A la crisis, buen vino
Las bodegas espa?olas aumentan ventas y beneficios en plena tormenta
El vino espa?ol goza de buena salud. Aunque las bodegas no se han escapado de la crisis general de la econom¨ªa y notan la ca¨ªda de la demanda, en l¨ªneas generales les salen las cuentas. En Espa?a, las bodegas han vendido menos, pero a mayor precio. Y en el exterior se han seguido vendiendo bien los caldos espa?oles ¡ªlos baratos, mejorando sus cotizaciones, y los caros, manteniendo los precios¡ª. Adem¨¢s, la filosof¨ªa tradicional en el sector de no repartir dividendos y mantener la capitalizaci¨®n de las empresas en momentos de euforia desempe?a un papel de colch¨®n decisivo para que la mayor parte de las bodegas est¨¦n sorteando la crisis sin grandes traumas.
Pero en un colectivo de m¨¢s de 4.000 bodegas, con diferentes pol¨ªticas de producci¨®n y estrategias de mercado, la feria no les ha ido a todos igual.
Hay bodegas en las que, al hilo de la moda de los vinos, se embarcaron personajes del mundo del deporte, de la moda y del espect¨¢culo, as¨ª como empresarios que hab¨ªan logrado buenos beneficios en sectores como la construcci¨®n u otras actividades industriales, nuevos ricos a quienes les faltaba una bodega en su cartera patrimonial. Llegaron, invirtieron, se vieron con las cubas llenas y tuvieron que vender a bajos precios para hacer caja, hundiendo el mercado. Hoy, muchas de esas bodegas est¨¢n cerradas o en venta, sin compradores ni siquiera con precios a la baja, en La Rioja y, sobre todo, en la Ribera del Duero, cuyo cach¨¦ al alza atrajo las mayores inversiones con bodegas-catedrales y bodegas de dise?o en las que prim¨® m¨¢s el continente que el contenido.
Junto a este reducido colectivo de bodegas nuevas, pertenecientes a personas o grupos ajenos a la actividad del sector, hay tambi¨¦n un importante grupo de muy peque?as bodegas con problemas. Pero hay una mayor¨ªa de centros de producci¨®n medianos y grandes cuyos resultados han sido muy positivos, con un aumento de ventas y beneficios.
Les va mejor a las centradas en la exportaci¨®n y los hogares
Rafael del Rey, responsable del Observatorio Espa?ol de los Mercados del Vino, opina que, en la nueva coyuntura de precios m¨¢s elevados en origen ¡ªconsecuencia de la baja cosecha¡ª, el sector tiene la posibilidad de apostar por un cambio de modelo en su estrategia de comercializaci¨®n, con un mayor ¨¦nfasis en la calidad y los precios, muy especialmente en el exterior. Fuera de Espa?a, considera fundamental potenciar la capacidad comercial, aumentar la inversi¨®n en equipos humanos y tener una estrategia a largo plazo.
Seg¨²n datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), extra¨ªdos de 4.080 bodegas analizadas por el Observatorio Espa?ol de los Mercados del Vino, en 2011, el sector increment¨® su facturaci¨®n hasta los 5.886 millones de euros, lo que supone un aumento del 8%. De ese volumen hay un dato a destacar: aunque las exportaciones ascendieron a 22,3, millones de hectolitros, y las ventas en el mercado interior, a solo 10 millones de hectolitros, el 64,1% de toda la facturaci¨®n, 3.777 millones de euros, correspondi¨® a las ventas en Espa?a, la cifra m¨¢s alta desde 2008. Mientras que en el mercado interior dominan las ventas de vinos embotellados, en los mercados exteriores m¨¢s de la mitad de los 23,2 millones de hectolitros vendidos corresponden a vinos a granel con un precio inferior a los 0,50 euros litro.
La situaci¨®n del sector bodeguero guarda una relaci¨®n muy directa con la evoluci¨®n de los precios en origen y de la demanda, pero su suerte depende, sobre todo, de la filosof¨ªa de trabajo y de la estrategia adoptada por cada empresa. En el actual contexto de crisis, tienen mejor posici¨®n las bodegas que optaron por las exportaciones en el segmento de los vinos de calidad y las que en el mercado interior apostaron por las ventas para la alimentaci¨®n, frente a quienes pusieron todos los huevos en la restauraci¨®n.
En los mercados exteriores, los buenos resultados son generalizados, pero la alegr¨ªa va por barrios. Las ventas en el resto de la Uni¨®n Europea, a buenos precios, siguen suponiendo el 55% de las exportaciones, con 1.170 millones de euros. Aunque los europeos son mercados maduros, siguen creciendo a un ritmo discreto. Por el contrario, las exportaciones a terceros pa¨ªses logran los mejores resultados, con un incremento del 30%, hasta los 822 millones de euros.
La buena situaci¨®n financiera de las bodegas es consecuencia de la filosof¨ªa dominante en el sector y de las condiciones espec¨ªficas que requiere la profesi¨®n de bodeguero, que necesita invertir grandes recursos hasta la comercializaci¨®n del vino. En este contexto, hay una corriente dominante en las bodegas medianas y una gran parte de los grandes grupos de apostar a?o tras a?o por no repartir dividendos y dedicar los beneficios a la autofinanciaci¨®n. Ello ha supuesto tener un patrimonio, en l¨ªneas generales, saneado y un mayor fondo para superar la crisis.
En 2012, los beneficios netos del sector bodeguero ascendieron a 203 millones de euros, un 52% m¨¢s que en el ejercicio anterior. Bajaron las inversiones un 16%, hasta los 323 milones, pero m¨¢s que reflejo de la crisis, se entiende como un par¨®n con respecto a los altos desembolsos hechos en los a?os precedentes por empresarios ajenos al sector, mientras las bodegas hist¨®ricas mantienen su ritmo de inversi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.