Hollande pide a Austria y Luxemburgo cerrar un "compromiso" contra la evasi¨®n
![El presidente de Francia, Francois Hollande. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MQIOAT5VRSIVSMS2LYLX74O4MI.jpg?auth=6a3ba172ac04e507f02814a51342f99580552dc09207f15ea89c56072e920a83&width=414)
El presidente franc¨¦s, Fran?ois Hollande, pidi¨® hoy a Austria y Luxemburgo que cierren un "compromiso" con su socios para intensificar la lucha contra la evasi¨®n y el fraude fiscal en la Uni¨®n Europea (UE) de aqu¨ª a finales de a?o.
"El objeto de la reuni¨®n es buscar un compromiso, el margen puede darse, pero hay un momento a finales de a?o en que las decisiones tienen que ser tomadas", afirm¨®, en referencia a la revisi¨®n de la directiva europea sobre fiscalidad de ahorros, bloqueada desde 2008 por Austria y Luxemburgo.
"No podemos dejar que un pa¨ªs fuera o dentro de la UE sea objeto de transferencias (de fondos) por motivos fiscales", es decir, para eludir el pago de impuestos, se?al¨® Hollande a su llegada a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebra hoy en Bruselas.
El primer ministro galo recalc¨® la importancia de que la UE haya decidido debatir "verdaderamente" esta cuesti¨®n y defendi¨® que ya se han logrado importantes avances en materia de lucha contra el fraude fiscal.
Los ministros de Econom¨ªa y Finanzas de la UE (Ecofin) aprobaron la semana pasada el mandato para que la CE inicie las negociaciones con Suiza, Liechtenstein, Andorra, M¨®naco y San Marino para establecer nuevos convenios que aumenten el intercambio de informaci¨®n bancaria.
Austria y Luxemburgo se?alaron que mantendr¨¢n el veto a la directiva sobre fiscalidad de ahorros, que plantea un mayor intercambio autom¨¢tico de informaci¨®n entre los Estados miembros, hasta constatar progresos en las negociaciones con los pa¨ªses vecinos.
Ambos pa¨ªses podr¨ªan respaldar hoy el compromiso de lograr un acuerdo antes de finales de a?o, seg¨²n prev¨¦ el borrador de las conclusiones de la cumbre.
Hollande hizo hincapi¨¦ en la necesidad de lograr este "consenso", especialmente en el contexto de crisis econ¨®mica.
"Cuando hay d¨¦ficit a contener, cuando hay que encontrar recursos fiscales, es mejor ir a por los que se esconden que ir a aquellos que pagan sus impuestos (...). Es una cuesti¨®n de justicia y de buena gesti¨®n", afirm¨® Hollande.
En este sentido, apunt¨® a las grandes internacionales que aprovechan los resquicios legales para eludir el pago de impuestos, una cuesti¨®n que ha puesto en el punto de mira a empresas como Apple o Starbucks.
"?Por qu¨¦ ir a buscar en el bolsillo que pagan legalmente sus impuestos? En vez de subir impuestos, hay buscar la materias imponibles all¨ª donde hoy se esconden", apunt¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.