El paro en Estados Unidos sube al 7,9%
La creaci¨®n de 157.000 empleos no impide el incremento de la tasa de desempleo
El frenazo en el crecimiento no impidi¨® a la econom¨ªa de EE UU generar 157.000 empleos en enero. La cifra, sin embargo, est¨¢ por debajo de los 196.000 nuevos puestos de trabajo que se pusieron en marcha en diciembre y los 247.000 de noviembre, datos que fueron revisados al alza. La tasa de paro, entre tanto, subi¨® una d¨¦cima y se coloc¨® en el 7,9%. Con el desempleo atascado cerca del 8%, a la Reserva Federal no le queda otra que mantener la agresividad de los est¨ªmulos monetarios.
El dato de empleo se esperaba con especial inter¨¦s por lo que pod¨ªa decir del estado de la econom¨ªa en el arranque de 2013, pasado el efecto del hurac¨¢n Sandy y de la incertidumbre por el precipicio fiscal. El dato de PIB del cuarto trimestre, que mostr¨® una contracci¨®n del 0,1% en la recta final del pasado a?o, cogi¨® con el pie cambiado a Wall Street. Este viernes, el dato de paro parece haber animado algo las compras en la Bolsa de Nueva York, donde el ¨ªndice Dow Jones ha tocado de forma puntual los 14.000 puntos por primera vez desde 2007. Lo que est¨¢ por ver ahora es si la pausa en la recuperaci¨®n es temporal o es algo m¨¢s serio.
El dato anima a Wall Street y el Dow Jones sube a 14.000 puntos por primera vez desde 2007
La Reserva Federal ya dijo el mi¨¦rcoles que el mercado laboral mejora a un ritmo moderado. Pero el paro sigue muy alto y un crecimiento medio que ronda el 2% es insuficiente para que baje de una manera consistente. Hay 12,3 millones de personas sin trabajo. De ellos, el 38,1% lleva m¨¢s de seis meses desocupados. Adem¨¢s, a estos hay que sumarles los ocho millones que trabajan a tiempo parcial y los 2,4 millones que no buscan trabajo de forma activa.
Mirando la tendencia m¨¢s all¨¢ del dato mensual, durante 2012 se crearon 181.000 empleos al mes y 175.000 en 2011. Es un ritmo que est¨¢ por debajo de lo que suele ser la fase de recuperaci¨®n tras una recesi¨®n. El motor esta vez est¨¢ siendo el sector privado. Para 2013 no se espera mucho m¨¢s, al persistir la incertidumbre econ¨®mica global y por la entrada en vigor de nuevos impuestos.
Para que la tasa de paro baje y vuelva a los niveles previos a la recesi¨®n, por debajo del 5%, se necesitan crear m¨¢s de 250.000 puestos de trabajo netos al mes durante varios a?os. Si sirve como referencia, pasaron tres a?os para conseguir que la tasa de desempleo bajara del 10% hasta el nivel actual. Y gran parte de la mejora se debi¨® a que hay menos personas en el mercado laboral, ya que la poblaci¨®n en edad y disposici¨®n de trabajar est¨¢ a niveles de los a?os 1980.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.