El selector de idiomas y el traductor de la Wikipedia tienen dise?o espa?ol

La mayor enciclopedia virtual gratuita del mundo, la Wikipedia, utiliza herramientas como el selector de idiomas que da soporte a m¨¢s de cuatrocientas lenguas o el traductor que han sido dise?adas desde Espa?a por el joven inform¨¢tico valenciano Pau Giner.
Formado en la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia, este inform¨¢tico de 29 a?os super¨® el proceso de selecci¨®n para una oferta de trabajo de la Fundaci¨®n Wikimedia, propietaria entre otros de la Wikipedia, y est¨¢ a punto de cumplir un a?o en la compa?¨ªa, donde es el ¨²nico espa?ol que trabaja desde su pa¨ªs.
En su primer contacto con la empresa antes de contratarlo le propusieron un "problema real" con las herramientas de la Wikipedia en la India y sus soluciones les gustaron, relata a EFE el joven, que tras varias entrevistas se integr¨® en el Equipo de Ingenier¨ªa del Lenguaje.
Aunque la sede central est¨¢ en San Francisco (Estados Unidos), el equipo en el que trabaja Giner cuenta con personal en Finlandia, Holanda, Israel y la India.
Su trabajo consiste en "dar soporte para que la gente pueda consumir y contribuir con contenido en su propio idioma, a pesar de los problemas t¨¦cnicos que puedan existir" como la falta de teclado o de fuentes para ciertos idiomas que no se escriben con caracteres latinos.
El joven inform¨¢tico valenciano se encarga de "hacer que los dise?os de las herramientas que desarrolla la Wikipedia sean f¨¢ciles de utilizar por usuarios de todo el mundo" y en concreto, su primera tarea fue dise?ar el selector de idiomas, que da soporte a m¨¢s de 400 idiomas "con todos los problemas que conlleva un audiencia tan global".
La particularidad de la Wikipedia es que tanto su contenido como todos los procesos de desarrollo y dise?o de herramientas son abiertos, por eso, explica Giner, "todo se comparte para que cualquier usuario te pueda aportar ideas", lo que responde a la "filosof¨ªa" de la organizaci¨®n.

Giner participa en m¨²ltiples prototipos para "explorar ideas" y contacta con usuarios de todo el mundo para "de forma remota, ver c¨®mo los usan y c¨®mo funcionan para que luego los desarrolladores implementen la soluci¨®n".
?l tambi¨¦n ha dise?ado la herramienta para traducir y, con unos voluntarios, trabaja en el desarrollo de aplicaciones m¨®viles para tareas de revisar traducciones aunque "todav¨ªa no hay resultados visibles".
El inform¨¢tico valenciano es uno de los apenas 145 empleados que tiene de plantilla la Fundaci¨®n, a diferencia de otras grandes empresas de internet, porque seg¨²n apunta "la fuerza de la organizaci¨®n son los voluntarios que dan su tiempo para contribuir a los contenidos".
Confiesa que este modelo abre las puertas a los "v¨¢ndalos", aunque seg¨²n Giner "en la pr¨¢ctica se demuestra que generalmente la buena intenci¨®n vence al vandalismo".
"Al ser un sitio de referencia y en el que puede editar cualquiera y de forma an¨®nima, hay gente que lo aprovecha como publicidad o por diversi¨®n", se?ala el joven, quien no obstante, advierte de que hay "filtros autom¨¢ticos para controlar este tipo de abusos y alertar a la comunidad".
Adem¨¢s, en su opini¨®n, hay que hacer entender a la sociedad que se trata "de un producto para todos" y que "en muchas partes del mundo es uno de los pocos recursos educativos de que disponen", por lo que "se tiene que respetar".
Pau Giner trabaja desde su domicilio en el barrio valenciano de Campanar y confiesa que el principal "desaf¨ªo" que vivi¨® fue "adaptar todos los m¨¦todos para trabar de forma remota", lo que en alguna ocasi¨®n excepcional le ha obligado a mantener reuniones virtuales a horas intempestivas, en plena madrugada.
Con sus m¨¢s de veinte millones de art¨ªculos en 282 idiomas y dialectos -redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo y pr¨¢cticamente cualquier persona con acceso al proyecto puede editarlos-, Wikipedia fue creada en enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger y actualmente est¨¢ entre los diez sitios web m¨¢s populares del planeta, seg¨²n se informa en la p¨¢gina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.