Irlanda anuncia medidas para ayudar al pago de hipotecas y evitar desahucios
![El ministro de Finanzas irland¨¦s, Michael Noonan. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QMJYTMSPJ6ROT3BO5KNPNUNMAI.jpg?auth=c769eff7316b5d05f04fcdbe714dd23aaa3b6de5dda72f319f56ab158b48024f&width=414)
El Gobierno irland¨¦s anunci¨® hoy medidas para ayudar a los ciudadanos a pagar sus hipotecas y evitar as¨ª los desahucios, en un intento de acabar con "uno de los problemas sociales y econ¨®micos m¨¢s graves" que afronta el pa¨ªs.
En rueda de prensa en Dubl¨ªn, el ministro irland¨¦s de Finanzas, Michael Noonan, expuso esos planes, elaborados junto con el Banco Central y que obligar¨¢n a las entidades financieras a reestructurar la deuda de sus clientes en un plazo corto de tiempo.
El retraso en el abono de hipotecas es un grave problema en la Rep¨²blica de Irlanda, con 94.500 hipotecas con pagos atrasados por m¨¢s de 90 d¨ªas y 23.500 durante m¨¢s de 720 d¨ªas, seg¨²n las ¨²ltimas estad¨ªsticas.
"Esto causa inquietud a las familias y es tambi¨¦n un obst¨¢culo para el desarrollo econ¨®mico", seg¨²n el Gobierno, que ha introducido tambi¨¦n una nueva ley sobre insolvencia.
En cuanto a las medidas anunciadas hoy, se obligar¨¢ a las entidades a negociar con los clientes en dificultades un plan de pago sostenible a largo plazo, evitando soluciones temporales que solo alargan la agon¨ªa.
En el pasado, los bancos irlandeses han demorado las soluciones porque les favorec¨ªa a nivel contable, al no tener que declarar como p¨¦rdidas impagos de hipotecas que a¨²n no hab¨ªan sido reestructuradas.
Para junio de este a?o se espera que los bancos hayan propuesto soluciones viables para un 20 % de los clientes que no pueden pagar (las medidas no cubren a los que "no quieren" hacerlo).
Para septiembre, el porcentaje debe elevarse al 30 % y llegar al 50 % a finales de a?o, con el objetivo de que estas personas "puedan ver un futuro mejor", de acuerdo con un comunicado gubernamental.
Estas metas se ir¨¢n ampliando para que a finales de 2014 se haya llegado a la mayor¨ªa de deudores.
El Banco Central de Irlanda supervisar¨¢ la actuaci¨®n de las entidades financieras, ver¨¢ trimestralmente los resultados y tendr¨¢ potestad para penalizar, incluso con la obligaci¨®n de aumentar las reservas de capital para impagos, si los bancos no buscan activamente soluciones con los ciudadanos.
Otros elementos del plan presentado hoy incluyen la creaci¨®n de un servicio de insolvencia, que actuar¨¢ de mediador entre acreedores y deudores.
Adem¨¢s, se permitir¨¢ a las personas que no puedan cumplir con los pagos de sus hipotecas que permanezcan en sus hogares -evitando as¨ª el desahucio- con un sistema por el que pagar¨¢n un alquiler m¨¢s asequible.
"Los desahucios deben ser y ser¨¢n la ¨²ltima opci¨®n", subraya la nota emitida por el Gobierno.
A?ade que "el prop¨®sito de la estrategia es asegurar que, siempre que sea posible, los bancos propongan una soluci¨®n sostenible que permita a las familias permanecer en sus casas".
Se pretende que los bancos "se enfoquen en soluciones sostenibles y no en medidas a corto plazo".
Hasta ahora, y tras a?os de negociaciones, menos de un centenar de hipotecas se hab¨ªan dividido en partes para facilitar el pago a los clientes, de forma que puedan retomarlo cuando su situaci¨®n mejore.
Para las personas que pueden pero no quieran pagar, el Gobierno irland¨¦s prev¨¦ medidas diferentes que incluyen, como ¨²ltimo recurso, el embargo de la propiedad.
Seg¨²n los medios irlandeses, tanto la Uni¨®n Europea como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que supervisan el rescate a Irlanda, est¨¢n de acuerdo con el plan gubernamental.
Irlanda acept¨® en 2010 un rescate internacional por 85.000 millones de euros tras recibir un golpe en sus finanzas a ra¨ªz de la crisis crediticia y del euro, que provoc¨® el estallido de su burbuja inmobiliaria.
M¨¢s de dos a?os despu¨¦s, el pa¨ªs ha conseguido una reestructuraci¨®n de la deuda bancaria y regresa paulatinamente a los mercados soberanos, mientras la troika supervisora (Comisi¨®n Europea, Banco Central Europeo y FMI) certifica sus progresos en la aplicaci¨®n de severas medidas de austeridad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.