La deuda enfr¨ªa la euforia islandesa
El ¡®corralito¡¯ y la desconfianza hacia la banca amenazan la recuperaci¨®n

Dice un refr¨¢n island¨¦s que lo que mal empieza bien acaba. Lo recordaba el pasado lunes el presidente de la C¨¢mara de Comercio Hispano-Islandesa, Fridrik Steinn Kristj¨¢nsson, en unas jornadas sobre las oportunidades de negocio en Islandia celebradas en Madrid. Mal han ido las cosas en el pa¨ªs de los elfos desde la quiebra de su sistema financiero en octubre de 2008. De eso no hay duda entre los islandeses. Pero que la recuperaci¨®n al final termine bien, s¨ª cuenta con alg¨²n que otro esc¨¦ptico. ¡°La inseguridad ha abandonado Islandia¡±, coment¨® en una entrevista mantenida en los pasillos de la C¨¢mara de Comercio el ministro de Industria island¨¦s, Steingr¨ªmur J. Sigf¨²sson. ¡°El pa¨ªs ya puede seguir adelante¡±.
Islandia respira m¨¢s aliviada desde que hace dos semanas superara una de las etapas m¨¢s peliagudas de la salida de la crisis. El tribunal de la Asociaci¨®n Europea de Libre Comercio, que juzga contenciosos entre la UE y tres de sus vecinos no comunitarios (junto al ya citado, Noruega y Liechtenstein), abraz¨® la oposici¨®n del pueblo island¨¦s a compensar a brit¨¢nicos y holandeses por la enorme deuda contra¨ªda por Icesave, filial bancaria online de Landsbankinn. En rom¨¢n paladino, la sentencia dijo a Islandia que no hizo nada ilegal al negarse a pagar. Estaba en su derecho.
?Todo resuelto? No. La decisi¨®n del tribunal ¡°es una buena noticia¡±, reconoci¨® durante la charla Steingr¨ªmur ¡ªa los islandeses se les llama por el nombre de pila¡ª, ¡°los viejos bancos est¨¢n pagando sus deudas con sus propios activos¡±. Seg¨²n los c¨¢lculos del ministro de Industria y extitular de Finanzas, al margen de procesos judiciales, Islandia ha devuelto m¨¢s del 50% de lo comprometido con Reino Unido y Holanda. ¡°Y sigue pagando, aunque hay retrasos con instituciones, empresas...¡±, explic¨® el tambi¨¦n l¨ªder de Los Verdes, partido aliado de los socialdem¨®cratas en el Gobierno. El Estado, por si acaso, mantiene a¨²n el control del 81,3% de los activos de Landsbankinn, pero ha soltado ya amarras con las otras dos entidades quebradas y nacionalizadas en 2008: el Glitnir, hoy Islandsbanki, del que posee un 5%, y el Kaupthing, hoy Arion Bank, del que se reserva un 13%.
De ah¨ª a que los islandeses hayan recuperado la confianza en su sistema financiero va un mundo. ¡°Los bancos no son muy populares, hay mucho escepticismo¡±, apostill¨® Steingr¨ªmur. Pero no hay alternativas. ¡°El fallo del tribunal europeo es un alivio¡±, relata en conversaci¨®n telef¨®nica Margr¨¦t Tryggvad¨®ttir, diputada por El Movimiento, ¡°pero no afecta directamente, por el momento, a las familias; hay problemas m¨¢s importantes, como el desempleo¡±. La ecuaci¨®n que se?ala Margr¨¦t, parlamentaria de una formaci¨®n nacida al calor de la revoluci¨®n posterior al colapso financiero, es la siguiente: pr¨¢cticamente todos los islandeses (de una poblaci¨®n de 319.000 habitantes) arrastran una deuda crediticia, generalmente un pr¨¦stamo hipotecario; un tercio de ellos tiene muchas dificultades para su devoluci¨®n; el 90% de las hipotecas est¨¢n ligadas a la inflaci¨®n y esta cabalga al galope por encima del 4% (la cifra deseada por el Gobierno es del 2,5%). En agosto de 2012, la deuda de los hogares se situaba en el 109% del PIB, mientras que la de las empresas era del 183%.
La subida de precios dispara el coste de las hipotecas, ligadas al IPC
¡°La gente¡±, contin¨²a Margr¨¦t, ¡°est¨¢ trabajando mucho para poder pagar las hipotecas¡±. Pero el mercado laboral no es de cuento de hadas para los est¨¢ndares del pa¨ªs. El 4,9% de los islandeses en edad de trabajar no tiene empleo ¡ªlas previsiones para 2013 son m¨¢s pesimistas¡ª, una tasa que suena bien a tenor de que en 2011 el paro a¨²n estaba por encima del 8%, pero que no contenta a los ciudadanos islandeses, que ten¨ªan ¨ªndices de desempleo pr¨¢cticamente insignificantes antes del batacazo. Adem¨¢s, los que s¨ª cuentan con un puesto de trabajo tampoco est¨¢n para celebraciones, con una subida media del salario del 1,4% en los ¨²ltimos 12 meses, muy lejos sin duda de la escalada de los precios.
Pero el Gobierno island¨¦s, dirigido por la l¨ªder socialdem¨®crata J¨®hanna Sigurdard¨®ttir, al menos hasta las elecciones de abril, tiene motivos para el optimismo: cumpli¨® en 33 meses con el plan dise?ado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de un cr¨¦dito de unos 1.500 millones de euros; llev¨® a cabo un recorte del gasto que no hiri¨® de gravedad al Estado de bienestar; subi¨® los impuestos a las grandes fortunas, y convenci¨® a las agencias de calificaci¨®n crediticia para que le devolvieran el sello de pa¨ªs seguro para el inversor. Reikiavik ha hecho los deberes para que las cifras macroecon¨®micas cuadren y el PIB suba por encima del 2%.
El actual Gobierno prev¨¦ mantener varios a?os los controles de capital
El Ejecutivo de verdes y socialdem¨®cratas ha impuesto a los bancos rescatados la decisi¨®n de condonar parte de la deuda a aquellos ciudadanos cuya hipoteca exceda el 110% del valor actual del inmueble, a precios de mercado. ¡°Eso es simplemente un descuento temporal¡±, explica Elvira M¨¦ndez, profesora de Derecho en la Universidad de Islandia. ¡°La inflaci¨®n¡±, contin¨²a M¨¦ndez, ¡°llevar¨¢ a estas hipotecas a crecer exponencialmente¡±. Soluci¨®n: ¡°Es importante¡±, sugiere al tel¨¦fono la diputada Eyglo Hardard¨®ttir, del Partido Progresista, ¡°encontrar el modo de deshacerse de este tipo de deuda; lo m¨¢s urgente ahora mismo son los cr¨¦ditos indexados al IPC¡±.
El saneamiento de la banca, prosigue en su relato Eyglo, no ha ayudado a recuperar la confianza. ¡°Solo nos hemos puesto una venda¡±, se?ala esta parlamentaria de la oposici¨®n, ¡°pero no hay muchas alternativas¡±. ¡°El problema de los islandeses¡±, contin¨²a, ¡°es que cuatro a?os despu¨¦s de la crisis siguen muy endeudados¡±. M¨¦ndez a?ade un ingrediente m¨¢s: ¡°Con el corralito [control de capitales] se est¨¢ formando una nueva burbuja inmobiliaria, al menos en Reikiavik. La gente y los inversores prefieren comprar apartamentos antes que dejar los ahorros en los bancos¡±.
El Gobierno se marc¨® 2013 como el a?o l¨ªmite para levantar el control de capitales. No lo va a cumplir. El FMI prev¨¦ que el corralito se mantenga hasta 2015. ¡°Es el principal reto que tenemos¡±, apunt¨® el pasado lunes el ministro Steingr¨ªmur: ¡°?C¨®mo podemos levantarlo? ?C¨®mo evitamos ser adictos al control de capitales?¡±. Sin una fecha en el bolsillo, el que fuera el titular de Finanzas durante la gran recuperaci¨®n prev¨¦ que sean ¡°a?os y no meses¡± los que resten hasta que el flujo de coronas (moneda islandesa) al exterior de la isla recupere la libertad de anta?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
