Schr?der asegura que el tiempo demostr¨® que las reformas de mi gobierno eran correctas

El excanciller alem¨¢n Gerhard Schr?der asegura en una entrevista que publica hoy el diario "Bild" que el tiempo ha demostrado que el programa de reformas de su gobierno, la llamada Agenda 2010, era necesario y que ahora hay consenso en que gracias a ella Alemania ha enfrentado con ¨¦xito la ¨²ltima crisis.
"No me puedo quejar sobre falta de reconocimiento de lo que se logr¨® con la Agenda. Hoy se sabe que las reformas tuvieron ¨¦xito. Ahora se ve que Alemania ha hecho frente a la crisis con m¨¢s ¨¦xito que los otros pa¨ªses", se?ala Schr?der.
La Agenda 2010 fue presentada por el entonces canciller ante el Parlamento alem¨¢n el 14 de marzo de 2003, lo que gener¨® gran descontento debido a los recortes que conten¨ªa en las prestaciones por desempleo.
Para muchos, las reformas de la Agenda 2010 fueron el comienzo de la recuperaci¨®n econ¨®mica de Alemania pero, tambi¨¦n, el comienzo del fin de la era Schr?der.
En la entrevista, el excanciller asegura que la responsabilidad pol¨ªtica incluye asumir el riesgo de no ser reelegido al tomar decisiones que se consideran necesarias, aunque impopulares.
"Hay que tener el valor para eso. Eso es algo que echo en falta en muchos pol¨ªticos actuales. Est¨¢ claro que en aquel momento la Agenda era indispensable", comenta Schr?der.
Agrega que esos momentos exist¨ªa el riesgo de que Alemania entrar¨¢ en una situaci¨®n dif¨ªcil.
"La situaci¨®n econ¨®mica empeoraba, ten¨ªamos cinco millones de desempleados. Por eso ten¨ªamos que reformar los sistemas sociales para que los contribuyentes pudieran seguir pag¨¢ndolos", explica el ex jefe de gobierno.
La parte fundamental de la Agenda 2010, seg¨²n Schr?der, fue lograr "un nuevo equilibrio entre la responsabilidad personal y la ayuda del Estado".
"Cada uno tiene que hacer lo que est¨¦ a su alcance para ¨¦l. El Estado, por su parte, tiene que ayudar para que un parado reciba una nueva oportunidad y consiga un trabajo que le permita vivir", explica el excanciller.
Schr?der dice que ¨¦l sab¨ªa que los recortes que formaban parte de la agenda eran duros para muchos y que era consciente de que los efectos positivos de las reformas s¨®lo se ver¨ªan a?os m¨¢s tarde.
Actualmente, el balance que hace el excanciller de la reforma es positivo, aunque admite que en algunos puntos es necesario introducir correcciones y se?ala concretamente los contratos de trabajo temporales.
"En el asunto de los contratos de trabajo temporales hay que hacer correcciones. Un contratado temporal no debe ganar menos que su compa?ero de plantilla", dice.
Schr?der recuerda adem¨¢s que en su momento su gobierno intent¨® introducir un salario m¨ªnimo legal, paralelamente a la Agenda 2010, pero no logr¨® un compromiso con la oposici¨®n que en ese momento ten¨ªa mayor¨ªa en el Bundesrat, la c¨¢mara alta, donde est¨¢n representados los gobiernos de los estados federados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.