El informe del comit¨¦ de expertos para la reforma fiscal estar¨¢ en febrero de 2014
El Gobierno crea el comit¨¦ de sabios que har¨¢ las recomendaciones tributarias El grupo est¨¢ formado por "profesionales econ¨®micos y tributarios de prestigio"
El consejo de ministros ha aprobado este viernes la creaci¨®n del comit¨¦ de expertos que estudiar¨¢ y har¨¢ una propuesta para abordar una reforma ¨ªntegra del sistema tributario espa?ol. El grupo estar¨¢ presidido por el catedr¨¢tico de Hacienda P¨²blica Manuel Lagares, el padre de la reforma fiscal de 1999 aprobada por el Gobierno del expresidente Aznar.
En el comit¨¦ de expertos tambi¨¦n estar¨¢n Sixto Alvarez, Maximino Carpio Garc¨ªa, Francisco Castellano, Juan Francisco Corona, Fernando Fern¨¢ndez, Pedro Manuel Herrera, Rafael Ortiz y Pablo Hern¨¢ndez. Un grupo de ¡°profesionales econ¨®micos y tributarios de reconocido prestigio", seg¨²n lo ha descrito la vicepresidenta del Gobierno, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa.
El comit¨¦ de fiscalistas deber¨¢ tener lista su propuesta en febrero de 2014 para que el Ministerio de Hacienda presente su reforma tributaria antes del primer trimestre del mismo a?o para cumplir con el Programa de Estabilidad 2013-2016 comprometido con Bruselas. Aunque la n¨²mero dos del Gobierno no ha precisado cuando entrar¨¢ en vigor la reforma, fuentes de Hacienda prev¨¦n que sea aplicable a principios de 2015.
S¨¢enz de Santamar¨ªa ha destacado la importancia de esta reforma, que permitir¨¢ simplificar un sistema fiscal espa?ol que se ha mostrado ineficiente. A pesar de tener los tipos marginales m¨¢s altos de Europa la presi¨®n fiscal es de las m¨¢s bajas ¡ªel 31,4% del PIB, frente al 39,5% de media en la zona euro¡ª.
La vicepresidenta ha explicado tras la reuni¨®n del consejo de ministros que la idea es hacer un modelo ¡°m¨¢s sencillo¡± y ha enumerado algunas de las car¨¢cter¨ªsticas que deber¨ªa tener: garantizar la suficiencia de los ingresos p¨²blicos, ahondar en el compromiso con la consolidaci¨®n fiscal y que respete los principios de equidad, generalidad y progresividad recogidos en la Constituci¨®n.
Desde que estall¨® la crisis las diferentes figuras tributarias se han resentido y la recaudaci¨®n ha ca¨ªdo lo que ha obligado al anterior Ejecutivo socialista y al actual Gobierno popular a aprobar sucesivas subidas de impuestos en el IRPF, IVA, Sociedades e Impuestos Especiales que han terminado afectando a la recuperaci¨®n. Las bases imponibles han disminuido en cerca de 200.000 millones, un 20% del PIB, desde 2007.
S¨¢enz de Santamar¨ªa ha precisado que el principal objetivo de la reforma es ¡°construir un sistema tributario que ayude al crecimiento, al desarrollo econ¨®mico y priorice la creaci¨®n de empleo y la internacionalizaci¨®n de empresas...¡±. Adem¨¢s, la vicepresidenta ha se?alado que la reforma debe favorecer a las familias y fomentar el ahorro.
El Gobierno pretende acercar los tipos efectivos de los impuestos a los tipos nominales, y para ello est¨¢ dispuesto a rebajar los principales impuestos y eliminar parte de la mara?a de deducciones y exenciones que contemplan los tributos.
Los expertos que dise?ar¨¢n los impuestos
Manuel Lagares Calvo. Doctor en Ciencias Econ¨®micas y Empresariales, Inspector de Hacienda en excedencia, Catedr¨¢tico de Hacienda P¨²blica de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares. En 1977 fue nombrado Subsecretario de Econom¨ªa en el primer Gobierno democr¨¢tico de Espa?a. Fue coordinador del equipo que elabor¨® el Libro Verde de la Reforma Tributaria espa?ola de 1977-1978, consejero para Asuntos Econ¨®micos del Presidente del Gobierno (presidentes Su¨¢rez y Calvo Sotelo). Entre 1978 y 1987 presidi¨® el Grupo de Trabajo para la evaluaci¨®n del fraude fiscal y fue Presidente de las Comisiones para la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas F¨ªsicas en 1998 y2002. Ha sido uno de los integrantes del Comit¨¦ de Expertos sobre el factor de sostenibilidad de las pensiones.
Pedro Manuel Herrera Molina. Doctor en Derecho. Catedr¨¢tico de Derecho financiero y tributario de la UNED. Miembro de la secci¨®n de Derecho Financiero y Tributario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislaci¨®n. Entre 2001 y 2008 fue vocal asesor de Investigaci¨®n del Instituto de Estudios Fiscales. Investigador principalmente en las ¨¢reas de justicia tributaria, derechos de los contribuyentes, fiscalidad internacional, protecci¨®n fiscal del medio ambiente y tributaci¨®n local.
Fernando Fern¨¢ndez M¨¦ndez de Andes. Doctor en Ciencias Econ¨®micas. Ha sido Profesor Titular de Econom¨ªa de la Universidad Aut¨®noma de Madrid y actualmente es Profesor de Econom¨ªa del IE Business School de Madrid. Ha sido Economista jefe y Director del Servicio de Estudios del Banco Santander Central Hispano, as¨ª como Economista Principal del Fondo Monetario Internacional en el Departamento del Hemisferio Occidental.
Sixto ?lvarez Melc¨®n. Catedr¨¢tico de Econom¨ªa Financiera y Contabilidad de la Universidad Complutense de Madrid. Inspector de Hacienda del Estado y destacado especialista en consolidaci¨®n. Miembro del Tribunal de Oposiciones al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado en numerosas ocasiones.
Rafael Ortiz Calzadilla. Doctor en Ciencias Econ¨®micas. Catedr¨¢tico de Hacienda P¨²blica y Derecho Fiscal de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Sistema Fiscal en el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF) y en diversos programas de postgrado. Ha participado en diversas reuniones t¨¦cnicas en el Instituto de Estudios Fiscales para la reforma del IRPF y el Impuestos sobre Sociedades.
Juan Francisco Corona Ram¨®n. Doctor en Ciencias Econ¨®micas y Empresariales. Catedr¨¢tico de Econom¨ªa Aplicada. Rector Honorario de la Universidad Abat Oliba-CEU. Investigador en ¨¢reas como la Hacienda P¨²blica, creaci¨®n de empresas y empresa familiar. Director Acad¨¦mico del Instituto de la Empresa Familiar. Ha participado en reformas del sistema de financiaci¨®n de las Comunidades Aut¨®nomas y en la creaci¨®n en 1988 del Registro Oficial de Auditores de Cuentas.
Francisco Castellano Real. Catedr¨¢tico de Hacienda P¨²blica de la UNED. Ha sido jefe de asesor¨ªa fiscal de la Confederaci¨®n Espa?ola deCajas de Ahorros. Ha sido uno de los integrantes del Comit¨¦ de Expertos sobre el factor de sostenibilidad de las pensiones.
Maximino Carpio Garc¨ªa. Doctor en Econom¨ªa. Catedr¨¢tico de Econom¨ªa Aplicada de la Universidad Aut¨®noma de Madrid. Director del Departamento de Econom¨ªa y Hacienda P¨²blica de dicha Universidad. Entre sus ¨¢reas de especializaci¨®n se encuentran: pol¨ªtica fiscal, Haciendas territoriales, sistemas de pensiones, gastos sociales y tercer sector. Consejero del Banco de Espa?a.
Pablo Hern¨¢ndez de Cos. Doctor en Ciencias Econ¨®micas. Actualmente es presidente del Grupo de trabajo de Hacienda P¨²blica en el Sistema Europeo de Bancos Centrales y director de An¨¢lisis de Pol¨ªtica Econ¨®mica del Banco de Espa?a, en donde ha ocupado distintos puestos directivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Hacienda p¨²blica
- Administraci¨®n Estado
- Tributos
- Normativa jur¨ªdica
- Consejo de Ministros
- Reforma legislativa
- Gobierno de Espa?a
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica fiscal
- Ministerios
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas p¨²blicas
- Legislaci¨®n
- Finanzas
- Justicia
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa
- Ministerio de Hacienda