Catalu?a, Andaluc¨ªa y Valencia, las autonom¨ªas con m¨¢s pisos en el fondo de alquiler social

Catalu?a, la Comunidad Valenciana y Andaluc¨ªa son las comunidades aut¨®nomas con m¨¢s inmuebles incluidos en el fondo social de vivienda (FSV) constituido por la banca para alquilar entre quienes han sufrido el desalojo de su vivienda desde 2008 y cumplen determinados requisitos socioecon¨®micos.
Seg¨²n la ¨²ltima informaci¨®n disponible, recopilada por el Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales, las entidades financieras han incorporado al fondo 1.093 pisos ubicados Catalu?a, el 21,6 % del total, y 1.086 en Valencia, el 21,5 %.
A continuaci¨®n figuran Andaluc¨ªa, con 859 inmuebles, que representan el 17 %, Madrid, con 402 pisos (7,9 %); Murcia, 263 (5,2 %); y Castilla-La Mancha y Castilla y Le¨®n, con 240 y 214 viviendas, respectivamente, que suponen algo m¨¢s del 4,5 % del total en cada caso.
El FSV cuenta inicialmente con 5.047 viviendas, una cantidad inferior a los 5.891 pisos comprometidos por la banca en el convenio que regula el funcionamiento y las caracter¨ªsticas del fondo firmado el pasado mes de enero.
Esta diferencia se explica principalmente por que CaixaBank ha configurado las aportaciones a su fondo para alquiler social en periodos trimestrales.
Tal como explica la entidad en su p¨¢gina web, en la primera convocatoria del a?o ha destinado 200 inmuebles al fondo, n¨²mero que ir¨¢ ampliando a lo largo del a?o hasta alcanzar los 850 inmuebles anunciados.
En el resto de casos en los que hay variaciones los oscilaciones, alguna al alza, son de poca cuant¨ªa respecto al n¨²mero de inmuebles comprometidos.
Por ejemplo, Banco Popular tiene 345 pisos, frente a los 336 anunciados, Nueva Caja Arag¨®n uno m¨¢s de los que dijo en un primer momento, mientras que Bankia ha aportado 903 de los 1.000 anunciados y el grupo Cajatres uno menos de los 20 que dijo.
Del total de viviendas, 1.345 inmuebles, el 26,6 % del total, est¨¢ ubicado en capitales de provincia. La que m¨¢s tiene es Madrid, con 168 pisos, seguido de Alicante (157), Tarragona y Valencia, con 106 cada una.
San Sebasti¨¢n, Lugo, Pamplona y Bilbao no cuentan con ninguna vivienda dentro del fondo de alquiler social.
M¨¢s de la mitad de las viviendas (2.648) tienen tres habitaciones, mientras que otras 1.209 son de dos, 436 de cuatro y 277 de una habitaci¨®n.
El FSV en realidad es un conjunto de fondos, ya que cada entidad constituye y gestiona su propio parque de alquileres sociales y lo destina s¨®lo a personas que han sufrido un desalojo de su vivienda por impago de un pr¨¦stamo hipotecario concedido por ese banco.
Pueden optar a un alquiler del fondo quienes hayan sido desalojados de su residencia habitual despu¨¦s del 1 de enero de 2008, tengan ingresos familiares inferiores a tres veces el IPREM (1.597,53 euros mensuales) y se encuentren en alguno de los supuestos definidos como de especial vulnerabilidad.
Se considera dentro de este colectivo a familias numerosas; unidades familiares monoparentales con dos hijos o m¨¢s, con alg¨²n menor de tres a?os a su cargo, con personas con una discapacidad superior al 33 por ciento o dependencia que incapacite permanentemente para trabajar y algunos supuestos de violencia de g¨¦nero.
Tambi¨¦n est¨¢n incluidos deudores en paro y que hayan agotado la prestaci¨®n, unidades familiares en las que convivan con el deudor una o m¨¢s personas unidas al titular de la hipoteca o a su c¨®nyuge por v¨ªnculo hasta el tercer grado de consanguinidad y que est¨¦n en situaci¨®n de discapacidad, dependencia o enfermedad grave, as¨ª como aquellas en las que exista una v¨ªctima de violencia de g¨¦nero.
En la siguiente tabla figuran los pisos del FSV por comunidad aut¨®noma y el porcentaje que representa sobre el total:
CCAA Inmuebles Porcentaje
---------------------------------------------
Andaluc¨ªa 859 17,02
Arag¨®¨®n 156 3,09
Asturias 47 0,93
Canarias 233 4,62
Cantabria 32 0,63
Castilla y Le¨®n 214 4,24
Castilla-La Mancha 240 4,76
Catalu??a 1093 21,66
Valencia 1086 21,52
Extremadura 42 0,83
Galicia 115 2,28
Baleares 112 2,22
La Rioja 61 1,21
Madrid 402 7,97
Murcia 263 5,21
Navarra 30 0,59
Pa¨ªs Vasco 62 1,23
-------------------------------------------
Total 5047 100
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.