Jap¨®n valida los nuevos requisitos para reabrir las centrales nucleares

La Autoridad Reguladora Nuclear de Jap¨®n valid¨® hoy los nuevos requerimientos de seguridad necesarios para que las operadoras puedan solicitar la reapertura de las centrales nucleares, detenidas casi en su totalidad desde el accidente de Fukushima.
Las medidas determinadas por el m¨¢ximo organismo nuclear nip¨®n exigen hasta una docena de nuevas mejoras, entre ellas en los sistemas de ventilaci¨®n, de cara a reducir la emisi¨®n de sustancias radiactivas en caso de emergencia, as¨ª como mayores medidas de prevenci¨®n ante cat¨¢strofes naturales como terremotos o tsunamis.
Tras validar los nuevos requisitos, a partir de hoy aquellas operadoras que consideren que sus centrales nucleares cumplen con los est¨¢ndares podr¨¢n solicitar a la Autoridad Reguladora (NRA, por sus siglas en ingl¨¦s) la revisi¨®n de sus unidades.
En este sentido, seg¨²n la agencia Kyodo, se espera que de manera inminente cuatro grandes el¨¦ctricas del pa¨ªs, entre las que se encuentra la de la maltrecha central de Fukushima, Tokyo Electric Power (TEPCO), soliciten controles para al menos diez reactores at¨®micos, en un proceso que se estima durar¨¢ cerca de seis meses.
Para ello, la NRA cuenta con tres equipos formados por unos 80 expertos que se dedicar¨¢n a responder a las solicitudes y a llevar a cabo los procesos de revisi¨®n de las unidades.
Desde que el tsunami de 2011 provocara en la central de Fukushima Daiichi el peor accidente nuclear desde Chern¨®bil en 1986, Jap¨®n mantiene suspendida la actividad en 48 de los 50 reactores con los que contaba antes de la crisis at¨®mica.
Una vez que la autoridad nuclear valide la seguridad de las centrales nucleares, las operadoras deber¨¢n solicitar el consentimiento para su reapertura a las administraciones locales que alberguen las plantas, en un proceso que se antoja complicado.
En este sentido, el primer ministro nip¨®n, Shinzo Abe, ya anunci¨® que el Gobierno realizar¨¢ "los mayores esfuerzos" por garantizar la seguridad y lograr el consentimiento de los gobiernos locales, algo que a pesar de no ser un requisito imprescindible se ha convertido en una especie de obligaci¨®n moral en el pa¨ªs.
Precisamente, Taro Kono, miembro del gobernante Partido Liberal Dem¨®crata, y conocido por su perfil antinuclear, avis¨® de la complejidad que supondr¨¢ este escollo en el objetivo de reanudar las plantas tras la cat¨¢strofe en Fukushima ya que, en su opini¨®n, "ganar la confianza de la gente llevar¨¢ mucho tiempo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.