Quedan 15 d¨ªas para reclamar por cl¨¢usulas abusivas y evitar el desahucio
![La portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Ada Colau (d), y distintos miembros de la plataforma, durante una protesta. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z53NNM5JOF344PQJPY3UER2TSA.jpg?auth=7ac4d9b0819ddeb6600758517a4cf2ab2d977480641280e5a5ffa876b79091c7&width=414)
Los titulares de una hipoteca que se encuentren inmersos en un proceso de desahucio tienen un plazo de apenas 15 d¨ªas laborables para suspenderlo si alegan ante el juez que el contrato que firmaron con su entidad inclu¨ªa alguna cl¨¢usula considerada abusiva y el magistrado falla a su favor.
El articulado de la ley antidesahucios, publicada en el BOE el pasado 15 de mayo, daba a estas personas un mes de plazo desde su entrada en vigor para presentar sus alegaciones, pero s¨®lo si el proceso ya hab¨ªa comenzado, mientras que quienes firmen una hipoteca a partir de ahora no est¨¢n sujetos a plazo alguno.
Pero, seg¨²n la nueva ley, estos ¨²ltimos cuentan tambi¨¦n con la protecci¨®n de los notarios, que estar¨¢n obligados a informar de cualquier cl¨¢usula abusiva que observen en una hipoteca en el momento de la firma de la escritura p¨²blica de propiedad de la vivienda.
Con este objetivo, el documento deber¨¢ incluir un p¨¢rrafo en el que el notario haga constar que ha informado "pormenorizadamente" a los titulares de la hipoteca de todas las cl¨¢usulas incluidas en la misma, especialmente de las que puedan suponer un riesgo para ellos.
Para la responsable de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Ada Colau, la citada ley espa?ola "hace una lectura claramente restrictiva" de la normativa europea, que, seg¨²n dijo, no establece plazo alguno para presentar estas alegaciones ante el juez, por lo que piden a los magistrados que "no acepten esta limitaci¨®n".
En declaraciones a Efe, Colau tambi¨¦n anunci¨® que la Plataforma colgar¨¢ este fin de semana en su p¨¢gina web un escrito que recoger¨¢ toda la informaci¨®n disponible sobre este asunto, explicada de forma did¨¢ctica y llana para llegar a todo el mundo.
Seg¨²n la representante de este colectivo, "muchos" letrados creen que la ley antidesahucios "es ilegal" por establecer estos l¨ªmites, que a su juicio, causan "indefensi¨®n y vulnerabilidad extrema" a colectivos ya muy maltratados.
Seg¨²n record¨®, s¨®lo en 2012 se produjeron 40.000 desahucios de una primera vivienda, lo que equivale a m¨¢s de cien al d¨ªa, cifras facilitadas recientemente por el Colegio de Registradores de la Propiedad y el Banco de Espa?a.
Por su parte, la letrada Mar¨ªa Auxiliadora Bl¨¢zquez, de IURE Abogados, recomend¨® a los afectados que lleven sus contratos hipotecarios cuanto antes a un abogado para que les diga si incluyen alguna de estas cl¨¢usulas y puedan actuar en consecuencia.
Bl¨¢zquez tambi¨¦n destac¨® la importancia de que se exija a los notarios que adviertan de los posibles riesgos en la escritura p¨²blica en la que se plasme la contrataci¨®n de un pr¨¦stamo hipotecario para la adquisici¨®n de una vivienda habitual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.