La banda ancha m¨®vil se dispara: 25 millones de tel¨¦fonos ya tienen conexi¨®n
La conexi¨®n para los tel¨¦fonos inteligentes logr¨® el a?o pasado sumar un 44,2% m¨¢s de l¨ªneas La crisis y la competencia impulsan la ca¨ªda de precios

La banda ancha m¨®vil se convirti¨® el a?o pasado en el salvavidas de las compa?¨ªas de telecomunicaciones en crisis. Fue el ¨²nico segmento de negocio que consigui¨® aumentar su facturaci¨®n en Espa?a, hasta los 2.766,6 millones de euros, un 29% m¨¢s que en el a?o anterior. La conexi¨®n a Internet a trav¨¦s del tel¨¦fono ya llega al 54% de los usuarios y alcanza a casi 25 millones de l¨ªneas m¨®viles (un 44,2% m¨¢s que en 2011), seg¨²n los datos del Informe Econ¨®mico y Sectorial 2012 presentado este mi¨¦rcoles en el Senado por la Comisi¨®n del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
Al sector de las telecomunicaciones en su conjunto no le fue bien en 2012. Los ingresos cayeron un 7,2% durante el a?o, hasta los 35.228 millones de euros. Unos resultados que, seg¨²n el presidente de la CMT, Bernardo Lorenzo, se pueden achacar a la crisis econ¨®mica y tambi¨¦n a la competencia que ha llevado a una importante bajada de precios. ¡°El sector es uno de los pocos sectores deflacionistas de nuestra econom¨ªa¡±, destac¨® Lorenzo.
El descenso m¨¢s notable se produjo en la facturaci¨®n de la telefon¨ªa m¨®vil (servicios de voz y SMS), que cay¨® un 15,9%, hasta los 9.504,5 millones. ¡°Desde 2007, han bajado los ingresos en este apartado. Este a?o la causa principal es la reducci¨®n de los SMS, que han dado 422 millones de euros menos que en 2011, por efecto de los servicios de mensajer¨ªa gratuita [como Whatsapp y Line]¡±, ha explicado Lorenzo.
Los ingresos en telefon¨ªa fija bajaron un 10,7%, hasta los 4.813,9 millones, mientras que la banda ancha fija registr¨® una ca¨ªda en la facturaci¨®n del 4,6%, hasta los 3.659 millones
M¨¢s competencia, m¨¢s portabilidad
El informe de la CMT destaca el aumento de la portabilidad, que fue posible en el 91% de los cambios de operadores. En 2012, se registraron m¨¢s de siete millones (5,2 millones m¨®viles y 1,8 fijas). Los operadores alternativos ¡ªcon menores cuotas de mercado¡ª fueron los que captaron mayor porcentaje de l¨ªneas. En m¨®vil, los operadores m¨®viles virtuales (OMV) ¡ªque deben recurrir a la cobertura de red de otra empresa con red propia¡ª y Yoigo se apuntaron una ganancia neta de 1,15 millones de l¨ªneas. En fija, Jazztel lider¨® las portabilidades positivas con 268.723 l¨ªneas. Telef¨®nica perdi¨® 500.047 n¨²meros en telefon¨ªa fija y m¨¢s de 872.000 en m¨®viles, aunque sigue encabezando ambos segmentos de negocios con cuotas de mercado del 61,4% y el 36,4%, respectivamente.
El estudio destaca, adem¨¢s, la aparici¨®n de nuevos paquetes combinados como los llamados 4 play (m¨¢s de un mill¨®n vendidos), que incluyen voz y banda ancha en el fijo y en el m¨®vil.
La competencia entre operadores fue buena para el consumidor ya que trajo una ca¨ªda de los precios. As¨ª, el coste de las llamadas de fijo a m¨®vil baj¨® un 11,1% y el de las llamadas de m¨®vil a fijos o m¨®viles espa?oles se redujo un 13,8%.
Menos l¨ªneas m¨®viles
El n¨²mero de l¨ªneas m¨®viles se redujo por primera vez en Espa?a (1,9 millones de l¨ªneas menos). El parque de l¨ªneas se situ¨® en 50,7 millones (sin incluir dispositivos M2M ni datacards), un 3,7% menos que en 2011. El segmento de prepago caus¨® esta ca¨ªda, con un descenso del 12,5% (2,6 millones de l¨ªneas) respecto a 2011. El volumen de l¨ªneas de pospago registr¨®, sin embargo, un aumento del 2%, equivalente a 629.659 l¨ªneas m¨¢s.
El informe resalta, por ¨²ltimo, el auge de la banda ancha de alta velocidad (m¨¢s de 30 megas por segundo), que ya representa el 10% del total. En 2012, se contrataron 1,16 millones de l¨ªneas con estas caracter¨ªsticas, un 63,7% m¨¢s que el a?o anterior.
Lorenzo quiso subrayar que, a pesar de las dificultades que atraviesa, las telecomunicaciones son imprescindibles para salir de la crisis. ¡°No solo son importantes por su peso econ¨®mico, sino tambi¨¦n porque contribuyen a mejorar la innovaci¨®n, la eficiencia y la rentabilidad de los dem¨¢s sectores¡±, concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.