El primer ministro japon¨¦s aborda las oportunidades de negocio en Birmania
![El primer ministro japon¨¦s, Shinzo Abe, de visita hoy en Birmania.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M7QCG27V62WIIKHCC3XTXNK2PQ.jpg?auth=c060acc642a187941851810f1cd3045c195ab28e9fa5442bb6e1a037f16ef865&width=414)
El primer ministro japon¨¦s, Shinzo Abe, se encuentra hoy en Birmania (Myanmar) en una visita de tres d¨ªas en la que abordar¨¢ las oportunidades de negocio y observar¨¢ el progreso de las reformas democr¨¢ticas.
Abe, que lleg¨® ayer en un avi¨®n procedente de Tokio, tiene previsto reunirse hoy en Rang¨²n con la l¨ªder opositora y nobel de la paz, Aung San Suu Kyi, y ma?ana con el presidente, Thein Sein, en la capital, Naypyidaw, informaron los medios birmanos.
Tambi¨¦n se espera que el jefe del Gobierno nip¨®n anuncie una ayuda de unos 1.000 millones de d¨®lares (774 millones de euros) y la condonaci¨®n de la deuda birmana, que asciende a unos 1.950 millones de d¨®lares (1.510 millones de euros).
Parte de la ayuda ir¨¢ destinada a proyectos de desarrollo social y de agricultura en las ¨¢reas de las minor¨ªas ¨¦tnicas.
En abril del a?o pasado, Jap¨®n perdon¨® unos 2.930 millones de d¨®lares (2.270 millones de euros) de la deuda del Gobierno birmano y se comprometi¨® a condonar el resto m¨¢s tarde con la condici¨®n de que continuara el proceso de apertura pol¨ªtica y econ¨®mica en el pa¨ªs.
Abe, el primer mandatario japon¨¦s que visita Birmania en 36 a?os, viaja con una comitiva de unos 40 empresarios de su pa¨ªs con intereses comerciales en sectores como la agricultura o las infraestructuras.
En lo que lleva de visita, rindi¨® homenaje a los soldados japoneses de la Segunda Guerra Mundial enterrados en suelo birmano y recorri¨® la zona industrial de Thyilawa en Thanlyin, donde su pa¨ªs tiene intereses econ¨®micos.
Tras casi medio siglo gobernada por generales, Birmania inici¨® en 2011 un cambio hacia la democracia tras la disoluci¨®n de la ¨²ltima Junta Militar y el traspaso del poder a un Gobierno civil comandado por Thein Sein, primer ministro en el r¨¦gimen anterior.
Desde entonces, se han declarado varias amnist¨ªas de presos, se ha legalizado sindicatos y oposici¨®n, se ha iniciado la reforma de la econom¨ªa hacia el libre mercado y se han entablado negociaciones con las guerrillas ¨¦tnicas en armas.
En respuesta a esos cambios, la Uni¨®n Europea y Estados Unidos han levantado la mayor¨ªa de las sanciones y han estrechados lazos con la antigua dictadura militar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.