El precio de los pisos a¨²n puede bajar otro 15%, seg¨²n los c¨¢lculos del FMI
El Fondo considera insuficientes las medidas del Gobierno contra los desahucios
![M. J.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)
![Gruas en un edificio en construcci¨®n en Sevilla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VSLOVSVQYNQKN4PYSDHYJZ4AAY.jpg?auth=5f03e35c185ff7a7fe354c30b903d166a62dfdf445477e2b6344107b886575c8&width=414)
"Los precios de las casas est¨¢ cayendo con rapidez y han bajado un tercio desde su m¨¢ximo, pero [las viviendas] todav¨ªa est¨¢n probablemente en torno a un 15% sobrevaloradas", se?ala el Fondo Monetario Internacional en su informe sobre la econom¨ªa espa?ola, cuyo primer cap¨ªtulo se titula: "Reequilibrio tras la burbuja y su pinchazo".
El informe del FMI no se detiene en explicar esa conclusi¨®n y solo muestra alg¨²n gr¨¢fico donde se ve que la correcci¨®n de precios no ha sido tan intensa como en Irlanda, por ejemplo.
La ca¨ªda de los precios pone en una situaci¨®n dif¨ªcil a algunos hipotecados. En opini¨®n del Fondo, las medidas contra los desahucios tomadas por el Gobierno son un paso en la buena direcci¨®n, pero no son suficientes para ayudar a los individuos sobreendeudados, pero financieramente responsables. El Banco Central Europeo ya public¨® un dictamen en ese mismo sentido, criticando al Gobierno por no hacer suficiente frente al drama de los desahucios.
Por ello, propone, "un enfoque m¨¢s amplio que incluya un r¨¦gimen de insolvencia personal eficaz con condiciones estrictas de elegibilidad para que personas claramente insolventes enajenen sus activos, incluyendo sus casas, para pagar sus deudas pendientes y se mantengan financieramente responsable durante un periodo razonable de tiempo (normalmente, de 3 a 5 a?os) para obtener un nuevo comienzo", es decir, quedar liberados a partir de ah¨ª de sus deudas.
El Gobierno espa?ol ha preferido no ir m¨¢s all¨¢ en las medidas contra los desahuccios al aceptar los argumentos de la banca sobre el riesgo para la cultura de pago y para la estabilidad financiera. pero el Fondo replica: "Otros pa¨ªses, entre ellos varios de la UE desde la crisis, ya han introducido este tipo de reg¨ªmenes sin poner en peligro la estabilidad financiera o de cr¨¦dito que afecta a la disciplina y la cultura de pago".
El informe recoge la respuesta del Gobierno, que considera adecuadas las medias que ha adoptado. "En la situaci¨®n actual, un r¨¦gimen de insolvencia personal que incluya una soluci¨®n diferente para las hipotecas podr¨ªa sobrecargar los tribunales, dar lugar a estrategias de impago y poner en peligro la fuerte cultura de pago de Espa?a", alega el Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![M. J.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)