Argentina critica a los fondos de inversi¨®n por rechazar la reapertura del canje
El Gobierno argentino consider¨® hoy que los acreedores que han demandado al pa¨ªs suramericano y que esta tarde rechazaron su oferta de reabrir el canje buscan un trato "de total privilegio" respecto a los bonistas que s¨ª se acogieron a las reestructuraciones de deuda de 2005 y 2010.
"Es otro intento m¨¢s desde una posici¨®n netamente especulativa de lograr un tratamiento de total privilegio a costa de el 93 % de los acreedores que confi¨® en Argentina", declar¨® a la agencia oficial T¨¦lam el secretario de Finanzas argentino, Adri¨¢n Cosentino.
Para Consentino, Argentina "tiene como prioridad cumplir con los acreedores que ingresaron al canje como premisa b¨¢sica de cualquier soluci¨®n".
Los fondos que detentan parte de la deuda no reestructurada presentaron hoy un documento al Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de los tribunales federales de Estados Unidos en el que se?alan que la oferta del Gobierno argentino no cumple las decisiones previas de las cortes de este pa¨ªs y adem¨¢s es muy insuficiente.
"Argentina ofrece eliminar esas obligaciones a cambio de papel nuevo, muy descontado, sin fuerza ejecutoria y que no se puede comerciar, pagadero dentro de varias d¨¦cadas", afirma el documento.
"La respuesta argentina manifiesta de nuevo su desprecio a sus obligaciones, a las leyes de Estados Unidos y a las ¨®rdenes de los tribunales de EE.UU.", agrega.
Este documento es por ahora el ¨²ltimo cap¨ªtulo de la larga batalla legal que enfrenta en Nueva York al Gobierno argentino con un grupo de tenedores de bonos que rechazaron sus canjes de deuda, liderados por el fondo de inversi¨®n NML (propiedad de Elliot Management, del millonario Paul Singer).
Los querellantes rechazaron las dos reestructuraciones de deuda propuestas por Argentina despu¨¦s de la hist¨®rica suspensi¨®n de pagos en 2001 y reclaman recuperar el monto total de su deuda original, que asciende a los 1.330 millones de d¨®lares, en lugar de las quitas superiores al 70 % que acept¨® el 93% de los acreedores.
Argentina ofreci¨® el pasado 29 de marzo emitir unos bonos "par", es decir, por el 100 % de la deuda original, con vencimiento en 2038 y con un inter¨¦s anual de entre el 2,5 y el 5,25 %, pero solamente para los acreedores minoristas, es decir, que cuenten con una deuda inferior a los 50.000 d¨®lares.
El pa¨ªs propone para los dem¨¢s unas letras con descuento que tendr¨ªan vencimiento en 2033 e implicar¨ªan una rentabilidad anual del 8,28 %.
Los magistrados del tribunal de apelaciones deben decidir ahora si aceptan esta oferta, solicitan modificaciones o la rechazan.
En un fallo de primera instancia, el juez Thomas Griesa determin¨® el pasado octubre que Argentina deb¨ªa pagar a todos los bonistas y no solamente a los acreedores que aceptaron las quitas.
La Corte de Apelaciones de Nueva York suspendi¨® posteriormente la aplicaci¨®n de la sentencia de Griesa, lo que permiti¨® a Argentina cumplir sin sobresaltos con los pagos pautados para diciembre a los acreedores que s¨ª aceptaron la reestructuraci¨®n de su deuda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.