Cuba abre la puerta a un mercado mayorista, una demanda del nuevo sector privado

Cuba ha abierto la puerta a un mercado mayorista para el emergente sector privado de la isla con la autorizaci¨®n para crear una empresa local que por primera vez podr¨¢ comercializar alimentos y productos a los trabajadores aut¨®nomos, seg¨²n una resoluci¨®n oficial.
Se trata de una empresa creada por el Ministerio de Comercio Interior en el municipio especial Isla de la Juventud, que estar¨¢ abierta al comercio con entidades del Gobierno y con "formas de gesti¨®n no estatales", de acuerdo con una resoluci¨®n publicada por la "Gaceta Oficial".
El documento no precisa c¨®mo ni cu¨¢ndo se implementar¨¢ la iniciativa ni si se extender¨¢ a otras provincias de la isla, donde la creaci¨®n de un mercado mayorista ha sido una de las principales demandas del sector privado desde que el Gobierno decidi¨® ampliar e impulsar las formas del trabajo por cuenta propia en 2010.
En concreto, la nueva "Empresa Comercializadora Mayorista de Productos Alimenticios, Industriales y Otros Bienes de Consumo" surge a partir de la fusi¨®n de otras dos entidades estatales en Isla de la Juventud, territorio ubicado al sur de Cuba con unos 87.000 habitantes.
La resoluci¨®n precisa que entre los objetivos de la nueva empresa estar¨¢ "comercializar de forma mayorista productos alimenticios y otros bienes de consumo e intermedios no alimenticios (...) a personas jur¨ªdicas y otras formas de gesti¨®n no estatales".
La comercializaci¨®n podr¨¢ realizarse tanto en pesos cubanos como en pesos convertibles (fuerte), las dos monedas que circulan en el pa¨ªs.
En 2010 el Gobierno ampli¨® a casi 180 actividades las licencias para ejercer el trabajo aut¨®nomo, una forma de empleo a la que se han acogido hasta el momento unos 400.000 cubanos, seg¨²n las ¨²ltimas cifras oficiales disponibles.
Como parte de esa apertura, el Gobierno permiti¨® la contrataci¨®n de asalariados, pero ha dilatado la creaci¨®n de un mercado de abastecimiento a precios mayoristas que facilite la actividad de los aut¨®nomos, que tienen que conseguir sus productos en tiendas minoristas o a trav¨¦s de vendedores particulares.
El propio presidente cubano, Ra¨²l Castro, admiti¨® en diciembre pasado ante la Asamblea Nacional que "el reordenamiento y fomento de un mercado mayorista" es uno de los pr¨®ximos retos de su Ejecutivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.