Portugal anuncia nuevos ajustes con la presi¨®n sobre su deuda en m¨ªnimos
![El primer ministro luso Pedro Passos Coelho (d), estrecha la mano de su hom¨®logo h¨²ngaro, Viktor Orban, durante su encuentro en el palacio de Sao Bento en Lisboa, Portugal, el 3 de mayo de 2013.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DQJ37L73WPSFPNZ4HQ6XVWT7CM.jpg?auth=516aec12fb61ac1354e37f886ec51dbdde463f38b6f446a5acf99c22dedd7c53&width=414)
La presi¨®n sobre la deuda lusa bat¨ªa hoy nuevos m¨ªnimos desde el rescate financiero de Portugal, horas antes de que el primer ministro Pedro Passos Coelho d¨¦ nuevos detalles de los recortes de gastos que prepara el Gobierno.
El Ejecutivo, que en menos de un mes ha informado cuatro veces de sus pr¨®ximas medidas de austeridad sin detallarlas por completo, har¨¢ hoy un nuevo anuncio al pa¨ªs en una intervenci¨®n del primer ministro transmitida por televisi¨®n a las 20.00 hora local (19.00 GMT).
Seg¨²n fuentes oficiales, el primer ministro conservador explicar¨¢ el contenido de las reformas estructurales del gasto del Estado con las que pretende lograr un ahorro permanente de m¨¢s de 4.000 millones de euros para garantizar la sostenibilidad de las cuentas.
En medio de las especulaciones sobre los detalles de esos recortes, que se conocen en rasgos generales y se sumar¨¢n a las severas medidas de austeridad ya aplicadas en el pa¨ªs, la deuda lusa segu¨ªa hoy cotizando a la baja.
Pero gracias sobre todo, seg¨²n diversos expertos, a la decisi¨®n del Banco Central Europeo (BCE) de rebajar los tipos de inter¨¦s del euro, que ha hecho m¨¢s atractivos para los inversores los bonos lusos.
En el caso de las obligaciones a diez a?os -el plazo utilizado como referencia-, los inversores exig¨ªan hoy un 5,5 % de inter¨¦s, una d¨¦cima menos que ayer.
Esa cotizaci¨®n representa un nuevo m¨ªnimo desde octubre de 2010, cuando pr¨¢cticamente comenz¨® a sentirse en Portugal la crisis que oblig¨® a pedir el rescate en abril de 2011.
Los analistas y expertos lusos coincidieron en apuntar a la rebaja de tipos decretada ayer por el BCE como el principal motivo de esta ca¨ªda, que se prolonga desde hace tres semanas y se registr¨® tambi¨¦n en pa¨ªses como Espa?a o Italia.
En el mercado secundario -donde se compran y venden los t¨ªtulos adquiridos en subastas p¨²blicas-, tambi¨¦n bajaban con fuerza los intereses que penalizan la deuda lusa a cinco a?os, hasta rondar el 4,2 %.
A dos a?os, la rentabilidad exigida por los inversores era hoy del 2,6 %, la menor tasa desde mayo de 2010.
Estas cifras reflejan un importante alivio de la presi¨®n respecto a los momentos de mayor tensi¨®n de Portugal vividos a finales de enero de 2012, cuando sus t¨ªtulos a diez, cinco y dos a?os cotizaban al 17 %, 21 % y 22 %, respectivamente.
Los analistas lusos esperan que los anuncios hoy de Passos Coelho refuercen a¨²n m¨¢s la buena evoluci¨®n de los intereses de la deuda, aunque la oposici¨®n de izquierda y los sindicatos han expresado ya su rechazo frontal a m¨¢s recortes presupuestarios.
El Gobierno ha ido anunciando las medidas de forma parcial a lo largo del mes de abril, tanto las referidas a la reforma estructural del Estado como las necesarias para compensar los recortes anulados por un fallo del Tribunal Constitucional del pasado 5 de abril.
La sentencia, con un impacto este a?o en las cuentas p¨²blicas de cerca de 1.300 millones de euros, llev¨® al primer ministro portugu¨¦s a anunciar otros ahorros, sobre todo en partidas de gasto social, para compensar el desv¨ªo.
La decisi¨®n del l¨ªder conservador gener¨® protestas en la calle y fuertes cr¨ªticas entre la oposici¨®n y los sindicatos, que han pedido con insistencia la renuncia del Ejecutivo.
Despu¨¦s de Passos Coelho, fue el ministro de la Presidencia, Lu¨ªs Marques Guedes, quien anticip¨® que los 1.300 millones se ahorrar¨¢n con reajustes en fondos comunitarios e inversiones p¨²blico-privadas, as¨ª como 800 millones de nuevos recortes "en todos los servicios p¨²blicos", incluidos educaci¨®n, sanidad y Seguridad social.
Semanas despu¨¦s, el ministro de Finanzas, V¨ªtor Gaspar, dio m¨¢s detalles de las medidas previstas y precis¨® que los ahorros presupuestarios ser¨¢n de 2.800 millones de euros en 2014 (1,7 % del PIB), 700 millones en 2015 (0,4 %) y 1.200 millones en 2016 (0,7 %).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.