Nissan Barcelona se salva otra vez por los pelos
La f¨¢brica de la Zona Franca fabricar¨¢ un turismo a cambio de rebajar los salarios

La historia se ha repetido en la planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. La matriz japonesa comienza poniendo sobre la mesa medidas para ganar competitividad ¡ªm¨¢s horas y menos sueldo¡ª sin concretar nada a cambio. Los sindicatos, divididos por crisis anteriores, exigen contrapartidas: garant¨ªas de producci¨®n y empleo. La empresa revela con cuentagotas sus planes. Las partes negocian. Rompen. Nissan amenaza con despidos y la ¡°muerte lenta¡± de la f¨¢brica... Al final firma un sindicato (esta vez SIGEN-USOC)... y casi en tiempo de descuento, de madrugada y con la presi¨®n de los propios trabajadores y la opini¨®n p¨²blica, se suman los otros dos grandes (CC OO y UGT). Total, seis meses y, como las otras veces, final feliz.
Ocurri¨® en 2004, con el todoterreno Pathfinder. En 2011, con la camioneta pick-up One Tone. Ahora el acuerdo ha permitido la adjudicaci¨®n de la fabricaci¨®n de un turismo a partir de julio de 2014. Un coche en la l¨ªnea del Invitation que Nissan present¨® hace un a?o en el Sal¨®n del Autom¨®vil de Ginebra ¡ªde la gama del Golf de Volkswagen¡ª con ambici¨®n de superventas que supondr¨¢ la creaci¨®n de 1.000 empleos directos, 3.000 indirectos y una inversi¨®n de 130 millones de euros.
Esta vez, la contrapartida es una rebaja salarial del 20% para los nuevos empleados (que se compensar¨¢ con formaci¨®n) y 40 horas m¨¢s de trabajo al a?o. Adem¨¢s, los trabajadores han arrancado a la empresa el compromiso de que si hay que despedir, los primeros en salir sean los ¨²ltimos que han entrado: nada de sustituir la actual plantilla por otra m¨¢s barata.
La direcci¨®n ve la planta de Barcelona ¡°id¨®nea para recibir nuevos modelos¡±
Cuatro mil nuevos empleos son oro en barra en los tiempos que corren para la industria en Espa?a ¡ªel sector lleva perdido un 20% del empleo durante la crisis¡ª y un largo suspiro de alivio de arriba abajo: desde los 3.600 empleados de la Zona Franca hasta la direcci¨®n de la f¨¢brica, pasando por la patronal del sector, las autoridades de la Generalitat y el Gobierno central. Los responsables de Industria de las dos Administraciones han tenido un destacado papel en el tramo final de las negociaciones. Sobre todo cuando, roto el di¨¢logo, las plantas francesas de Renault (aliada internacional de Nissan) se postularon para producir el coche.
M¨¢s all¨¢ de las inversiones y del empleo, la adjudicaci¨®n de un turismo mejorar¨¢ la posici¨®n de la planta de la Zona Franca, que hoy solo fabrica furgonetas (la X83, que se comercializa como Primastar, Traffic o Vivaro; la NV200 y su versi¨®n el¨¦ctrica a partir de 2014) y todoterrenos (Pathfinder o Navara y la pick-up One Tone en 2015). La planta se enfrenta a un bache de producci¨®n el primer semestre de 2014, cuando se dejen de fabricar las furgonetas, cuya nueva versi¨®n se har¨¢ en Francia; pero con el nuevo turismo, la NV200 y la One Tone se alcanzar¨¢n las 200.000 unidades anuales en 2015. ¡°La planta ser¨¢ un referente de la alianza Nissan-Renault, lo que la convierte en id¨®nea para recibir nuevos modelos¡±, celebr¨® el lunes el consejero director general de Nissan Motor Ib¨¦rica, Frank Torres.
ANFAC recuerda que el sector suma inversiones por 2.000 millones
El socio de la consultora Europraxis Jos¨¦ Antonio Bueno valora que la adjudicaci¨®n ¡°es un ejemplo m¨¢s de que fabricar coches en Espa?a es competitivo. A veces lo barato sale caro, y la combinaci¨®n de precio ajustado de la mano de obra, calidad, log¨ªstica, proveedores, zona euro... fiabilidad en una palabra, han sido m¨¢s interesantes que ahorrar el ¨²ltimo c¨¦ntimo en, por ejemplo, el norte de ?frica, un entorno m¨¢s convulso¡±, dice. ¡°Por eso, aunque Espa?a no sea un low cost country, s¨ª que, gracias a la crisis, se consolida como medium cost¡±.
Por su parte, el profesor del IESE Pedro Nueno subraya que el caso de Nissan demuestra ¡°la competitividad del sector del autom¨®vil en Espa?a, con grandes empresas, proveedores y log¨ªstica¡±, y celebra un acuerdo ¡°que tendr¨¢ un gran efecto multiplicador¡±, aunque reprocha ¡°la actitud¡± de los sindicatos, que ¡°han arriesgado demasiado¡±.
Desde la patronal ANFAC, su portavoz, David Barrientos, subraya la ¡°apuesta por Espa?a¡± del sector del autom¨®vil, que entre 2012 y lo que llevamos de este a?o ha anunciado inversiones por m¨¢s de 2.000 millones de euros si se suman las buenas noticias de finales del a?o pasado en Volkswagen (Pamplona), Iveco (Valladolid), PSA (Madrid y Vigo), Renault (Palencia o Sevilla) o Ford (Almussafes). Barrientos habla de ¡°inversiones industriales que no son pasajeras, sino con empleo cualificado, estable y que generan actividad en otros sectores como los componentes o la log¨ªstica¡±. El portavoz a?ade adem¨¢s que el nuevo coche, del que comenzar¨¢n haci¨¦ndose 80.000 al a?o, contribuir¨¢ a alcanzar los tres millones de unidades anuales en el conjunto de Espa?a, la cifra r¨¦cord que se alcanz¨® en 2000-2001.
Est¨¢ previsto que 2013 finalice con 2,2 millones de veh¨ªculos fabricados, un 11% m¨¢s que en 2012. Barrientos recuerda que Espa?a es el primer productor europeo de veh¨ªculos industriales, el segundo en conjunto (con un 85% a exportaci¨®n), y que el sector emplea directamente a 60.000 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
