El empleo p¨²blico baja a niveles de 2005 tras perder 71.400 puestos de trabajo m¨¢s
Las comunidades concentran la destrucci¨®n de empleo en el ¨²ltimo a?o, con un 10% menos La reforma laboral y los recortes presupuestarios aceleran el ajuste en las Administraciones El empleo solo crece en las empresas p¨²blicas, con 11.000 ocupados m¨¢s que en 2012
En el sector p¨²blico no hay ning¨²n atisbo de mejora en el empleo. Ni el Gobierno, que facilit¨® en la reforma laboral los expedientes de regulaci¨®n de empleo para despedir al personal laboral de las Administraciones, lo pretende. El an¨¢lisis del Ejecutivo part¨ªa de la premisa de que las deterioradas cuentas p¨²blicas no pod¨ªan sostener a 3,2 millones de empleados p¨²blicos y se aplic¨® a la tarea de facilitar el recorte de plantillas. Los datos del primer trimestre de 2013 certifican que el ajuste contin¨²a a un ritmo intenso: el sector p¨²blico perdi¨® 71.400 puestos de trabajo, y emplea ahora a menos de 2,85 millones de personas. Es la plantilla m¨¢s corta desde principios de 2005.
En la comparaci¨®n con el mismo periodo de 2012, el empleo p¨²blico retrocede en casi 260.000 puestos de trabajo, un 8,3% menos. Es la mayor ca¨ªda en tasa anual de la serie estad¨ªstica, fiel reflejo de los efectos del combinado de ajustes presupuestarios, recesi¨®n y reforma laboral, norma que se aprob¨® precisamente entonces. Y, de nuevo, es una ca¨ªda mayor que la que del sector privado (3,7% menos). Es en esta tasa anual, que muestra el menor retroceso desde finales de 2011, en la que se fija el Gobierno para alentar la idea de que la recuperaci¨®n est¨¢ pr¨®xima.
Los datos laborales permiten tambi¨¦n corroborar que buena parte de los recortes presupuestarios se concentran ahora en las comunidades aut¨®nomas, el nivel de la administraci¨®n que m¨¢s personas emplea, al gestionar sanidad y educaci¨®n. Por eso mismo, es tambi¨¦n el que contrata m¨¢s personal interino, sobre el que recae la mayor¨ªa de despidos.
En un a?o, las comunidades se han dejado casi un 10% de sus plantillas, y emplean ya a menos de 1,6 millones de trabajadores, el mismo nivel de empleo con el que iniciaron la crisis, en 2008. A diferencia del resto de administraciones, el nivel de ocupaci¨®n aument¨® durante la Gran Recesi¨®n, y solo a finales de 2011, con la segunda recesi¨®n encima y un notable desfase presupuestario, empezaron a destruir empleo, aunque a un ritmo acelerado.
En el primer trimestre, las comunidades concentraron otra vez m¨¢s de la mitad de los empleos perdidos (40.800), mientras la Administraci¨®n central descontaba 12.400 y los Ayuntamientos se dejaban otros 16.000 puestos de trabajo. En el caso de las corporaciones locales, el ajuste acumulado es muy intenso, con niveles de empleo (560.000 ocupados) similares a los de hace una d¨¦cada.?
Hay, sin embargo, un ¨¢rea del sector p¨²blico que, a contracorriente, s¨ª crea empleo: tras tres trimestres consecutivos de creaci¨®n de empleo, las empresas p¨²blicas tienen ahora 11.600 empleados m¨¢s que a principios de 2012, hasta rozar otra vez los 160.000 puestos de trabajo. Lo llamativo es que, a principios de 2012, el Ejecutivo de Mariano Rajoy anunci¨® una nueva reducci¨®n de las empresas p¨²blicas. Y lo mismo se recoge en los planes auton¨®micos que bendice Hacienda. Una reorganizaci¨®n que, a tenor de los datos de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa, no reduce el empleo, sino que lo incentiva. Justo lo contrario de lo que se anunci¨®.
CSI-F denuncia el "despido encubierto" de funcionarios
El sindicato de funcionarios CSI-F, ha atribuido la destrucci¨®n de empleo p¨²blico a la amortizaci¨®n de plazas y al "despido encubierto" de miles de interinos, sobre todo en la sanidad y la educaci¨®n. En su opini¨®n, existe un "plan premeditado" para cambiar el modelo de la administraci¨®n, "dej¨¢ndola caer y externalizando los servicios estructurales a la empresa privada". Tambi¨¦n ha denunciado la "caza de brujas" que han sufrido los trabajadores p¨²blicos con el recorte de sus condiciones y "una injusta campa?a de desprestigio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.