Pymes espa?olas se abren paso en Brasil atra¨ªdas por una econom¨ªa pujante

Cada vez son m¨¢s las pymes espa?olas que ven en Brasil una oportunidad de negocio ante la creciente demanda de una clase media, cada vez m¨¢s pujante y con mayor poder adquisitivo, y sobre todo por el ritmo de crecimiento sostenido de un pa¨ªs, cuyo PIB aumenta a tasas anuales del 4 %.
Y es que en los ¨²ltimos a?os han salido de la pobreza 50 millones de brasile?os, que se han incorporado a una clase social con mayor poder de gasto que consume desde gastronom¨ªa espa?ola hasta productos de alta tecnolog¨ªa.
La empresa de gastronom¨ªa 'Entretapas' que dirige Antonio Alcaraz en R¨ªo de Janeiro es un ejemplo del ¨¦xito que pueden tener las pymes espa?olas en Brasil.
Este espa?ol se asoci¨® en 2010 con un empresario local y en tan solo dos a?os piensa ampliar su negocio y abrir un nuevo restaurante en mayo y otros dos m¨¢s hasta 2016.
La final del Mundial de F¨²tbol en 2014 y los Juegos Ol¨ªmpicos de 2016 en esta gran ciudad le abre un futuro pr¨®spero, y sobre todo la creciente demanda interna.
"Es una buena oportunidad, la ciudad se est¨¢ modificando y est¨¢ mejorando toda el ¨¢rea cercana al puerto", asegura a EFE en las jornadas "Invertir en Brasil. Exportar a Brasil", organizadas por IE Business School y Casa Am¨¦rica.
Alcaraz lo ten¨ªa claro y decidi¨® abrir un negocio en Brasil porque "ofrec¨ªa mejores oportunidades que Espa?a" en este momento de crisis. Ahora, las ventas del restaurante van viento en popa y se han incrementaron un 32 % el primer a?o y esperan un aumento del 144 % para 2013.
No obstante, advierte de la importancia de conocer el mercado brasile?o antes de ubicarse y recomienda entrar de la mano de un socio local, ya que hay un exceso de burocracia y mucha normativa legal.
Con 21 empleados y un aforo de 70 personas, 'Entretapas' tiene 30.000 clientes al a?o. El jam¨®n, el queso y las croquetas son los principales productos de reclamo.
"El p¨²blico brasile?o tiene mucha proximidad con Espa?a y adem¨¢s es muy exigente", recalca, al tiempo que anima a m¨¢s empresarios espa?oles a acudir a Brasil tambi¨¦n a trav¨¦s de franquicias, "cuyas inversiones no son muy grandes, pueden rozar los 18.000 euros".
Iv¨¢n Meacope es otro joven empresario espa?ol que ha decidido "dar el salto" al mercado exterior despu¨¦s de crear un portal de internet, junto con otro socio, hace once meses.
Su empresa, Maconverter, compra y vende productos de segunda mano de la marca Apple, "un nicho de negocio que no exist¨ªa y que nos anim¨® a implantar", indica a EFE.
Con una inversi¨®n cercana a los 12.000 euros se decidieron a crear esta plataforma de internet que ha multiplicado sus transacciones en pocos meses.
"Tenemos muchos visitantes de todo el mundo, sobre todo de China, de EEUU y de Brasil y por eso nos hemos decidido a explorar nuevos mercados y entrar en Latinoam¨¦rica", comenta, tras resaltar que Brasil es una potencia que tiene un nivel adquisitivo importante y una clase media que demanda alta tecnolog¨ªa.
Pero Iv¨¢n, es consciente de que "aunque la idea es buena, gusta y hay muchas compras y ventas, todo negocio es complejo y lo mejor es tener un socio nativo que te ayude a quitar trabas administrativas".
En tres meses la plataforma estar¨¢ en marcha en Brasil, pero antes han hecho un estudio de mercado, de los h¨¢bitos de consumo, y han mantenido contactos con distribuidoras y tiendas que pueden entrar en su portal.
Pero adem¨¢s de atender al mayor consumo interno del pa¨ªs, las pymes espa?olas tambi¨¦n tienen grandes oportunidades de inversi¨®n en las infraestructuras de carreteras, puertos y ferrocarril que se est¨¢n construyendo.
El embajador de Brasil en Espa?a, Paulo Cesar de Oliveira, recordaba en este foro empresarial que Brasil necesita obras para tratamientos de agua o para viviendas.
El profesor del Instituto de Educaci¨®n e Investigaci¨®n en Brasil, Luca Borroni, aseguraba que Brasil est¨¢ hecha de pymes y ¨¦stas representan el 20 % de su PIB y el 99 % del tejido empresarial.
Existen 5,7 millones de pymes brasile?as que generan cerca de 60 millones de empleos.
En los pr¨®ximos diez a?os el PIB de Brasil aportar¨¢ a la econom¨ªa mundial casi el doble de lo que aporta la econom¨ªa japonesa.
El director de la C¨¢mara de Comercio Brasil-Espa?a, Antonio del Corro, indicaba que Brasil es plataforma para exportar hacia doce pa¨ªses y que son 192 millones de ciudadanos los que consumen en esta regi¨®n.
Los expertos valoran la estabilidad pol¨ªtica que ha dado el gobierno de Dilma Rousselff, y la fortaleza de una moneda cuyo tipo de cambio se ha mantenido estable en 2012. Adem¨¢s, coinciden en subrayar el desarrollo del sistema financiero en Brasil.
Espa?a es para Brasil el segundo mayor socio comercial, s¨®lo por detr¨¢s de M¨¦xico, y en 2012 las exportaciones crecieron el 8 %.
Adem¨¢s, es el segundo mayor inversor extranjero en Brasil, y en 2011 el pa¨ªs latinoamericano recibi¨® cerca de 4.046 millones de euros de inversi¨®n espa?ola.
Ruth del Moral
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.