La econom¨ªa alemana se recupera en la antesala de la campa?a electoral
El PIB alem¨¢n crece un 0,7% en el segundo trimestre despu¨¦s de hacerlo solo un 0,1%

El Instituto Federal de Estadisticas alem¨¢n (Destatis) ha difundido un breve pero crucial comunicado. La nota le ha alegrado la vida, en primer lugar, a la canciller Angela Merkel y posiblemente tambi¨¦n a sus colegas que gobiernan en los dem¨¢s pa¨ªses de la Uni¨®n Europea. Despu¨¦s de padecer un invierno demasiado largo y riguroso, la econom¨ªa alemana registr¨® en el segundo trimestre un crecimiento de 0,7 %. La cifra es muy superior a la registrado en el primer trimestre del a?o, que fue de solo un 0,1%.
El vigoroso repunte del PIB en Alemania, se debe, seg¨²n Destatis, al aumento del consumo interno privado y p¨²blico ¡ªentre otros factores¡ª, una din¨¢mica que puede tener una repercusi¨®n directa en los socios comerciales europeos de Alemania, que nunca se han cansado de pedir a la primera potencia econ¨®mica de Europa que equilibre su balanza de pagos con un incremento de sus importaciones.
¡°En el segundo trimestre se registraron impulsos positivos sobre todo internos. Tanto el sector privado como en el publico hubo m¨¢s consumo que en el trimestre anterior¡±, se?ala el comunicado de Destatis. ¡°Adem¨¢s hubo un incremento de las inversiones, que hab¨ªan disminuido a causa de los efectos del largo y riguroso invierno¡±.
El aumento m¨¢s fuerte del PIB alem¨¢n desde hace un a?o, tambi¨¦n fue posible gracias al repunte del comercio exterior provocado por el crecimiento de las exportaciones, que estuvo por encima del de las importaciones. Esta din¨¢mica ya hab¨ªa sido registrada por el Bundesbank, el Gobierno federal y por el Instituto IFO, que detect¨® un fuerte aumento de la confianza empresarial alemana en julio.
¡°La econom¨ªa alemana vuelve a estar arraigada en una base s¨®lida¡±, ha admitido Alexander Schumann, jefe de economistas de la C¨¢mara de Industria y Comercio. ¡°Las cifras son extraordinariamente fuertes¡±, ha se?alado, por su parte, J?rg Kr?mer, su hom¨®logo en el Commerzbank.
La mayor¨ªa de los expertos consultados por la prensa germana en sus ediciones de Internet, tambi¨¦n destacan que la recuperaci¨®n econ¨®mica en Alemania har¨¢ posible sacar a la euro zona de la recesi¨®n, una impresi¨®n que ya hab¨ªa sido adelantada por el Fondo Monetario Internacional en un informe sobre la primera potencia econ¨®mica de Europa.
En el documento, publicado el 8 de agosto pasado, el FMI, un organismo poco amigo de aplaudir la gesti¨®n econ¨®mica realizada por sus pa¨ªses miembros, felicit¨® a las autoridades germanas por su gesti¨®n econ¨®mica ¡°prudente¡± con fundamentos internos s¨®lidos, balances saludables y solidez en el sistema bancario. ¡°Estos acontecimientos positivos han proporcionado un apoyo importante a la estabilidad regional¡±, se?alaba el informe que tambi¨¦n destacaba que la fortaleza econ¨®mica alemana era crucial para una recuperaci¨®n duradera en la zona euro.
Esta reactivaci¨®n ya era esperada por medios como el Instituto IFO der M¨²nich ¡ªque mide cada mes la confianza empresarial en el pa¨ªs¡ª en su informe fechado a finales de julio. La encuesta se?al¨® entonces que el ¨ªndice de confianza hab¨ªa registrado un repunte hasta los 106, 2 puntos, tr¨¢s la subida de junio que marc¨® 105,9 puntos.
¡°En el cielo de la coyuntura hay muy pocas nubes¡± ha ilustrado Kai Carsteensen, economista jefe del IFO, al referirse al panorama positivo que ofrece la econom¨ªa germana. ¡°Alemania nuevamente se encuentre en la ruta del crecimiento¡±.
¡°La recuperaci¨®n econ¨®mica contin¨²a. Hay muchas razones para que la gente en Alemania mire al futuro con optimismo¡±, ha declarado Philipp R?ssler, ministro de Econom¨ªa, al comentar el informe preliminar dado a conocer por Destatis. ¡°Hemos superado, de forma excelente, la fase de debilidad del invierno 2012-2013¡±.
Tdoas estas nuevas estad¨ªsticas sobre el buen estado de salud de la econom¨ªa germana, dadas a conocer cinco semanas antes de las elecciones federales, ser¨¢n sin duda una buena y agradable noticia para la canciller Angela Merkel, que busca un tercer mandato en los comicios del pr¨®ximo 22 de septiembre. Uno de los aspectos m¨¢s importantes en su campa?a ser¨¢ la situaci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs y tambi¨¦n las consecuencias que esta puede tener para la eurozona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.