?Y por qu¨¦ no ?frica?
Las empresas espa?olas empiezan a mirar al continente vecino como destino de inversi¨®n Senegal es una de las mejores opciones por su cercan¨ªa y su estabilidad
![Jos¨¦ Naranjo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F97cb33d0-c73c-4345-b4a6-84df3b3ca966.png?auth=3078fd997467910eda56035b546557e4ccb7d611eca3afa695f9c497490d02ad&width=100&height=100&smart=true)
![Panor¨¢mica del puerto de Dakar (Senegal)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X33CL2KGILRCTXRDC7OM6CJYFU.jpg?auth=f3f7ff89e4ed8fa5439dc8c4d3ba34835234fd28df71cfd5c9baf3db72d2b83e&width=414)
Hace cinco a?os hab¨ªa una veintena de empresas espa?olas establecidas en Senegal. En la actualidad son unas 70, a las que hay que sumar varias decenas de peque?os inversores, promotores y comerciantes que van y vienen entre Dakar y Espa?a, a la caza de las renovadas oportunidades de negocio que ofrece este peque?o pa¨ªs africano. ?Qu¨¦ ha pasado en este lustro? ?Puede ser ?frica, un continente al que tradicionalmente hemos dado la espalda, un nuevo El Dorado para la empresa y el capital espa?ol en tiempos de crisis? Quiz¨¢ sin ir tan lejos, muchos est¨¢n convencidos de que el continente vecino, con indicadores de crecimiento que abonan el optimismo, es, cuando menos, un destino de inversi¨®n cada vez m¨¢s apetecible.
Rafael Rodr¨ªguez lleg¨® a Senegal con 22 a?os y una mochila a la espalda. Esto fue en 1991. Junto a su hermano, se recorri¨® el pa¨ªs caminando de cabo a rabo. Y decidi¨® quedarse. Hoy es el propietario de ?frica Travel Group, uno de los empresarios espa?oles m¨¢s s¨®lidos del pa¨ªs y, desde hace unos meses, el presidente de la Asociaci¨®n Empresarial Espa?ola en Senegal (AEES), un colectivo que nace en el momento justo. ¡°Llev¨¢bamos veinte a?os hablando de crear algo as¨ª, pero hasta ahora no se hab¨ªan dado las circunstancias¡±, asegura Rodr¨ªguez. ¡°Hace unos a?os era una cuesti¨®n de voluntad, pero ahora la empresa espa?ola est¨¢ obligada a salir al mundo. Y como cada vez ven¨ªan m¨¢s empresarios, se iba imponiendo la idea de crear una estructura que, entre otras cosas, mejorase la interlocuci¨®n con ambos Gobiernos, el senegal¨¦s y el espa?ol¡±.
Senegal cuenta con un mercado reducido ¡ªapenas 13 millones de habitantes¡ª, pero sus ventajas son enormes: clase media emergente, un nuevo presidente, Macky Sall, que est¨¢ saneando las estructuras de la Administraci¨®n y sentando las bases para que las inversiones sean m¨¢s seguras, cercan¨ªa geogr¨¢fica con Espa?a (a solo dos horas de avi¨®n de Las Palmas y cuatro de Madrid, m¨¢s una l¨ªnea mar¨ªtima de contenedores), crecimiento econ¨®mico estable y apoyo de la comunidad internacional. ¡°Es la puerta de ?frica occidental¡±, dice Rafael Rodr¨ªguez. Las empresas espa?olas, entre las que se encuentran nombres conocidos como Iberia, Air Europa, Boluda o Prosolia, ya est¨¢n presentes en sectores como la pesca, la energ¨ªa, la construcci¨®n, el turismo o la agricultura. ¡°Otra ventaja para la empresa espa?ola es que, a diferencia de los franceses, no arrastramos el peso colonial. Somos nuevos interlocutores y la colaboraci¨®n es de t¨² a t¨²¡±.
El producto interior bruto africano se ha duplicado en 10 a?os
A finales de mayo pasado, unos 2.500 delegados procedentes de todo el continente se reunieron en Marraquech (Marruecos), en la ¨²ltima cita del Banco Africano de Desarrollo (BAD). All¨ª, en un ambiente de comedida satisfacci¨®n, celebraron un dato incontestable: en los ¨²ltimos diez a?os, el producto interior bruto (PIB) de ?frica se ha duplicado. ¡°Ning¨²n pa¨ªs del mundo ha logrado esto, y ?frica lo ha hecho¡±, aseguraba Donald Kaberuka, presidente del BAD, sin poder ocultar su optimismo. Pese a los enormes retos en creaci¨®n de empleo, educaci¨®n, infraestructuras y gesti¨®n de los recursos naturales, ?frica crece. Y espera como agua de mayo la llegada de nuevos socios que contribuyan y se beneficien de esta evoluci¨®n positiva.
Hasta hace unos a?os, las antiguas potencias coloniales dominaban el panorama inversor y de la empresa extranjera en ?frica. Sin embargo, las cosas est¨¢n cambiando, y muy r¨¢pido. Los pa¨ªses emergentes, encabezados por China, est¨¢n ya bien asentados en el continente. En ?frica occidental se habla del paso de la Franceafrique a la Chinafrique, tal es la presencia asi¨¢tica en el continente.
?Y Espa?a? ?frica nunca ha estado entre las prioridades de la empresa espa?ola, y las inversiones son limitadas si se comparan con Europa, Am¨¦rica Latina o incluso el sureste asi¨¢tico. Asimismo, la balanza comercial espa?ola con el continente ha sido siempre deficitaria y lo sigue siendo. En 2011, las exportaciones aumentaron un 11,5% (11.638 millones), pero no se acercan a¨²n a las importaciones (23.313 millones). Para tratar de incentivar la inversi¨®n y los intercambios, el Gobierno espa?ol ha dado instrucciones claras a sus representaciones diplom¨¢ticas para que redoblen sus esfuerzos en su papel de facilitadores a las empresas espa?olas interesadas en ?frica.
¡°Tanto desde Espa?a como desde Senegal estamos en el momento justo, hay inter¨¦s por las dos partes¡±, afirma la embajadora de Espa?a en Senegal, Cristina D¨ªaz. ¡°En la estrategia de desarrollo econ¨®mico y social que acaba de aprobar este pa¨ªs se prioriza la inversi¨®n en cuatro sectores, energ¨ªa, infraestructuras, agua y saneamiento y agricultura, en los que las empresas espa?olas tienen mucho que aportar. Es perfecto¡±.
Un ejemplo: Isolux Cors¨¢n acaba de lograr un contrato para la construcci¨®n de dos tramos de carretera (194 kil¨®metros) entre Ziguinchor y Kolda y un puente en esta ¨²ltima ciudad por un valor de 111 millones de euros. Esta empresa est¨¢ presente en 10 pa¨ªses africanos, en los que su actividad representa un 5,2% de los ingresos del grupo.
Pese a los esfuerzos de la Administraci¨®n espa?ola y a la buena coyuntura, los grandes problemas continentales siguen siendo la inestabilidad y la inseguridad jur¨ªdica. Pa¨ªses como Senegal, Ghana o Sud¨¢frica ofrecen m¨¢s garant¨ªas. De hecho, junto a Angola, Guinea Ecuatorial y Nigeria, son los grandes destinos del capital espa?ol en el ?frica subsahariana, pero no se puede olvidar que el contexto no es el mismo que en Europa. As¨ª lo pone de manifiesto Guillermo Franco, consejero comercial espa?ol en Senegal. ¡°Este pa¨ªs es una de las mejores opciones del ?frica negra, pero yo siempre recomiendo a los inversores que se aseguren bien toda la legalidad y que se convenzan de que no va a salir a la primera, que esto requiere mucha presencia y muchos viajes¡±. En los ¨²ltimos dos a?os, decenas de peque?os y medianos empresarios tocan a la puerta de esta oficina comercial en busca de una oportunidad que en Espa?a ya no existe. Perseverancia y no pensar que ?frica es Jauja son las claves.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jos¨¦ Naranjo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F97cb33d0-c73c-4345-b4a6-84df3b3ca966.png?auth=3078fd997467910eda56035b546557e4ccb7d611eca3afa695f9c497490d02ad&width=100&height=100&smart=true)