El Eurogrupo aborda el rescate a Chipre y el problema de Portugal

Los ministros de Finanzas de la eurozona prev¨¦n dar hoy su visto bueno pol¨ªtico a las condiciones del rescate a Chipre y esperan que Portugal detalle ya las medidas alternativas que pretende adoptar para tapar el agujero presupuestario surgido por la anulaci¨®n de algunas medidas de ajuste la semana pasada.
Los ministros de la eurozona, que celebrar¨¢n un Eurogrupo inmediatamente anterior al encuentro de los Veintisiete (Ecofin), validar¨¢n el memorando de entendimiento que establece las condiciones del rescate de hasta 10.000 millones de euros a Chipre, de las que se han conocido en los ¨²ltimos d¨ªas nuevos detalles.
De los borradores del an¨¢lisis de sostenibilidad de la deuda y del estudio de las actuales o potenciales necesidades econ¨®micas elaboradas por la Comisi¨®n Europea (CE), se desprende que el rescate de Chipre asciende finalmente a 23.000 millones de euros y no a 17.000 millones, por lo que Nicosia debe aportar ahora 13.000 millones de euros al programa y no solo 7.000 millones.
Para ello, se incluir¨¢n las ya conocidas medidas en sector bancario (la liquidaci¨®n del banco Laiki y la reestructuraci¨®n del Banco de Chipre), pero tambi¨¦n otras desconocidas hasta ahora como la venta de reservas de oro por valor de 400 millones y la refinanciaci¨®n de deuda.
Por otra parte, las previsiones macroecon¨®micas son devastadoras, dado que la troika calcula que el PIB chipriota se contraer¨¢ un 12,5 % entre 2013 y 2014 y la deuda se disparar¨¢ al 121,9 % en 2016.
La otra gran preocupaci¨®n actual de la eurozona, Portugal, ser¨¢ la otra gran prioridad del Eurogrupo, al que Lisboa debe convencer de que con los nuevos recortes en Sanidad, Educaci¨®n, Seguridad Social y empresas p¨²blicas por valor de 1.300 millones de euros podr¨¢ cumplir los objetivos fiscales establecidos.
El desembolso del siguiente tramo de 2.000 millones de euros del rescate y el alargamiento del plazo de devoluci¨®n del pr¨¦stamo de 78.000 millones de euros del programa dependen del visto bueno a estas medidas alternativas de ajuste.
El Eurogrupo y despu¨¦s el Ecofin estudiar¨¢n cinco propuestas elaboradas por la troika con diferentes plazos de amortizaci¨®n de los pr¨¦stamos concedidos a Portugal e Irlanda -uno de ellos contempla una extensi¨®n de siete a?os- y se prev¨¦ que den su consentimiento pol¨ªtico a la flexibilizaci¨®n de estos t¨¦rminos.
Los ministros seguir¨¢n adem¨¢s trabajando en los detalles t¨¦cnicos de la futura recapitalizaci¨®n directa de la banca, ya que pretenden llegar a un acuerdo sobre el porcentaje que deben contribuir los pa¨ªses que acudan al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para este fin, (que ser¨¢ entre un 10 % y un 20 %), y sobre la posibilidad de que ¨¦ste se haga cargo de los activos heredados.
En principio no est¨¢ en la agenda la propuesta del presidente del Gobierno espa?ol, Mariano Rajoy, de aumentar las competencias del BCE para que puedan equipararse a las del resto de bancos centrales del mundo, que pueden actuar con menos limitaciones, pero el ministro espa?ol, Luis de Guindos, podr¨ªa impulsar hoy el debate.
Fuentes del Gobierno espa?ol consideran que hay que corregir la fragmentaci¨®n del mercado de cr¨¦dito y que el mecanismo de transmisi¨®n de la pol¨ªtica monetaria est¨¢ "roto", algo que, sostienen, incluso ve el BCE.
No obstante, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirti¨® el jueves sobre los "riesgos financieros" derivados de pol¨ªticas monetarias expansivas que pueden generar "burbujas de activos" en busca "de mejores retornos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.