¡°Queremos estar entre los cinco grandes del petr¨®leo¡±
Emilio Lozoya, director de Pemex, asegura que la reforma obligar¨¢ a la firma a ser m¨¢s competitiva
![Lozoya Austin cree que la transparencia hará de Pemex una compañía más eficiente.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3T6E6ITBCFTQ7WWUPDO4DMULVA.jpg?auth=fd70d7abc0f592c8bd0bda67ba75298b4827c0f2035f025e49cc8d268a49fc76&width=414)
Emilio Lozoya Austin (M¨¦xico, 1974), joven director de Pemex, est¨¢ convencido de que las empresas reaccionar¨¢n positivamente a la propuesta de contratos de utilidad compartida, mediante los cuales la petrolera mexicana quiere explotar crudo de aguas profundas y amplios yacimientos de gas de esquisto. Asegura adem¨¢s que la competencia obligar¨¢ a la empresa que dirige a mejorar para competir. Seg¨²n sus palabras, la disyuntiva para M¨¦xico es ¡°quedarnos rezagados por d¨¦cadas o ir hacia la modernidad¡±. De aprobarse la propuesta de Pe?a Nieto, la industria energ¨¦tica mexicana dejar¨¢ de estar en el s¨®tano de los pa¨ªses m¨¢s cerrados del mundo, sitio que comparte con Corea del Norte.
Pregunta. ?Cu¨¢les son los motivos y los objetivos de esta reforma?
Respuesta. La energ¨ªa, hoy d¨ªa, le da una serie de oportunidades ¨²nicas a nuestro pa¨ªs. A pesar de muchas cr¨ªticas y muchos malos pron¨®sticos, seguimos produciendo 2,5 millones de barriles diarios y contemplamos llegar este a?o a 2,6 millones. A finales de 2012, por ejemplo, sobre unas ventas de 125.000 millones de d¨®lares tuvimos 88.000 millones de EBITDA. Es una generaci¨®n muy importante. Tenemos las sextas reservas m¨¢s grandes de gas shale (esquisto). Esta es una noticia extraordinaria para la econom¨ªa, dado que el precio del gas es 3,3 d¨®lares el BTU en Norteam¨¦rica, donde est¨¢ M¨¦xico. Ese mismo precio en Asia ronda alrededor de los 15 y 16 d¨®lares, y en Europa, alrededor de 10 y 11 d¨®lares. Esto nos va a permitir, en el grado en el que logremos materializar estas reservas y producirlas, ser mucho m¨¢s competitivos en las manufacturas a trav¨¦s de un coste energ¨¦tico mucho m¨¢s barato; nos va a permitir inclusive ser exportadores de gas en el futuro. Estas son reservas potenciales muy importantes, pero no se puede esperar que una sola empresa (Pemex) asuma todos estos riesgos y tenga la capacidad de entrar a esos negocios sin compartir tecnolog¨ªa y riesgo financiero.
P. ?Se puede medir el impacto que va a tener esta reforma en la econom¨ªa mexicana?
R. Solo de reforma energ¨¦tica, de los empleos e inversiones que se van a hacer en el sector de hidrocarburos, estamos hablando de un punto porcentual adicional de crecimiento del PIB para 2018. Y de 500.000 empleos directos en la industria de aqu¨ª a ese mismo a?o. En cuatro a?os, el tiempo en el que se tarda en hacer las plantas industriales para producir fertilizantes y petroqu¨ªmicos, podr¨ªamos ser autosuficientes en esas materias. M¨¦xico hoy importa el 70% de los fertilizantes que consume, y casi las mismas cifras en petroqu¨ªmica, pl¨¢sticos. Todo lo que la industria petroqu¨ªmica requiere lo estamos importando. Con la reforma se podr¨ªan dejar de importar m¨¢s de 30.000 millones de d¨®lares al a?o. Es un estimado, en mi opini¨®n, conservador y realista.
La reforma energ¨¦tica agregar¨¢ un punto al crecimiento del PIB
P. ?Cu¨¢nto tarda un pa¨ªs en montar esto y qu¨¦ va a suponer?
R. Pongo como ejemplo dos pa¨ªses cercanos a M¨¦xico en geograf¨ªa que pasaron por procesos similares. Colombia, en los ¨²ltimos 10 a?os, a partir de su reforma energ¨¦tica, logr¨® duplicar su producci¨®n de hidrocarburos. Brasil, de 1993 a la fecha, logra triplicar su producci¨®n, y el resultado de estas reformas, contrario a lo que mucha gente viene criticando, ha sido lograr empresas de clase mundial nacionales en esos pa¨ªses, referentes internacionales que hoy d¨ªa son motor de desarrollo.
P. ?Qu¨¦ importancia tiene esta reforma para el sexenio del presidente Pe?a Nieto?
R. Es una reforma que trasciende la importancia de un sexenio; en mi opini¨®n, es quedarnos rezagados por d¨¦cadas o ir hacia la modernidad. M¨¦xico es el ¨²ltimo pa¨ªs en el mundo en modernizar su industria energ¨¦tica. Cuba celebra este tipo de contratos que proponemos (de utilidad compartida), Venezuela, Argentina, Bolivia, Irak e Ir¨¢n tambi¨¦n. Yo me pregunto: ?d¨®nde queremos estar? No quisiera sonar catastrofista. Si me permiten dar los n¨²meros, de un m¨¢ximo de 3,3 millones de barriles de producci¨®n, hoy d¨ªa estamos en 2,5 millones. Pero el caso del gas es dram¨¢tico. Hoy d¨ªa estamos importando el 33% del gas que se consume en este pa¨ªs. De importar el 25% de las gasolinas, hoy estamos importando el 50%. Esta tendencia es preocupante.
No se puede esperar que una sola empresa asuma todos los riesgos
P. Parec¨ªa que los inversionistas esperaban una iniciativa m¨¢s arriesgada. No solo contratos de utilidad compartida, sino contratos de producci¨®n compartida o incluso concesiones.
R. Yo tengo una lectura distinta. Creo que los medios internacionales, m¨¢s all¨¢ de una nota de The Wall Street Journal que luego corrigieron, reconocen las virtudes de la reforma. Los medios internacionales lo reconocen como un paso gigantesco de una cerraz¨®n total: de ser el pa¨ªs, junto con Corea del Norte, con la industria energ¨¦tica m¨¢s cerrada del mundo, a una de mucho mayor apertura. Y debo decir que es una reforma que no est¨¢ pensada para complacer a los inversionistas extranjeros, sino que est¨¢ pensada para el beneficio de los mexicanos. Adem¨¢s, por las conversaciones que he tenido en lo personal como director de Petr¨®leos Mexicanos con los inversionistas, estos ven la reforma con muy buenos ojos. Hay que diferenciar entre lo medi¨¢tico y el negocio.
P. ?Por qu¨¦ optaron por el modelo de utilidad compartida y no por contratos de producci¨®n compartida o incluso concesiones?
Las opciones son quedarnos rezagados o ir hacia la modernidad
R. Razones de profundo an¨¢lisis hist¨®rico que lo que pretenden es que los hidrocarburos sigan siendo propiedad de la naci¨®n, que Pemex siga siendo una empresa 100% mexicana, al igual que lo sea la CFE (Comisi¨®n Federal de Electricidad). Sin embargo, abri¨¦ndola a la competencia esto permite la pugna en el sector de exploraci¨®n y producci¨®n, es decir, Pemex va a enfrentar a competidores. Si bien se va a reservar el derecho de asignarle ciertos yacimientos a Pemex, en los otros campos donde no se haya explorado habr¨¢ competencia, y la competencia implica transparencia, y la transparencia solo puede ser buena para Petr¨®leos Mexicanos para volverse m¨¢s eficiente.
P. ?Este modelo de utilidad compartida no limita el inter¨¦s que podr¨ªan tener inversionistas extranjeros?
R. No lo creemos. Si alguna empresa prefiere ser due?a del subsuelo y de los derechos del subsuelo, hay pocos pa¨ªses en el mundo que ofrecen eso. En el caso de M¨¦xico no ser¨¢ el caso, porque es una reforma en la cual el Gobierno pretende seguir siendo como Estado el rector en materia energ¨¦tica y el due?o de la propiedad de los hidrocarburos. Sin embargo, estos contratos existen en una decena de pa¨ªses y han funcionado muy eficientemente.
P. ?Y esto a qu¨¦ lugar mundial podr¨ªa llevar a Pemex?
R. Lo que le puedo decir es que Petr¨®leos Mexicanos puede llevar su producci¨®n hacia los tres millones de barriles en algunos a?os y, por tanto, estar entre los primeros cinco. Esa es una de las ambiciones que podr¨ªa decir que tenemos como empresa. En reservas hoy estamos en el n¨²mero 17 de crudo, y de gas, en el n¨²mero 30. Ojo, reservas probadas. Y en pa¨ªses por nivel de producci¨®n de crudo estamos en el n¨²mero 10.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.