Discovery mira hacia Europa
El gigante trata de adaptarse a las nuevas maneras de ver la televisi¨®n

Aunque las cosas hayan cambiado mucho los ¨²ltimos a?os en el mundo de la televisi¨®n, en esencia no lo han hecho tanto. ¡°Lo que funciona siempre son las buenas historias y los grandes personajes¡±, dice David Zaslav. Y eso es lo que trata de explotar Discovery Communications, el grupo de medios que desde hace seis a?os dirige este antiguo ejecutivo de NBC Universal. Aunque es una compa?¨ªa estadounidense, el grueso del negocio se gestiona en las 40 oficinas que tiene por el mundo.
Para tener una idea de la dimensi¨®n de Discovery, basta mencionar que sus programas llegan a m¨¢s de 1.800 millones de abonados a la televisi¨®n de pago en 218 pa¨ªses [en Espa?a emite en abierto por la TDT]. La compa?¨ªa cotiza en el mercado Nasdaq, y su capitalizaci¨®n es de 19.460 millones de d¨®lares. Las acciones se han revalorizado un 260% desde septiembre de 2008.
Un dato m¨¢s. Discovery est¨¢ invirtiendo 1.200 millones de d¨®lares anuales en contenidos,una suma importante si se toman como referencia los 4.490 millones que la sociedad con sede en las afueras de Washington factur¨® en todo 2012. ¡°Hay que invertir en la marca y en el desarrollo de nuevos productos para diversificar el crecimiento¡±, afirma Zaslav.
El directivo explica que su equipo est¨¢ siempre analizando c¨®mo se consume el contenido audiovisual en nuevos dispositivos y plataformas. No le queda otra opci¨®n. Los usuarios del videoclub virtual Netflix, el portal que m¨¢s tr¨¢fico de Internet genera por las noches en Estados Unidos, emplearon m¨¢s de 4.000 millones de horas en visionar contenido en el primer trimestre. Amazon y Hulu est¨¢n compitiendo tambi¨¦n con fuerza en este segmento.
Las acciones han subido un 260% desde septiembre de 2008
¡°Es cierto que cada vez hay m¨¢s consumidores que acuden a Netflix y Amazon, pero tambi¨¦n es verdad que est¨¢n m¨¢s tiempo frente a la televisi¨®n¡±, se?ala Zaslav. De momento, el directivo ve Internet como una nueva ventana para distribuir los contenidos de Discovery, no como una amenaza. Sus principales plataformas siguen siendo los operadores de cable y sat¨¦lite. ¡°Estaremos donde vaya la audiencia¡±, insiste.
Hace un a?o ya compraron Revision3, una productora de v¨ªdeo online. Rev3 fue, de hecho, una de las televisiones pioneras en Internet. Empez¨® a operar en 2005 y elabora contenidos propios. Ahora, Discovery la integra a una red global compuesta por canales tan populares como TLC, Animal Planet, OWN de Oprah Winfrey, Science Channel y Discovery Channel. En el ¨²ltimo a?o, Discovery tambi¨¦n se hizo con el control de Eurosport y SBS Nordic para reforzar su presencia en Europa y diversificar la oferta.
Zaslav ve Europa como ¡°el nuevo mercado emergente¡±. En el Viejo Continente, la cuota de audiencia de Discovery crece m¨¢s r¨¢pido que los ingresos por publicidad. En pa¨ªses como Espa?a o Italia pas¨® del modelo de pago al libre, porque el consumidor es m¨¢s reacio a pagar la televisi¨®n por cable o por sat¨¦lite. Pero Zaslav cree que es un buen momento para posicionarse en ese mercado y maximizar los ingresos cuando la econom¨ªa repunte.
Discovery genera un tercio de los ingresos fuera de Estados Unidos. Como se?ala Mark Hollinger, responsable del negocio internacional, se trata de diversificar el modelo y, al mismo tiempo, de hacer sentir al consumidor local que el canal est¨¢ hecho para ellos. Lo consiguen de dos maneras: haciendo una versi¨®n del contenido internacional para cada regi¨®n o tomando ideas de un mercado para explotarlas a escala global.
¡°Las buenas ideas llegan desde cualquier lugar, de nuestros equipos locales y hasta de YouTube¡±, explica Luis Silberwasser, jefe de contenidos de Discovery. Pero, como precisa David Zaslav, la televisi¨®n en Internet es un modelo de negocio que no termina de cuajar, ¡°aunque sabemos que forma parte de la cultura, y tenemos tanto contenido que podemos hacer lo que queramos¡±. Eso es crucial, porque al desarrollar contenido original, los derechos pertenecen para siempre, y Discovery puede rentabilizarlos.
La lucha de los grupos de comunicaci¨®n es constante para conseguir que la gente est¨¦ m¨¢s tiempo en sus canales. Como se?ala Zaslav, al final, el p¨²blico tiende a concentrarse en siete u ocho canales, ¡°es muy dif¨ªcil moverlos¡±. Netflix, Amazon y Hulu cuentan con otra ventaja: no dependen solo del televisor tradicional. Los distintos miembros de una familia pueden consumir contenido en diferentes dispositivos. Como dice Reed Hastings, consejero delegado de Netflix, ¡°la gente adora ver la televisi¨®n, pero no le gusta el modelo lineal de canales¡±.
Por este motivo no sorprende su r¨¢pido crecimiento, hasta el punto de haber superado ya en abonados a la HBO, del conglomerado Time Warner. La transici¨®n hacia el modelo de programaci¨®n a la carta est¨¢ lanzada en Estados Unidos, y, como reconocen los ejecutivos de Discovery, eso cambiar¨¢ la manera en la que se distribuye la televisi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.