El Gobierno aprueba medidas urgentes para evitar aumentos de la tarifa de luz
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un real decreto de medidas urgentes en el sistema el¨¦ctrico para evitar un nuevo incremento de la factura el¨¦ctrica, una reforma que conllevar¨¢ recortes a la retribuci¨®n de las actividades reguladas y cambios en las primas a las renovables.
Adem¨¢s, se ha remitido al Consejo de Estado un proyecto de ley de cr¨¦dito extraordinario por valor de 2.200 millones de euros para hacer frente a los posibles desfases que se registren a lo largo de 2013 en relaci¨®n a las primas al r¨¦gimen especial (renovables y cogeneraci¨®n), con el fin de que ¨¦stos no se traduzcan en subidas de la luz.
El cr¨¦dito ser¨¢ otorgado al Ministerio de Industria y, una vez aprobado por el Consejo de Estado, se tramitar¨¢ como proyecto de ley.
"El objetivo es que no se encarezca la tarifa el¨¦ctrica ni para los hogares ni para las empresas", ha afirmado el ministro de Industria, Energ¨ªa y Turismo, Jos¨¦ Manuel Soria, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El real decreto ley, ha apuntado, incluye dos medidas de car¨¢cter regulatorio.
La primera, con la que se prev¨¦n ahorros de entre 330 y 340 millones de euros, pasa por cambiar el m¨¦todo en virtud del cual se revisan anualmente las retribuciones de las actividades reguladas del sistema el¨¦ctrico: transporte, distribuci¨®n, sistemas extrapeninulares y primas al r¨¦gimen especial.
Hasta ahora, estas retribuciones se actualizaban en funci¨®n del IPC mientras que "a partir de hoy", seg¨²n Soria, se har¨¢ en base a la inflaci¨®n subyacente -aquella que no recoge la evoluci¨®n de los precios de los productos energ¨¦ticos y alimentos frescos- y "a precios constantes" para evitar la repercusi¨®n de los impuestos indirectos mayores.
El segundo de los cambios afecta al real decreto 661 de 2007 que permit¨ªa a los productores del r¨¦gimen especial elegir en todo momento entre percibir una tarifa regulada fija o el precio de mercado m¨¢s una prima.
Esta posibilidad hac¨ªa que las empresas se acogieran a la segunda de las opciones cuando el precio de mercado estaba alto y a la primera cuando estaba bajo, lo que, a su vez, se reflejaba en el precio de la luz.
A partir de ahora, deber¨¢n elegir una de las v¨ªa con car¨¢cter permanente, con lo que se evitar¨¢ que cambien de opci¨®n en funci¨®n del mercado, ha explicado Soria, quien ha a?adido que hay veces que la conveniencia del productor "no coincide con la conveniencia del consumidor".
Los costes del sistema el¨¦ctrico se han incrementado de forma "creciente" en los ¨²ltimos meses, mientras que los ingresos han ca¨ªdo debido al descenso de la demanda, de ah¨ª la necesidad de "medidas urgentes", ha apuntado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saenz de Santamar¨ªa .
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.