Una ONG argentina denuncia a Zara por ¡°uso de trabajo esclavo¡±
La de moda compa?¨ªa de moda desea que se investigue a fondo cualquier sospecha de irregularidad en la cadena de producci¨®n del pa¨ªs suramericano
Inditex, la due?a de la marca Zara, ha sido denunciada este jueves en Argentina por segunda vez en dos semanas por presunto uso de trabajo esclavo. La Fundaci¨®n Alameda, que por su combate contra la explotaci¨®n laboral siempre ha contado con la protecci¨®n del papa Francisco, y el secretario de Derechos Humanos de una de las facciones de la Confederaci¨®n General del Trabajo (CGT), Julio Piumato, presentaron su querella despu¨¦s de que un costurero se infiltrara en un taller que presuntamente hac¨ªa ropa para Inditex. La peronista CGT est¨¢ dividida en tres y Piumato pertenece a una de las dos l¨ªneas antikirchneristas.
La empresa espa?ola, por su parte, expres¨® en un comunicado que ¡°desea que se investigue a fondo cualquier sospecha de irregularidad en la cadena de producci¨®n argentina¡±. Inditex, propiedad de Amancio Ortega, el tercer millonario m¨¢s rico del mundo, dijo que los 60 proveedores que tiene en el pa¨ªs sudamericano ¡°son auditados peri¨®dicamente y en los ¨²ltimos a?os se han realizado m¨¢s de 300 auditor¨ªas certificadas en sus procesos¡±. Tambi¨¦n afirm¨® que ¡°siempre ha manifestado la tolerancia cero ante una situaci¨®n que atente contra la dignidad del trabajo¡± y a?adi¨® que ¡°no hay nadie m¨¢s interesado que la compa?¨ªa en erradicar cualquier situaci¨®n irregular de talleres en la cadena de producci¨®n, sea ¨¦sta propia o tercerizada¡±.
El costurista infiltrado, que trabaja en la cooperativa textil que tiene esa organizaci¨®n para trabajadores rescatados de la esclavitud, grab¨® con una c¨¢mara oculta las condiciones de trabajo. A finales de marzo, Alameda hab¨ªa denunciado que otros dos talleres ¡°esclavistas¡± elaboraban indumentaria de la marca Zara. Los tres establecimientos se encuentran en Buenos Aires.
Alameda inform¨® de que el costurero recolect¨® etiquetas de las marcas y facturas que demostrar¨ªan que el taller denunciado este jueves trabajaba para una sociedad, Karina Kannan SL, que a su vez es proveedora oficial de Inditex. ¡°Kannan en realidad solo oficia de intermediario entre Zara y los talleres clandestinos donde terceriza la producci¨®n¡±, denunci¨® Alameda, que tambi¨¦n acus¨® de explotaci¨®n laboral a otros diez talleres. La fundaci¨®n, que comparte con el exarzobispo porte?o Jorge Bergoglio su inquietud por la persistencia de la esclavitud en el siglo XXI, advirti¨® que Inditex tiene responsabilidad penal por ¡°las condiciones de trabajo y las violaciones de los derechos humanos¡± de los talleres contratados indirectamente. La querella se present¨® el mismo d¨ªa en que la Polic¨ªa Metropolitana de Buenos Aires descubri¨® cinco establecimientos donde era esclavizadas 45 personas.
¡°En el taller filmado se constatan las condiciones de total clandestinidad en la que trabajan, sin habilitaci¨®n, herm¨¦ticamente cerrado y en p¨¦simas condiciones de higiene y seguridad donde incluso deambulan ni?os peque?os entre las m¨¢quinas y con una instalaci¨®n el¨¦ctrica precaria¡±, denunci¨® la Fundaci¨®n Alameda. ¡°Los costureros trabajan all¨ª en su mayor¨ªa con cama adentro en agotadoras jornadas que van desde las 8 de la ma?ana hasta las 8 de la noche como m¨ªnimo, pero que suelen extenderse varias horas m¨¢s. La paga miserable de 4 pesos (0,58 euros) por prenda terminadas est¨¢ muy por debajo del convenio colectivo vigente¡±, a?ade Alameda, que tambi¨¦n se?ala que los empleadores no pagaban las contribuciones a la Seguridad Social de los trabajadores, y hab¨ªan contratado a inmigrantes que carec¨ªan de la llamada residencia precaria, necesaria para emplearse.
¡°En el v¨ªdeo se puede observar que el proveedor oficial de Zara suele visitar el taller y es consciente perfectamente de las condiciones p¨¦simas de trabajo del mismo, raz¨®n por la cual no puede aducir sorpresa¡±, relata la Fundaci¨®n Alameda. ¡°Tampoco Zara puede sorprenderse de la situaci¨®n porque encargaba decenas de miles de prendas a un proveedor oficial que solo contaba con 40 personas. Era obvio que esos vol¨²menes de producci¨®n se obten¨ªan tercerizando la producci¨®n¡±, a?adi¨® la organizaci¨®n.
Inditex ya hab¨ªa enfrentado denuncias similares en Brasil. En 2001 lleg¨® a un acuerdo con el Ministerio de Trabajo de ese pa¨ªs en el que se compromet¨ªa a acabar con las ¡°precarias¡± condiciones de trabajo de sus proveedores y a invertir 1,4 millones de euros en acciones sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.