Irlanda defiende su r¨¦gimen fiscal para empresas ante presi¨®n de otros pa¨ªses
![El primer ministro irland¨¦s, Enda Kenny. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M4EMHJI7XUDDTNACBPSWGBWKKM.jpg?auth=174248a4872758adb81ea8b1afcf4650b1f599c682e5db5d44c5b63a94b86786&width=414)
El primer ministro irland¨¦s, Enda Kenny, defendi¨® hoy el r¨¦gimen fiscal que su pa¨ªs aplica a las empresas para atraer a multinacionales frente a la creciente presi¨®n de pa¨ªses como Estados Unidos y algunos socios europeos.
"Ha habido muchos comentarios en los medios sobre Irlanda en los ¨²ltimos d¨ªas. Quiero repetir que el impuesto de sociedades irland¨¦s es muy claro y transparente y no hacemos acuerdos especiales con ninguna empresa", declar¨® Kenny a su llegada a la cumbre comunitaria que tratar¨¢ hoy el asunto en Bruselas.
El primer ministro irland¨¦s asegur¨® que su pa¨ªs ha estado entre los m¨¢s activos a la hora de promover un "consenso internacional" para asegurar la transparencia en los reg¨ªmenes fiscales que se aplican a las multinacionales y fue uno de los primeros en sellar con EE.UU un acuerdo de intercambio de informaci¨®n.
Las declaraciones de Kenny se producen, precisamente, en medio de las investigaciones en el Senado estadounidense sobre la supuesta evasi¨®n fiscal de empresas como Apple.
Adem¨¢s de Apple, tambi¨¦n otras multinacionales como Amazon, Google o Starbucks han sido criticadas recientemente por minimizar el pago de impuestos a trav¨¦s de oficinas en otros pa¨ªses que gozan de mejor trato fiscal.
El primer ministro irland¨¦s subray¨® que Irlanda trabajar¨¢ con sus socios internacionales, pero dej¨® claro que el pa¨ªs seguir¨¢ "compitiendo por negocios internacionales".
"Nuestro pa¨ªs ha tenido un impuesto de sociedades estable durante muchos a?os, pero esa no es la ¨²nica raz¨®n por la que las empresas vienen", se?al¨® Kenny, que mencion¨® razones como la "tecnolog¨ªa, el historial y talento disponible".
Adem¨¢s, asegur¨® que la Comisi¨®n Europea (CE) no se ha puesto en contacto con su Gobierno para estudiar el caso de Apple ni el de ninguna otra empresa en concreto.
Hoy, varios jefes de Estado y de Gobierno se?alaron a su llegada a la cumbre europea su intenci¨®n de combatir el fraude y la evasi¨®n fiscal tambi¨¦n en el caso de las empresas.
Entre ellos, el primer ministro brit¨¢nico, David Cameron, apel¨® a los dem¨¢s l¨ªderes europeos a actuar juntos para impedir que las multinacionales sigan eludiendo el pago de impuestos.
Cameron dijo estar a favor de permitir un r¨¦gimen reducido de impuestos para las empresas porque impulsa la inversi¨®n y el empleo, pero recalc¨® que tambi¨¦n hay que asegurar que las compa?¨ªas pagan impuestos.
Para lograrlo, el Reino Unido apuesta por la colaboraci¨®n internacional y por compartir informaci¨®n en materia fiscal, una idea que Cameron asegur¨® que su pa¨ªs llevar¨¢ a la cumbre de dentro de un mes del G8 en Irlanda del Norte.
En su opini¨®n, este planteamiento beneficiar¨¢ a los propios Estados miembros, pero tambi¨¦n contribuir¨¢ al desarrollo del mundo.
"Es importante que nos aseguremos de que la UE act¨²a unida", afirm¨® Cameron a su llegada al Consejo Europeo.
El primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, destac¨® la necesidad de hacer que todas las multinacionales paguen los impuestos que les corresponden, m¨¢s cuando suelen reclamar inversiones a los Gobiernos de los pa¨ªses en los que operan.
"Todas estas compa?¨ªas piden inversiones en infraestructuras, en investigaci¨®n y desarrollo, en educaci¨®n...", record¨® Reinfeldt, que subray¨® que todas "deben pagar sus impuestos".
Tambi¨¦n el presidente franc¨¦s, Fran?ois Hollande, defendi¨® actuar contra el fraude y la evasi¨®n tanto de individuos como de empresas.
Hollande, en declaraciones a los periodistas, abog¨® por ir a buscar todo el dinero no declarado en lugar de aumentar los impuestos de quienes pagan legalmente.
El primer ministro holand¨¦s, Mark Rutte, asegur¨® que su pa¨ªs est¨¢ dispuesto a abordar la cuesti¨®n de las compa?¨ªas que eluden impuestos aprovechando lagunas legislativas, pero reclam¨® primero un acuerdo internacional o europeo en materia de fiscalidad.
Asegur¨® que el pa¨ªs cumple todas las normas internacionales, y destac¨® la importancia de acordar un intercambio internacional de datos fiscales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.