Las estad¨ªsticas saben m¨¢s que Rosell
Los expertos defienden la validez de la EPA para analizar el mercado laboral y lo sit¨²an por encima del paro registrado


Si Javier recibiera ma?ana la visita de un encuestador del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) y contestara al cuestionario, ser¨ªa considerado un parado. Durante esta semana, este comercial de 37 a?os no ha trabajado ni una hora, busca empleo ¡ªno solo lo espera¡ª y est¨¢ dispuesto a incorporarse a un trabajo en las pr¨®ximas dos semanas. Sin duda alguna, en la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) forma parte de esos casi seis millones de desempleados que hay en Espa?a pese a que no est¨¢ registrado como parado por el Servicio P¨²blico de Empleo. En cambio, el presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, no lo ve as¨ª. ¡°La EPA dice que hay seis millones de parados y el registro que hay cinco. Yo me creo los cinco millones¡±, ha declarado Rosell.
Como Javier S. L., que solo da las iniciales de sus apellidos por su condici¨®n de comercial, hay al menos un mill¨®n de parados que no est¨¢n registrados en el Ministerio de Empleo. ?Por qu¨¦? ¡°Al quedarme en paro [abril de 2012] en la oficina me dijeron que no tengo derecho a prestaci¨®n¡±, explica Javier, ¡°as¨ª que no renov¨¦ la demanda¡±. Pasados tres meses desapareci¨® del registro.
El caso de Javier no es aislado. ¡°Hay mucha gente que no se inscribe porque no van a percibir prestaciones y subsidios¡±, argumenta Marcel Jansen, profesor de Econom¨ªa en la Universidad Complutense. Este es un fen¨®meno que se da sobre todo entre los inmigrantes: los Servicios P¨²blicos contaban 612.000 parados no espa?oles el pasado diciembre, la EPA afloraba 1,2 millones.
Hay otras causas que explican esa diferencia, que se ha ensanchado en la crisis. El paro registrado se elabora de acuerdo con unos criterios establecidos en un decreto de 1985 que excluye, entre otros, a los estudiantes que buscan trabajo, a los parados que solo aceptar¨ªan empleos con una jornada semanal de m¨¢s de 20 horas y m¨¢s de tres meses de duraci¨®n y a los beneficiarios del subsido agrario de Andaluc¨ªa y Extremadura (137.333 en diciembre). En cambio, incluye a los prejubilados que cobran prestaci¨®n, un colectivo que en la EPA se considera inactivo.
Rosell dice estar ¡°encantado de abrir debates¡±, pero entre economistas, soci¨®logos y estad¨ªsticos nadie alberga dudas de qu¨¦ datos son los m¨¢s fiables para analizar el mercado laboral. Dicho de otra forma, no hay debate.
Hay mucha gente que no se registra porque no van a percibir prestaciones y subsidios
Jos¨¦ Ignacio P¨¦rez Infante formaba parte del equipo del Ministerio de Trabajo que dirig¨ªa Joaqu¨ªn Almunia que hace 28 a?os redact¨® aquel decreto. P¨¦rez Infante considera obsoleta esa norma: ¡°Algo ha cambiado el mercado laboral desde entonces¡±. Luego ha integrado el grupo de trabajo de estad¨ªsticas coyunturales del mercado de trabajo del Consejo Superior de Estad¨ªstica. Conoce ambas fuentes con profundidad. No tiene ninguna duda de cual el mejor instrumento de an¨¢lisis ¡°a nivel agregado¡±: la EPA.
Las cr¨ªticas a las estad¨ªsticas son c¨ªclicas. Llegan cuando empieza una crisis y sube el paro
¡°Los registros dan derechos y comportan obligaciones. Al dar derechos mucha gente hace movimientos para disfrutarlos¡±, explica Luis Garrido, catedr¨¢tico de estructura social y uno de los mayores estudiosos de la EPA, ¡°en cambio, en la encuesta se act¨²a con m¨¢s libertad¡±. Carlos Garc¨ªa Serrano, profesor de Econom¨ªa en la Universidad de Alcal¨¢, abunda: ¡°Estar registrado responde m¨¢s a incentivos y desincentivos¡±.
Garrido s¨ª que admite que la EPA tal vez tiene un cierto sesgo al alza a la hora de detectar parados, pero eso, en su opini¨®n, no desacredita lo que ¨¦l considera ¡°un tesoro estad¨ªstico¡± elaborado regularmente desde 1976 cuya metodolog¨ªa se ha adaptado varias veces a cambios sociol¨®gicos y exigencias internacionales.
Comparte su opini¨®n Octavio Granado, ex secretario de Estado de la Seguridad Social y soci¨®logo. Subraya la mayor validez de la EPA frente al paro registrado para conocer lo que sucede en el mercado laboral, aunque su herramienta favorita, sobre todo, es la afiliaci¨®n al instituto p¨²blico. Claro que esta solo muestra un lado de la moneda, el empleo. Por lo que Granado afirma: ¡°Hay cosas que deben mejorarse de la EPA. Por ejemplo, vigilar lo que sucede cuando se llama por tel¨¦fono y no encuentras a alguien¡±.
Por su parte, P¨¦rez Infante, de Economistas frente a la crisis, no cree que la EPA sobredimensione el paro: ¡°Si hasta se considera ocupado a quien ha trabajado solo una hora, sea como sea, en la semana anterior a la entrevista¡±.
Para subrayar la validez estad¨ªstica de esta encuesta, Josep Oliver, catedr¨¢tico de Econom¨ªa, realiza varios c¨¢lculos con rapidez: ¡°La afiliaci¨®n a la Seguridad Social y la ocupaci¨®n EPA han ido de forma paralela en los ¨²ltimos a?os. Y el n¨²mero de parados actual se corresponde con el stock al comienzo de la crisis, m¨¢s el empleo destruido y el aumento de poblaci¨®n activa hasta 2008¡±.
En uno de los centros que el INE tiene en Madrid, el pasado julio un jefe de equipo de entrevistas explicaba como se hace el trabajo de campo de la EPA. Contaba como la primera entrevista a un ciudadano se hace en persona y como se le vuelve a entrevistar durante siete trimestres consecutivos. El cuestionario puede llegar a tener m¨¢s de 100 preguntas y el programa inform¨¢tico est¨¢ preparado para detectar las contradicciones en las respuestas y avisar instant¨¢neamente al encuestador. Y as¨ª cada trimestre hasta contar 65.000 participantes, es la encuesta continua de mayor tama?o en Espa?a. Su margen de error en los grandes datos oscila entre el 0,21% para la poblaci¨®n activa y el 3,7% de los parados que buscan su primer empleo. Para el paro en general, el 1,04%.
Sobre esta base, Raymond Torres, director del Instituto de Estudios Laborales de la OIT, organismo que ha definido qu¨¦ es un parado y qu¨¦ es un ocupado, afirma: ¡°Es una herramienta que se ajusta a los criterios internacionales, as¨ª como la metodolog¨ªa¡±. Torres recuerda, al igual que el INE y Almunia, que la EPA est¨¢ plenamente homologada con los par¨¢metros europeos que marca Eurostat, la oficina estad¨ªstica de la UE.
¡°Las cr¨ªticas a las estad¨ªsticas son c¨ªclicas. Cuando empieza una crisis y sube el paro, llegan las dudas¡±, afirma Garc¨ªa Serrano. El soci¨®logo Luis Garrido tambi¨¦n lo lamenta: ¡°Atacarla sin fundamento es un error¡±, afirma, y reclama responsabilidad a quien est¨¢ al frente de los empresarios.
La respuesta m¨¢s contundente a Rosell la da Jansen, de Fedea. ¡°Uno espera del presidente de la patronal que no ponga en duda las estad¨ªsticas sin argumentos. Hace un flaco favor a la discusi¨®n sobre sus propuestas¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
