R¨¦cord de suspensiones de pagos
Los concursos de acreedores alcanzan un nuevo m¨¢ximo hist¨®rico al afectar a 5.069 empresas en el primer semestre, un 22,5% m¨¢s que el a?o pasado


La crisis econ¨®mica en Espa?a se ech¨® al principio una mochila a la espalda y, a medida que se prolonga en el tiempo, va acumulando en ella multitud de r¨¦cords. Este martes le toc¨® al Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) introducir otro nuevo en ese saco de viaje. Un total de 5.069 compa?¨ªas se declararon en concurso de acreedores durante el primer semestre de 2013. Una cifra que se eleva un 22,5% en comparaci¨®n con el mismo periodo del ejercicio anterior. Y que se presenta, tambi¨¦n, como la m¨¢s alta de todos los semestres desde 2004, cuando arranca el estudio estad¨ªstico. El Fondo Monetario Internacional (FMI) propone una reforma a fondo del r¨¦gimen de insolvencias espa?ol que permita un mayor n¨²mero de acuerdos extrajudiciales y tambi¨¦n que se salven m¨¢s empresas de las que entran en concurso.
Adem¨¢s de a la ¡°profundidad¡± de la crisis econ¨®mica, que acumula ya ocho trimestres de recesi¨®n y cinco a?os de crisis; la agencia de calificaci¨®n Axesor achaca este incremento de los concursos a la existencia de dificultades para acceder a nuevas fuentes de financiaci¨®n. ¡°La persistente sequ¨ªa del cr¨¦dito bancario pone en problemas a empresas eficientes y viables¡±, apostill¨® la sociedad. Esta elabor¨® su propio informe sobre el tema, en el que habla de un aumento a¨²n m¨¢s pronunciado de las suspensiones de pagos durante el primer semestre: del 27,3% en comparaci¨®n con el mismo periodo de tiempo de 2012, con 5.713 compa?¨ªas acogidas a este tipo de proceso.
En t¨¦rminos trimestrales, las estad¨ªsticas del INE tampoco dan mucho respiro. Las empresas declaradas en concurso de acreedores ascendieron a 2.408 entre abril y junio del presente ejercicio, lo que supone un aumento del 15,1% respecto a id¨¦ntico lapso de tiempo del a?o pasado. Eso s¨ª, entre tanta oscuridad, en este punto se cuela un rayo de luz. En comparaci¨®n con el primer trimestre de 2013, las suspensiones de pagos contabilizadas durante el segundo cayeron un 9,5%.
Aun as¨ª, los efectos derivados del estallido de la burbuja inmobiliaria todav¨ªa lastran estas estad¨ªsticas publicadas por el INE. De hecho, por sectores, 1.365 compa?¨ªas relacionadas con la construcci¨®n entraron en concurso de acreedores durante el primer semestre. Estas representaron el 26,9% del total. Le siguieron las 898 sociedades dedicadas al comercio y las 877 a la industria y energ¨ªa, que supusieron el 17,7% y el 17,3%, respectivamente.
Datos claves del segundo trimestre
- 700 empresas de la construcci¨®n entraron en concurso y 444 dedicadas al comercio
- El 25% de las compa?¨ªas en suspensi¨®n de pagos ten¨ªan 20 a?os o m¨¢s
- Catalu?a fue la comunidad con m¨¢s sociedades concursadas (470)
Todos esos datos actuales dibujan una tendencia que arranc¨® hace ya m¨¢s de un lustro. Al echar la vista atr¨¢s, el informe del INE revela que un total de 32.133 empresas se declararon en suspensi¨®n de pagos desde 2008. ¡°Las cifras evidencian la falta de preparaci¨®n del empresariado espa?ol para una crisis de una duraci¨®n y gravedad imprevistas¡±, subrayan desde Axesor, que incide en que el incremento de los concursos de acreedores afecta ¡°principalmente¡± a las peque?as y medianas empresas.
Porque no solo grandes compa?¨ªas, como Pescanova, Reyal Urbis, Orizonia o Isofot¨®n, iniciaron este tipo de procedimientos en el primer semestre de 2013. Entre enero y junio de este a?o, un total de 1.243 sociedades con un volumen de negocio inferior a los 250.000 euros se acogieron a esta medida, representando el 24,5% del total. Las empresas con una facturaci¨®n de m¨¢s de 10 millones solo fueron 233 (4,5%).
En su informe sobre la econom¨ªa espa?ola de la semana pasada, el FMI propon¨ªa una modificaci¨®n dr¨¢stica del r¨¦gimen de insolvencias. El Fondo constataba que la mayor¨ªa de los concursos acaban en la muerte de la empresa por razones estructurales (los acreedores con garant¨ªas se resisten a reestructurar la deuda), culturales (el estigma asociado a los concursos lleva a las empresas a presentarlos cuando ya es demasiado tarde) e institucionales (tribunales sobrecargados, procesos largos y costosos y administradores concursales sin experiencia en la gesti¨®n convierten el sistema en ineficiente).
Gigantes y cocineros en quiebra
Entre las 5.069 empresas que declararon el concurso el primer semestre hay 1.243 cuya cifra de negocio no superaba los 250.000 euros. En el otro extremo, 233 empresas quebradas manejaban m¨¢s de 10 millones de euros.
Reyal Urbis. La inmobiliaria solicit¨® en febrero su concurso, que se convirti¨® en el segundo mayor de la historia empresarial espa?ola, solo superado por el de Martinsa-Fadesa en 2008. Tiene un agujero patrimonial de m¨¢s de 1.700 millones de euros. Las inmobiliarias Bami y Renta Corporaci¨®n tambi¨¦n pidieron la antigua suspensi¨®n de pagos en el juzgado.
Pescanova. La compa?¨ªa de alimentaci¨®n lleg¨® al concurso voluntario despu¨¦s de confesar que se hab¨ªa maquillado la contabilidad. La investigaci¨®n preliminar se?ala un agujero de 927 millones y una deuda financiera de 3.281 millones.
Orizonia. La empresa tur¨ªstica ten¨ªa dos pretendientes, Globalia y Barcel¨®, pero acab¨® en concurso de acreedores, con m¨¢s de 250 millones de deuda. Ech¨® el cierre y 2.347 empleados fueron despedidos.
Isofot¨®n. Las dificultades del sector fotovoltaico llevaron a esta compa?¨ªa de placas a pedir el concurso con 184 millones de deuda que no logr¨® refinanciar.
Crisis textil. Entre las insolvencias de 2013 hay varias empresas relacionadas con la moda. Las cadenas de tiendas Caramelo y Blanco solicitaron el concurso para reorganizarse.
Famosos en concurso. Algunas marcas populares tambi¨¦n han acudido en 2013 a los juzgados ante su dif¨ªcil situaci¨®n, como los modistos Victorio&Luchino, el repostero Paco Torreblanca o la organizaci¨®n de Miss Espa?a.
¡°Debe hacerse m¨¢s pronto el rescate de firmas viables y eliminarse todo el r¨ªgido y pesado armamento procesal para acelerar la liquidaci¨®n de las inviables¡±, apostill¨® el Fondo en sus conclusiones. El organismo propone fomentar los acuerdos extrajudiciales, rebajar las mayor¨ªas exigidas (en ocasiones la unanimidad) para aprobar refinanciaciones o reestructuraciones, dar preferencia al dinero nuevo que se inyecte en las empresas, conceder incentivos fiscales, eliminar los l¨ªmites de quita y extensi¨®n del plazo previstos por la ley en los convenios e incluso crear un ¡°comit¨¦ de acreedores¡± para controlar y supervisar los procedimientos, y as¨ª aliviar el colapso judicial.
En el caso de las personas f¨ªsicas declaradas en concurso de acreedores, propone un ¡°sistema de mediaci¨®n¡± externo a los tribunales. Seg¨²n los datos difundidos por el INE, 399 personas f¨ªsicas sin actividad empresarial se acogieron a este tipo de procedimientos entre enero y junio de 2013, un 22,4% menos que en el mismo periodo de 2012 y muy lejos del m¨¢ximo de 560 personas registradas en los seis primeros meses de 2009.
A este respecto, el FMI tambi¨¦n consider¨® b¨¢sico la introducci¨®n en Espa?a de un nuevo r¨¦gimen de insolvencia personal que les permita un ¡°nuevo comienzo¡±. ¡°Los hogares insolventes que no consiguen asistencia para su deuda tienen un incentivo muy fuerte para permanecer en la econom¨ªa sumergida¡±, concluy¨® la organizaci¨®n supranacional.
De vuelta a los datos publicados por el INE, entre enero y junio de este a?o, las comunidades aut¨®nomas con mayor n¨²mero de compa?¨ªas declaradas en concurso de acreedores fueron Catalu?a (994) y Madrid (693), que sumaron una tercera parte del total. El 25,3% de las empresas que entraron en suspensi¨®n de pagos ten¨ªan 20 a?os o m¨¢s de antig¨¹edad. Y de los 5.648 deudores (suma de sociedades y personas f¨ªsicas), un 95,2% accedi¨® al procedimiento de forma voluntaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
