Hoy arrancan las negociaciones EEUU-UE pese a la sombra del espionaje

Las negociaciones para un ambicioso acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y la Uni¨®n Europea (UE) comenzar¨¢n finalmente el lunes, despu¨¦s de que Washington garantizase una investigaci¨®n sobre el programa de espionaje masivo que ha escandalizado a sus socios transatl¨¢nticos.
El presidente de la Comisi¨®n Europea (CE), Jose Manuel Barroso, confirm¨® el pasado viernes que la primera ronda de negociaciones no sufrir¨ªa alteraciones y se desarrollar¨ªa como estaba previsto, en Washington, entre el 8 y el 12 de julio con "nuestros socios estadounidenses".
Barroso inform¨®, adem¨¢s, de que EE. UU. hab¨ªa aceptado que "en paralelo" a las conversaciones sobre el Acuerdo Transatl¨¢ntico de Inversiones y Comercio (TTIP, por su sigla en ingl¨¦s) se discutiesen asuntos que causan "seria preocupaci¨®n" sobre la protecci¨®n y el respeto de la privacidad de los datos de los europeos.
Este di¨¢logo complementario surge a propuesta del secretario de Justicia de EE. UU., Eric Holder, aunque no se ha precisado a qu¨¦ nivel se desarrollar¨¢n las conversaciones.
La decisi¨®n parece haber calmado ligeramente las quejas de varios miembros de la UE que hab¨ªan pedido un aplazamiento del inicio de las negociaciones tras las revelaciones sobre el espionaje masivo llevado a cabo por los servicios de inteligencia estadounidenses sobre oficinas europeas en Bruselas, Washington y Nueva York.
Francia, uno de los m¨¢s recelosos del acuerdo comercial y que ha marcado sus condiciones al excluir las ayudas a la industria cultural de las conversaciones, fue uno de los que mostr¨® con m¨¢s claridad su enfado al desvelarse el espionaje.
El presidente franc¨¦s, Francois Hollande, afirm¨® la pasada semana que "Europa no puede abrir una ronda de negociaciones sin que al mismo tiempo se produzcan discusiones y conversaciones con Estados Unidos sobre las actividades de inteligencia".
Dada la tensa situaci¨®n, el propio presidente estadounidense, Barack Obama, en una llamada telef¨®nica a la canciller alemana, Angela Merkel, expres¨® el mi¨¦rcoles su "firme apoyo" a las conversaciones sobre el TTIP y reiter¨® su compromiso de abordar "en detalle" el denunciado espionaje de Washington a la UE para calmar los ¨¢nimos.
De este modo, y finalmente, los dos equipos negociadores, encabezados por Dan Mullaney por el lado estadounidense, e Ignacio Garcia-Bercero por el europeo, se sentar¨¢n a definir desde el lunes los ejes b¨¢sicos del acuerdo entre las dos grandes potencias econ¨®micas mundiales.
Las conversaciones, que tendr¨¢n lugar en el Centro de Conferencias de la Casa Blanca, se prolongar¨¢n durante cinco d¨ªas y al final est¨¢ previsto que ambos jefes negociadores ofrezcan una rueda de prensa conjunta.
De acuerdo con fuentes de la Oficina del Representante de Comercio de EE. UU., que coordina el encuentro, se configurar¨¢n cerca de una veintena de grupos de trabajo.
Entre las principales ¨¢reas de negociaci¨®n figuran el acceso al mercado agr¨ªcola, las telecomunicaciones y el comercio electr¨®nico, el medio ambiente, los servicios financieros, el transporte y las normas de competencia.
Seg¨²n datos de la C¨¢mara de Comercio de Estados Unidos, que respalda decididamente las conversaciones, la supresi¨®n de los aranceles a la importaci¨®n impulsar¨ªa el comercio a ambos lados Atl¨¢ntico en m¨¢s de 120.000 millones en los pr¨®ximos cinco a?os.
No obstante, uno de los aspectos m¨¢s importantes de estas conversaciones ser¨¢n los de car¨¢cter regulatorio y protecci¨®n de inversiones, puesto que las tarifas aduaneras a ambos lados del Atl¨¢ntico se encuentran ya a niveles muy bajos.
"Es de nuestro inter¨¦s incluir cl¨¢usulas de arreglo de disputas sobre inversiones", indic¨® John Clancy, portavoz para comercio de la Comisi¨®n Europea, al subrayar que la UE es el mayor inversor global.
Aunque no se ha marcado un fecha l¨ªmite para alcanzar un acuerdo definitivo, los expertos estiman que podr¨ªan prolongarse en torno a dos a?os dada la complejidad de algunas de las ¨¢reas.
Los pa¨ªses de la UE registraron un super¨¢vit de 115.716 millones de d¨®lares al cierre de 2012 en su comercio de bienes con EE. UU., frente a los 99.881 millones de 2011, con Alemania como principal socio comercial europeo de Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.