El tr¨¢fico en las v¨ªas de peaje se hunde un 30 por ciento desde el inicio de la crisis
![Peaje de la radial R-4 (Madrid-Oca?a). EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BUGT5CN3JPRPYW427HYXB3R4VQ.jpg?auth=b0c4c94fe3bab502c928ab0b88f7374e9a9a9472871999c53dd0dc51cc6b0c80&width=414)
Desde los m¨¢ximos que registraba en 2006, justo antes del inicio de la crisis econ¨®mica, el tr¨¢fico en las autopistas estatales de peaje se ha desplomado un 30 % hasta contabilizar una media diaria de 16.641 veh¨ªculos en 2012, un volumen que se remonta a los niveles de hace quince a?os.
Seg¨²n los ¨²ltimos datos publicados por el Ministerio de Fomento, tras este nuevo descenso, el tr¨¢fico en las autopistas de peaje encadena seis a?os consecutivos de descensos, una tendencia que comenz¨® en 2007.
Con respecto al que se registraba en 2011, el tr¨¢fico en estas v¨ªas ha vuelto a caer, en concreto un 10,2 %. Este descenso ha reducido un 10,2 % en 2012 los ingresos de explotaci¨®n de las concesionarias por los peajes hasta los 1.623,8 millones.
La notable ca¨ªda del tr¨¢fico, el sobrecoste de las expropiaciones, la p¨¦rdida de poder adquisitivo de los ciudadanos, el incremento de los carburantes y la existencia -en muchas ocasiones- de carreteras gratuitas que cubren el mismo trayecto, ha llevado a seis autopistas de peaje al concurso de acreedores.
En este contexto, Fomento negocia con constructoras, concesionarias y entidades financieras la creaci¨®n de una entidad similar a la extinta Empresa Nacional de Autopistas (ENA).
Inicialmente, el valor residual de estas concesiones estaba previsto que representase el 20 % del capital de la empresa, en tanto que el 80 % restante ser¨¢ controlado por la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (Seittsa). Sin embargo, las concesionarias han reclamado a Fomento controlar cerca del 49 % del capital de la sociedad.
Por el momento, est¨¢ pendiente de definirse el valor de la sociedad, que depender¨¢ de lo que determine la administraci¨®n concursal en cada una de las v¨ªas, y que deber¨¢ ser respaldado por el Ministerio de Hacienda.
Desde que en 1990 arranc¨® la serie hist¨®rica de esta estad¨ªstica, la Intensidad Media Diaria (IMD) de estas carreteras se ha mantenido en el entorno de los 15.000 veh¨ªculos diarios hasta 1998, a?o a partir del cual escal¨® progresivamente hasta superar en el a?o 2000 por primera vez los 20.000 veh¨ªculos al d¨ªa.
Durante una d¨¦cada, el tr¨¢fico en las autopistas estatales de peaje lleg¨® a superar esta cifra (alcanzando su m¨¢ximo en 2006 con 23.909 veh¨ªculos diarios) hasta que en 2010 baj¨® nuevamente de los 20.000 veh¨ªculos.
Por la red de autopistas estatales de peaje, que desde que comenz¨® la serie hist¨®rica en 1990 se ha incrementado un 49 % hasta 2.559,5 kil¨®metros, circularon en 2012 una media diaria de 2.105 veh¨ªculos pesados (camiones y autobuses), la menor cifra desde hace diez a?os.
Remont¨¢ndonos a los niveles m¨¢ximos que se registraban en 2007 el tr¨¢fico de los veh¨ªculos pesados ha descendido un 45 % y un 9 % respecto a 2011.
En este contexto, la AP-41, que conecta Madrid y Toledo; la AP-36, que discurre entre Oca?a (Toledo) y La Roda (Albacete); la R-3, entre Madrid y Arganda; la R-4, cuyo trazado discurre desde la M-50 (Madrid) hasta Oca?a (Toledo); la R-5, entre Madrid y Navalcarnero, y la que discurre entre Cartagena (Murcia) y Vera (Almer¨ªa) se han visto abocadas al concurso de acreedores, arrastradas por una deuda conjunta de m¨¢s de 4.000 millones.
Entre las autopistas que m¨¢s han reducido sus tr¨¢ficos se encuentra la Madrid-Guadalajara, cuya intensidad media diaria se hundi¨® en 2012 un 24 %; la AP-41, con un descenso del 22,1 %; la AP-36 y la R-5 con un 19 % menos o la R-4, con una ca¨ªda del 18 %.
Por su parte, el tr¨¢fico de la R-3 cay¨® un 17 %; en tanto que el de la circunvalaci¨®n de Alicante fue del 12,5 % y del 10,2 % en el caso de la Cartagena-Vera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.