El FMI plantea a Espa?a una rebaja de sueldos de hasta el 10% para crear empleo
El Fondo propone un gran pacto entre sindicatos, empresarios y Gobierno Sus expertos elogian que la reforma laboral ya haya reducido los salarios
![Miguel Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)
![La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3XIKFW52BYXIB25XMWTJKTZVOI.jpg?auth=fa3b32887c22e64a19a4a8978c000bcd849d054d21947e670b8df5b556d6da4e&width=414)
Salarios a cambio de empleo. En su informe anual sobre Espa?a, el Fondo Monetario Internacional (FMI) plantea un gran pacto entre empresarios y sindicatos por el que los trabajadores acepten rebajas de sueldos a cambio de que las empresas se comprometan a crear empleo de forma significativa. Ese acuerdo vendr¨ªa acompa?ado por un giro en la pol¨ªtica fiscal que supusiese rebajas en las cotizaciones a la Seguridad Social a cambio de subidas de impuestos indirectos.
El Fondo ha realizado una simulaci¨®n del impacto que tendr¨ªa una medida as¨ª y, "a efectos ilustrativos" pone un ejemplo de bajada nominal de sueldos del 10% en dos a?os acompa?ada por una reducci¨®n de las cotizaciones a la Seguridad Social de 1,7 puntos, seguida dos a?os despu¨¦s por una subida del IVA (por la v¨ªa de pasar productos del tipo reducido al general, lo que supone 11 puntos para esos productos).
"Una gran respuesta del empleo y la reducci¨®n de la inflaci¨®n ser¨¢n fundamentales para que el poder adquisitivo de los hogares en su conjunto no sufra. Tal acuerdo debe complementar, no sustituir, a las reformas estructurales. Los retos para todas las partes involucradas son enormes, y ser¨¢ crucial evitar un acuerdo que descarte o retrase las necesarias reformas estructurales", explica el Fondo.
Los t¨¦cnicos del Fondo han sido alertados por sus interlocutores en Espa?a de las dificultades para lograr un pacto as¨ª y de hacerlo cumplir en caso de alcanzarse. Y otros les advirtieron que incluso si se alcanzase el pacto, si la respuesta del empleo no llega, el resultado podr¨ªa ser una disminuci¨®n significativa de la demanda, una mayor carga de la deuda de las familias y un mayor d¨¦ficit. "Sin embargo, dada la enorme magnitud del desaf¨ªo afrontado y reconocido por todas las partes, el personal [del FMI] considera interesante explorar esta opci¨®n, si no ahora, en el futuro si el desempleo no baja significativamente", se?ala el informe sobre Espa?a.
El informe fue presentado al Directorio Ejecutivo del Fondo. "Muchos directores opinaron en general que ser¨ªa beneficioso estudiar la posibilidad de un acuerdo social entre los sindicatos y los empleadores para acelerar los beneficios derivados de las reformas estructurales en materia de empleo, pero al mismo tiempo se?alaron que ser¨ªa dif¨ªcil de lograr", explica el Fondo.
Los t¨¦cnicos del Fondo han metido la rebaja de sueldos del 10% junto con esas otras medidas en sus hojas de c¨¢lculo y el resultado que les da es que se impulsar¨ªa el crecimiento, se crear¨ªa empleo y se reducir¨ªa el d¨¦ficit. El producto interior bruto (PIB) subir¨ªa 5 puntos en cinco a?os y el empleo 7 puntos en ese plazo. Las simulaciones muestran que una ca¨ªda de precios del 4%-5% tras dos a?os impulsar¨ªa ya el consumo al segundo a?o.
El Fondo pregunt¨® por esa posibilidad al Gobierno, que consider¨® que un mecanismo social en esa l¨ªnea "podr¨ªa tener un atractivo te¨®rico", pero que es dif¨ªcil de conseguir y que implica algunos riesgos. "Las autoridades no ven el entorno social actual como suficientemente receptivo a un acuerdo y se teme que el intento de llegar a uno podr¨ªa paralizar las reformas estructurales cruciales. Tambi¨¦n se expres¨® preocupaci¨®n acerca de una amplia gama de problemas de aplicaci¨®n", se?ala el Fondo.
Una vuelta de tuerca a la reforma laboral
El Fondo considera que la reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP ha sido un buen paso en esa direcci¨®n de rebajar sueldos e indemnizaciones por despido, pero que no es suficiente. Sus t¨¦cnicos elogian que los sueldos han ca¨ªdo en la Administraci¨®n y en las grandes empresas, que la proporci¨®n de despidos objetivos ha crecido y que las indemnizaciones se han reducido.
Sin embargo, se mantiene una gran dualidad en el mercado de trabajo. "La probabilidad de encontrar un trabajo fijo sigue siendo demasiado baja y la de perder uno temporal, demasiado alta". Los sueldos no han bajado lo suficiente ni lo suficientemente r¨¢pido, seg¨²n su tesis. por eso, insiste en la vuelta de tuerca que plante¨® ya el equipo del Fondo al terminar su misi¨®n en Espa?a para luchar contra un paro "inaceptablemente alto".
Sus recetas son abaratar m¨¢s el despido, reducir el n¨²mero de contratos (apostando por el llamado contrato ¨²nico, con indemnizaci¨®n por despido inicial muy baja que aumenta progresivamente con la antig¨¹edad), liberalizar los descuelgues de convenios, suprimir del todo la ultraactividad de los acuerdos colectivos y la indexaci¨®n de los salarios a la inflaci¨®n, reducir el margen de los tribunales para declarar ERE y despidos como improcedentes y reducir el coste de contrataci¨®n de los trabajadores m¨¢s j¨®venes y con menos formaci¨®n.
Al estudiar el informe, "los directores celebraron la reforma del mercado de trabajo de 2012, que parece estar dando fruto poco a poco. Sin embargo, recalcaron que se necesita mejorar a¨²n m¨¢s la din¨¢mica del mercado de trabajo para reducir en forma suficiente el desempleo, entre otras cosas aumentando la flexibilidad interna, reduciendo la dualidad del mercado laboral, y mejorando las pol¨ªticas laborales activas", seg¨²n una nota del Fondo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)