dep¨®sitos suben un 4%, sin cesiones temporales de activos.
El grupo se?ala que "es especialmente notable la evoluci¨®n del negocio en Espa?a, donde pasa a tener m¨¢s dep¨®sitos que cr¨¦ditos por primera vez en d¨¦cadas". Por cada 100 euros en dep¨®sitos tiene 96 en cr¨¦ditos, cuando cuatro a?os atr¨¢s por cada 100 en dep¨®sitos, ten¨ªa prestados 178. Esta evoluci¨®n es consecuencia de dos factores, explica el banco: el fuerte proceso de desapalancamiento de la econom¨ªa espa?ola y el crecimiento de los dep¨®sitos del Santander, pese a que en el conjunto del mercado descienden.
Ese proceso de desapalancamiento es tambi¨¦n una reducci¨®n del cr¨¦dito. El Santander cerr¨® 2012 en Espa?a con 194.170 millones de euros en cr¨¦ditos y 201.850 millones en dep¨®sitos, con una ca¨ªda del 6% en el cr¨¦dito bruto y un aumento del 12% en los dep¨®sitos. En un a?o ha captado 22.000 millones de euros, lo que equivale a ganar 2,2 puntos de cuota de mercado en dep¨®sitos. El mayor crecimiento lo ha registrado en particulares, con un 19%, seguido por empresas (+6%). El descenso del cr¨¦dito, seg¨²n el banco, est¨¢ ligado especialmente a la ca¨ªda del 32% en el cr¨¦dito con finalidad inmobiliaria.
En otros mercados, los dep¨®sitos tambi¨¦n crecen: en Latinoam¨¦rica un 9% ¡ªcon M¨¦xico al 19% y Brasil y Chile al 6%¡ª, en Estados Unidos, un 5%, y en Portugal, un 2%. En Reino Unido, en cambio, se mantienen estables.
La mejora de los dep¨®sitos y la reapertura del mercado de emisiones se han traducido en una mejora de la liquidez que ha permitido al grupo devolver al BCE la totalidad de la inyecci¨®n de liquidez a largo plazo (LTRO) tomada por Banco Santander y Banesto en diciembre de 2011 y que era de un importe de 24.000 millones de euros. Se mantienen otros 11.000 millones tomados en la segunda oportunidad que dio el BCE de tomar liquidez. El Santander considera estas l¨ªneas del BCE como un ¡°seguro de liquidez¡±, ya que el banco redepositaba en el BCE la cantidad que tomaba prestada.
La tasa de morosidad del grupo se sit¨²a en el 4,54%, lo que supone un aumento de 0,65 puntos con respecto a 2011. En Espa?a, la morosidad se sit¨²a en un 6,74%, con un aumento de 1,25 puntos en el a?o, afectada tambi¨¦n por la ca¨ªda del cr¨¦dito. En Reino Unido, la mora est¨¢ en el 2,05%, 0,21 puntos m¨¢s en un a?o. En Latinoam¨¦rica, la mora sube 1,1 puntos hasta 5,42%. En cambio, la morosidad baja en 0,56 puntos en Estados Unidos (2,29%), 0,17 puntos en Polonia (4,72%) y 0,07 puntos en Santander Consumer Finance (3,90%).
Venta de 33.500 inmuebles en el a?o
En 2012, el Santander ha reducido su exposici¨®n al riesgo inmobiliario en un 26%, desde 31.994 millones a 23.705 millones. Este recorte se ha realizado reduciendo la cartera de cr¨¦ditos (dudosos, subest¨¢ndar y resto del saldo vivo del sector) y los inmuebles adjudicados o adquiridos en pago de deuda.
El saldo de la cartera de cr¨¦ditos del ladrillo se redujo en 7.575 millones en 2012, hasta 15.867 millones, y el de inmuebles baj¨® en 714 millones, hasta terminar en un saldo de 7.838 millones. Esta reducci¨®n es consecuencia de la agresiva pol¨ªtica de venta de inmuebles que ha supuesto que en 2012 se hayan vendido una cifra r¨¦cord de 33.500 inmuebles propios y de promotores. "El banco va a seguir dando prioridad a la venta de estos activos", explica la entidad.
El banco a¨²n mantiene una exposici¨®n neta al sector inmobiliario espa?ol de 12.509 millones de euros. Esa exposici¨®n, sin embargo, es pr¨¢cticamente la mitad que a cierre de 2011, cuando ascend¨ªa a 24.892 millones. Las provisiones constituidas suman ya 11.196 millones.
Se mantiene el dividendo
Tal y como estaba previsto, la retribuci¨®n por acci¨®n en relaci¨®n con los resultados de 2012 ser¨¢ de 0,60 euros por acci¨®n por cuarto a?o consecutivo. Se distribuir¨¢ mediante el programa Santander Dividendo Elecci¨®n, que da la opci¨®n al accionista de elegir entre percibir efectivo o acciones en las cuatro fechas habituales. El dividendo supera a los resultados del a?o y solo es sostenible gracias a que se paga mayoritariamente en acciones y no efectivo.
La base accionarial de grupo Santander tambi¨¦n se mantiene estable. Ascend¨ªa a 3.296.270 accionistas a fin de 2012, 2.733 m¨¢s que un a?o antes. En el grupo trabajan 186.763 personas (3.003 menos que al cierre de 2011), que atienden a 102 millones de clientes en 14.392 oficinas (364 oficinas menos que un a?o antes). Estas cifras colocan a Santander como el mayor grupo financiero internacional tanto en n¨²mero de accionistas como en red de oficinas, seg¨²n el propio banco.
21.000 beneficiados de la moratoria de desahucios
El presidente del Santander, Emilio Bot¨ªn, tambi¨¦n ha explicado que la moratoria hipotecaria lanzada en 2011 por la entidad para ayudar a sus clientes hipotecados con problemas para hacer frente a sus deudas y evitar su desahucio benefici¨® a 21.000 clientes hasta finales de 2012.
"En el Santander lo tenemos muy claro", apunt¨® Bot¨ªn, "el desahucio es la ¨²ltima y peor opci¨®n para todos: para nuestros clientes y tambi¨¦n para el banco".
En s¨ªntesis, la moratoria hipotecaria estaba dirigida a aquellos titulares de hipotecas que vieron reducidos sus ingresos o en las que uno de sus miembros estuviera en paro, para que pudieran aplazar el pago del capital durante tres a?os sin variar las condiciones financieras.
Adem¨¢s de esta iniciativa particular, el Santander se convirti¨® en marzo de 2012 en la primera de las grandes entidades espa?olas en adherirse al C¨®digo de Buenas Pr¨¢cticas aprobado entonces por el Gobierno para frenar los desahucios en familias con riesgo de exclusi¨®n social.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.