Destacan el inter¨¦s por recuperar el proyecto de ferrocarril Panam¨¢-M¨¦xico
En Centroam¨¦rica hay inter¨¦s por recuperar el viejo proyecto de crear un eje ferroviario de Panam¨¢ a M¨¦xico, y Espa?a tiene capacidad para ayudar a construirlo, dijo hoy el secretario de Estado espa?ol de Infraestructuras, Rafael Catal¨¢.
En declaraciones a Efe en la apertura de la reuni¨®n de embajadores espa?oles de Am¨¦rica, en Panam¨¢, Catal¨¢ asegur¨® que en una breve visita que hizo esta semana a Guatemala constat¨® el inter¨¦s existente por reactivar ese plan.
"En lo que yo vi en Guatemala, tambi¨¦n ellos est¨¢n valorando la recuperaci¨®n de ese proyecto" ferroviario M¨¦xico-Panam¨¢, dijo el secretario de Estado, que en ese pa¨ªs se reuni¨® con autoridades de los ministerios de Econom¨ªa y de Transportes, de la agencia estatal para la colaboraci¨®n p¨²blico-privada y con la patronal empresarial.
Catal¨¢ destac¨® que Espa?a, desde la empresa privada y tambi¨¦n la p¨²blica, est¨¢ en condiciones de ayudar a poner en marcha ese plan.
"Tenemos unas empresas de construcci¨®n de v¨ªa con una gran experiencia, desde el punto de vista privado, y desde el punto de vista p¨²blico tenemos dos grandes operadores, el operador Renfe y el administrador de infraestructuras Adif" que se dedica a construir y explotar l¨ªneas de ferrocarril, dijo.
Catal¨¢ mencion¨® la iniciativa de organizar consorcios p¨²blico-privados para optar a este tipo de licitaci¨®n, como ocurri¨® con el tren de alta velocidad Medina-La Meca, en Arabia Saud¨ª, una obra valorada en 8.700 millones de d¨®lares (6.700 millones de euros) que se adjudic¨® un consorcio mixto espa?ol.
"Ahora estamos tambi¨¦n constituyendo un consorcio para participar en la licitaci¨®n de la alta velocidad entre R¨ªo y Sao Paulo, en Brasil, en Rusia, en todas partes del mundo", agreg¨®.
Sobre el proyecto de eje ferroviario centroamericano, Catal¨¢ asegur¨® que "con el nivel de desarrollo socioecon¨®mico de esta regi¨®n, es m¨¢s razonable ir a modelos de velocidades en torno a 140 ¨® 150 kil¨®metros por hora", y no a trenes de alta velocidad como los mencionados de Arabia Saud¨ª o Brasil.
"Lo l¨®gico y lo coherente con este nivel de desarrollo es tener una l¨ªnea f¨¦rrea de calidad, con seguridad y con garant¨ªas, y con una velocidad (de 140-150 kil¨®metros por hora) creo que es m¨¢s que suficiente para estos pa¨ªses", declar¨® el secretario de Estado.
Mencion¨®, sin embargo, que este proyecto debe superar alg¨²n escollo, como la "concesi¨®n hist¨®rica" ferroviaria que exist¨ªa en Guatemala, que luego se rescindi¨®, y por la que el Estado guatemalteco tiene una responsabilidad.
No obstante, destac¨® que en Centroam¨¦rica los gobiernos se han convencido de la "importancia que tienen las infraestructuras y el transporte para la econom¨ªa, para la movilidad de las personas, de las mercanc¨ªas y para las empresas", por lo que todos "est¨¢n poniendo sus ojos en este tipo de proyectos".
Respecto al problema de la financiaci¨®n, Catal¨¢ mencion¨® la iniciativa de Guatemala, que acaba de crear una agencia para la colaboraci¨®n p¨²blico-privada destinada a dise?ar modelos de sostenibilidad financiera que permitan abordar los proyectos de infraestructuras necesarios.
"Proyectos hay muchos, de carreteras, ferroviarios, aeroportuarios, de puertos", pero "la capacidad fiscal del Estado es limitada", asegur¨®.
Con respecto a Panam¨¢, dijo que va a tener oportunidad de conocer los pr¨®ximos planes de infraestructuras con el presidente Ricardo Martinelli y en otras reuniones con altos funcionarios del sector.
"Hay muchas cosas que est¨¢n en marcha, pero tambi¨¦n hay muchos proyectos en desarrollo, como el eje ferroviario centroamericano, algunas conexiones de comunicaciones en la propia ciudad, el desarrollo urban¨ªstico, el metro, carreteras", a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.